Sazaky explicó que “siempre hay contacto con productores de plantas, ornamentales principalmente, y siempre surge la intención de reunirse para trabajar en conjunto”, sin que se concretara el encuentro para organizarse.
Al observar que en Bariloche, por ejemplo, se encuentra organizada la actividad, tomó la iniciativa de trabajar para lograrlo en el Valle 16 de Octubre. “Los grupos asociativos tienen mejores posibilidades de acceder a formular proyectos y recibir asesoramiento, que encararlo individualmente”, señaló el productor de origen asiático.
Ahora se han nucleado para evaluar los caminos a seguir, porque “aquí la actividad florícola se concentra en un manojo de productores, y si no nos juntamos, nada podremos hacer”. En su caso, en el invernáculo que tiene en el establecimiento de Trevelin, produce un tipo de enredadera que genera demanda, y árboles de mediano porte de origen japonés. En menor escala está ensayando con el desarrollo de otras especies.
El mercado es local y regional, y eventualmente nacional, sin condiciones por ahora para la exportación, según explicó. Martín Sazaky tiene pedidos desde San Martín de Los Andes en Neuquén hasta Trevelin, incluyendo obviamente la Comarca Andina. El objetivo es llegar a la costa provincial cuando disponga de un volumen de producción mayor. Produce en tres invernáculos, aunque es un pequeño emprendimiento aún.
La subcomisión creada dentro de ALAPA apunta a generar capacitaciones y asesoramiento de diversos organismos como el INTA, al que van a consultar para la construcción de invernáculos. También intentarán acceder a herramientas financieras a tasas razonables.#
Sazaky explicó que “siempre hay contacto con productores de plantas, ornamentales principalmente, y siempre surge la intención de reunirse para trabajar en conjunto”, sin que se concretara el encuentro para organizarse.
Al observar que en Bariloche, por ejemplo, se encuentra organizada la actividad, tomó la iniciativa de trabajar para lograrlo en el Valle 16 de Octubre. “Los grupos asociativos tienen mejores posibilidades de acceder a formular proyectos y recibir asesoramiento, que encararlo individualmente”, señaló el productor de origen asiático.
Ahora se han nucleado para evaluar los caminos a seguir, porque “aquí la actividad florícola se concentra en un manojo de productores, y si no nos juntamos, nada podremos hacer”. En su caso, en el invernáculo que tiene en el establecimiento de Trevelin, produce un tipo de enredadera que genera demanda, y árboles de mediano porte de origen japonés. En menor escala está ensayando con el desarrollo de otras especies.
El mercado es local y regional, y eventualmente nacional, sin condiciones por ahora para la exportación, según explicó. Martín Sazaky tiene pedidos desde San Martín de Los Andes en Neuquén hasta Trevelin, incluyendo obviamente la Comarca Andina. El objetivo es llegar a la costa provincial cuando disponga de un volumen de producción mayor. Produce en tres invernáculos, aunque es un pequeño emprendimiento aún.
La subcomisión creada dentro de ALAPA apunta a generar capacitaciones y asesoramiento de diversos organismos como el INTA, al que van a consultar para la construcción de invernáculos. También intentarán acceder a herramientas financieras a tasas razonables.#