Quieren impulsar la industria del pórfido

Reunión obrero-patronal en Madryn junto a Provincia.

Provincia, empresas y sindicatos mantuvieron una reunión en Madryn.
01 JUN 2015 - 21:48 | Actualizado

Varios gremios se reunieron con Provincia y empresarios para impulsar la industria del pórfido en Puerto Madryn. Participaron las firmas Patagonia Stone, Parque Liviano; Piedra Valdez, Parque Pesado; United Stone, Ruta Nº 4; Piedra Púrpura, Ruta Nº 1 y Parque Servicio Portuario; Techstone, Parque Pesado; De Stefano, Ruta Nº 4 y acceso mineralero; Porfidi, Ruta Nº 3 y acceso mineralero aunque la mitad de las empresas se hicieron presentes.

El sector empresarial apuntó a los verdaderos costos de producción y el valor real del producto, ya sea el adoquín que se trata de caballo de batalla de la industria del pórfido; además observan que la obra pública está parada, y que hay competencia con Comodoro Cemento por los adoquines.

Si bien el costo de producción del adoquín es alto, las firmas manifiestan que no tienen la capacidad financiera para optimizar el sector, lo que implicaría una reestructuración del mercado apuntando a la obra pública.

Al tener acceso a créditos, el alto valor del puerto para la exportación y los elevados impuestos municipales, dejan en evidencia la actualidad de la industria del pórfido.

Armando Moyano, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas del Chubut, impulsó la reunión, acreditado por la Confederación General del Trabajo del Valle y Puerto Madryn.

“Buscamos colaborar y la solución del sector se orientó a que en los últimos tiempos se haya buscado por medio de acciones políticas, una mejora de la industria. Hay 400 empleos en riesgo en la actividad del pórfido en Madryn y se deberá cuidar el capital humano y tratar de mejor la asistencia provincial”, dijo. Santiago Novoa, el subsecretario de Cadenas de Valor, destacó que “la idea es ver hasta dónde se puede llegar ordenando plazos y problemas, ya que de solucionarse la situación actual de las firmas, podrían aplicar a créditos blandos del Banco Chubut. Las empresas poseen un cuerpo de trabajo de mucha edad y maquinaria que data de muchos años que no pudo renovarse. Tenemos que conocer todos los problemas de la industria para ver cuáles podemos solucionar; Provincia intenta ayudar para que sigan adelante, por ejemplo alternativas de fomento del producto dentro del mercado interno”.

Valentín Laborda, de la Delegación Madryn de la Secretaría de Trabajo, aclaró: “Tenemos que saber cuál es el norte de la industria, no podemos avanzar sin saber dónde queremos ir. Si no es viable la competencia con grandes potencias como China en materia del pórfido, los empresarios deberán pensar la industria a largo plazo, por ejemplo a 15 años y ver realmente las medidas a tomar para seguir adelante y que los trabajadores puedan seguir”.

“Nos comprometemos a ayudar al sector pero hay que saber hacia dónde se quiere ir”, añadió.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Provincia, empresas y sindicatos mantuvieron una reunión en Madryn.
01 JUN 2015 - 21:48

Varios gremios se reunieron con Provincia y empresarios para impulsar la industria del pórfido en Puerto Madryn. Participaron las firmas Patagonia Stone, Parque Liviano; Piedra Valdez, Parque Pesado; United Stone, Ruta Nº 4; Piedra Púrpura, Ruta Nº 1 y Parque Servicio Portuario; Techstone, Parque Pesado; De Stefano, Ruta Nº 4 y acceso mineralero; Porfidi, Ruta Nº 3 y acceso mineralero aunque la mitad de las empresas se hicieron presentes.

El sector empresarial apuntó a los verdaderos costos de producción y el valor real del producto, ya sea el adoquín que se trata de caballo de batalla de la industria del pórfido; además observan que la obra pública está parada, y que hay competencia con Comodoro Cemento por los adoquines.

Si bien el costo de producción del adoquín es alto, las firmas manifiestan que no tienen la capacidad financiera para optimizar el sector, lo que implicaría una reestructuración del mercado apuntando a la obra pública.

Al tener acceso a créditos, el alto valor del puerto para la exportación y los elevados impuestos municipales, dejan en evidencia la actualidad de la industria del pórfido.

Armando Moyano, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas del Chubut, impulsó la reunión, acreditado por la Confederación General del Trabajo del Valle y Puerto Madryn.

“Buscamos colaborar y la solución del sector se orientó a que en los últimos tiempos se haya buscado por medio de acciones políticas, una mejora de la industria. Hay 400 empleos en riesgo en la actividad del pórfido en Madryn y se deberá cuidar el capital humano y tratar de mejor la asistencia provincial”, dijo. Santiago Novoa, el subsecretario de Cadenas de Valor, destacó que “la idea es ver hasta dónde se puede llegar ordenando plazos y problemas, ya que de solucionarse la situación actual de las firmas, podrían aplicar a créditos blandos del Banco Chubut. Las empresas poseen un cuerpo de trabajo de mucha edad y maquinaria que data de muchos años que no pudo renovarse. Tenemos que conocer todos los problemas de la industria para ver cuáles podemos solucionar; Provincia intenta ayudar para que sigan adelante, por ejemplo alternativas de fomento del producto dentro del mercado interno”.

Valentín Laborda, de la Delegación Madryn de la Secretaría de Trabajo, aclaró: “Tenemos que saber cuál es el norte de la industria, no podemos avanzar sin saber dónde queremos ir. Si no es viable la competencia con grandes potencias como China en materia del pórfido, los empresarios deberán pensar la industria a largo plazo, por ejemplo a 15 años y ver realmente las medidas a tomar para seguir adelante y que los trabajadores puedan seguir”.

“Nos comprometemos a ayudar al sector pero hay que saber hacia dónde se quiere ir”, añadió.#