Antes de viajar a Suecia, Francisco recordó su encuentro con luteranos

Antes del histórico viaje que hará la semana próxima a Suecia para conmemorar los 500 años de la reforma de Lutero, el papa Francisco recordó sus primeros encuentros con los luteranos en Buenos Aires.

28 OCT 2016 - 10:43 | Actualizado

"Recuerdo la primera vez que entré en una Iglesia Luterana: fue precisamente en su oficina principal en la Argentina, en la calle Esmeralda, en Buenos Aires. Tenía 17 años. Recuerdo bien ese día", aseguró Francisco en una entrevista publicada hoy en la revista "Civiltà Cattolica", como previa del viaje que hará al país nórdico entre lunes y martes próximos.

Tras esa primera celebración por la boda de un compañero de trabajo, el Pontífice entró por segunda vez algunos años más tarde.

"La segunda vez fue una experiencia más fuerte. Los jesuitas tenemos la Facultad de Teología de San Miguel, donde enseñaba. Cerca, a menos de 10 km de distancia, estaba la Escuela Luterana de Teología. El rector era un húngaro, Lesko Béla, un muy buen hombre. Con él tuve relaciones muy cordiales. Yo era un profesor, tenía la cátedra de teología espiritual, e invité al profesor de Teología Espiritual de la Facultad luterana, un sueco, Anders Ruuth, para tener juntos lecciones de espiritualidad", recordó el Pontífice.

"Recuerdo que era un momento muy difícil para mi alma. He tenido mucha fe en él y abrí mi corazón. Me ayudó mucho en ese momento. Luego fue enviado a Brasil - también sabía portugués- y luego regresó a Suecia. Allí publicó su tesis de habilitación sobre "Iglesia Reino universal de Dios ", que había surgido en Brasil a finales de los setenta, con un argumento crítico. Había escrito en sueco, pero tenía un capítulo en Inglés. Me lo envió y lo leí, era una joya", agregó el obispo de Roma.

"Otro capítulo de mis relaciones con los luteranos tiene que ver con la Iglesia de Dinamarca. Yo tenía una buena relación con el entonces pastor, Albert Andersen, que se encuentra ahora en los Estados Unidos, y me invitó dos veces a hacer un sermón", reveló Francisco.

"La primera vez fue en un contexto litúrgico. En aquella ocasión fue muy delicado y para evitar crear problemas con la participación en la comunión, aquel día no celebró la misa, sino un bautismo, y luego me envió a dar una conferencia con los jóvenes", explicó el Obispo de Roma.

En ese marco, explicó que su último encuentro institucional que tuvo con los luteranos en Buenos Aires fue durante una conmemoración del "Día de la Biblia" hace algunos años.

El papa Francisco irá a Suecia la semana próxima para conmemorar los 500 años de la reforma de Martín Lutero, una visita que marcará el carácter ecuménico de su Pontificado.

El Pontífice hablará en español tanto en las celebraciones ecuménicas que encabezará el lunes 31 en Lund junto a la Federación Luterana Mundial como en la misa que presidirá al día siguiente en Malmö.

Francisco estará poco más de 24 horas en el país escandinavo, donde hay apenas un 1,2% de católicos, y una gran mayoría luterana.

28 OCT 2016 - 10:43

"Recuerdo la primera vez que entré en una Iglesia Luterana: fue precisamente en su oficina principal en la Argentina, en la calle Esmeralda, en Buenos Aires. Tenía 17 años. Recuerdo bien ese día", aseguró Francisco en una entrevista publicada hoy en la revista "Civiltà Cattolica", como previa del viaje que hará al país nórdico entre lunes y martes próximos.

Tras esa primera celebración por la boda de un compañero de trabajo, el Pontífice entró por segunda vez algunos años más tarde.

"La segunda vez fue una experiencia más fuerte. Los jesuitas tenemos la Facultad de Teología de San Miguel, donde enseñaba. Cerca, a menos de 10 km de distancia, estaba la Escuela Luterana de Teología. El rector era un húngaro, Lesko Béla, un muy buen hombre. Con él tuve relaciones muy cordiales. Yo era un profesor, tenía la cátedra de teología espiritual, e invité al profesor de Teología Espiritual de la Facultad luterana, un sueco, Anders Ruuth, para tener juntos lecciones de espiritualidad", recordó el Pontífice.

"Recuerdo que era un momento muy difícil para mi alma. He tenido mucha fe en él y abrí mi corazón. Me ayudó mucho en ese momento. Luego fue enviado a Brasil - también sabía portugués- y luego regresó a Suecia. Allí publicó su tesis de habilitación sobre "Iglesia Reino universal de Dios ", que había surgido en Brasil a finales de los setenta, con un argumento crítico. Había escrito en sueco, pero tenía un capítulo en Inglés. Me lo envió y lo leí, era una joya", agregó el obispo de Roma.

"Otro capítulo de mis relaciones con los luteranos tiene que ver con la Iglesia de Dinamarca. Yo tenía una buena relación con el entonces pastor, Albert Andersen, que se encuentra ahora en los Estados Unidos, y me invitó dos veces a hacer un sermón", reveló Francisco.

"La primera vez fue en un contexto litúrgico. En aquella ocasión fue muy delicado y para evitar crear problemas con la participación en la comunión, aquel día no celebró la misa, sino un bautismo, y luego me envió a dar una conferencia con los jóvenes", explicó el Obispo de Roma.

En ese marco, explicó que su último encuentro institucional que tuvo con los luteranos en Buenos Aires fue durante una conmemoración del "Día de la Biblia" hace algunos años.

El papa Francisco irá a Suecia la semana próxima para conmemorar los 500 años de la reforma de Martín Lutero, una visita que marcará el carácter ecuménico de su Pontificado.

El Pontífice hablará en español tanto en las celebraciones ecuménicas que encabezará el lunes 31 en Lund junto a la Federación Luterana Mundial como en la misa que presidirá al día siguiente en Malmö.

Francisco estará poco más de 24 horas en el país escandinavo, donde hay apenas un 1,2% de católicos, y una gran mayoría luterana.