Chubut, un nuevo terroir

Un integrante de la prestigiosa Asociación Argentina de Sommeliers describe el potencial de la provincia como uno de los nuevos territorios argentinos para la producción de vinos.

27 MAY 2017 - 20:47 | Actualizado

La última tendencia en vinos sugiere hablar más de territorios (terroir en francés) que de varietales. Es tan significativo saber de dónde proviene la uva porque no es lo mismo –por ejemplo- un Malbec de Mendoza que uno de San Juan, uno de Salta o uno de la Patagonia.

Las diferencias son muy claras al pasar de una región a otra, e incluso varían enormemente dentro de una misma región: no son iguales los suelos y el clima de Alto Valle de Río Negro, los de El Bolsón, los de El Chañar en Neuquén, ni los de Paso del Sapo o El Hoyo, en la provincia de Chubut.

Palabra de sommeliers

Gabriel Dvoskin, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Sommeliers, explica que “hace unos años hablar de vinos de la Patagonia era una manera generalista de referirse a vinos del Valle de Río Negro, donde la vid tiene una larga historia.

Sin embargo, en las últimas décadas nos han obligado a afinar el uso y explicar exactamente a qué territorio hacemos alusión.”

“Y en este contexto entran en escena los productos de la provincia de Chubut, donde empiezo por mencionar los vinos de Paso del Sapo –de Paz Levinson, la mejor sommelier de Argentina y cuarta del mundo- junto al viticultor mendocino Matías Michelini o los que se producen en El Hoyo. Los primeros provenientes de un territorio de meseta, con clima desértico, los segundos ya con clima y suelos de cordillera.

Y los proyectos más recientes en zonas como Cholila y Trevelin, que seguramente traerán vinos amables y maridables con comidas de origen terroso, como hongos, morillas y otras delicias de la cocina local.

Por último, habrá que esperar un poco para saber cómo vienen los vinos del proyecto vitivinícola en la zona de Sarmiento, el viñedo más extremo que conozco.”

Respecto a las variedades, sistemas de producción y otros factores que hacen a los vinos de la provincia, Camilo de Bernardi -presidente de la Asociación Vitivinícola del Sur Argentino y coordinador del Grupo Más Austral- explica que “esta región vitivinícola representa la expresión más austral de la actividad en nuestro país. Incluso, en el hemisferio sur su situación latitudinal solo es comparable a algunas zonas productoras de vinos de la isla sur de Nueva Zelanda.

En el hemisferio norte, en cambio, la actividad vitivinícola trasciende ampliamente los 42º de latitud, en regiones productoras de vinos de reconocida calidad como Alsacia y Borgoña en Francia, Renania-Palatino en Alemania y los estados de Oregon y Washington en los Estados Unidos”.

Según De Bernardi, “en la provincia de Chubut pueden distinguirse tres regiones: Valle de Trevelin, Comarca Paralelo 42º y Estepa. Las uvas -Pinot Noir, Gewürztraminer, Merlot Chardonnay, Riesling- y vinos que se obtienen en la provincia se diferencian respecto de los de otras regiones del país, especialmente en cuanto a su acidez y contenido de azúcar.”

“Entonces, las características del clima y los suelos que hacen a este nuevo y tan particular terroir -o territorio-: templado frío y con precipitaciones que decrecen en sentido oeste-este.

En la zona cordillerana las lluvias medias superan los 600 milímetros anuales y en el área central de la meseta se registran valores inferiores a los 200 milímetros anuales (concentradas, siempre, en los meses invernales).”“Los vientos predominantes provienen del cuadrante oeste. La predominancia del clima seco (especialmente durante la época estival), favorece la sanidad en plantas y uvas. La amplitud térmica es otra característica destacada en la región, que exalta características sensoriales de los vinos (especialmente el aroma). Salvado el acceso a agua de riego, la principal limitante climática son las heladas”.

“En lo que hace a la tierra -culmina el presidente de la Asociación Vitivinícola del Sur Argentino- la porción occidental de la provincia -valles cordilleranos- ofrece suelos de coloración oscura del orden de los molisoles que se desarrollaron a partir de sedimentos cuaternarios no consolidados”, para luego referirse a una meseta con suelos más pobres y calcáreos.#

Las más leídas

27 MAY 2017 - 20:47

La última tendencia en vinos sugiere hablar más de territorios (terroir en francés) que de varietales. Es tan significativo saber de dónde proviene la uva porque no es lo mismo –por ejemplo- un Malbec de Mendoza que uno de San Juan, uno de Salta o uno de la Patagonia.

Las diferencias son muy claras al pasar de una región a otra, e incluso varían enormemente dentro de una misma región: no son iguales los suelos y el clima de Alto Valle de Río Negro, los de El Bolsón, los de El Chañar en Neuquén, ni los de Paso del Sapo o El Hoyo, en la provincia de Chubut.

Palabra de sommeliers

Gabriel Dvoskin, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Sommeliers, explica que “hace unos años hablar de vinos de la Patagonia era una manera generalista de referirse a vinos del Valle de Río Negro, donde la vid tiene una larga historia.

Sin embargo, en las últimas décadas nos han obligado a afinar el uso y explicar exactamente a qué territorio hacemos alusión.”

“Y en este contexto entran en escena los productos de la provincia de Chubut, donde empiezo por mencionar los vinos de Paso del Sapo –de Paz Levinson, la mejor sommelier de Argentina y cuarta del mundo- junto al viticultor mendocino Matías Michelini o los que se producen en El Hoyo. Los primeros provenientes de un territorio de meseta, con clima desértico, los segundos ya con clima y suelos de cordillera.

Y los proyectos más recientes en zonas como Cholila y Trevelin, que seguramente traerán vinos amables y maridables con comidas de origen terroso, como hongos, morillas y otras delicias de la cocina local.

Por último, habrá que esperar un poco para saber cómo vienen los vinos del proyecto vitivinícola en la zona de Sarmiento, el viñedo más extremo que conozco.”

Respecto a las variedades, sistemas de producción y otros factores que hacen a los vinos de la provincia, Camilo de Bernardi -presidente de la Asociación Vitivinícola del Sur Argentino y coordinador del Grupo Más Austral- explica que “esta región vitivinícola representa la expresión más austral de la actividad en nuestro país. Incluso, en el hemisferio sur su situación latitudinal solo es comparable a algunas zonas productoras de vinos de la isla sur de Nueva Zelanda.

En el hemisferio norte, en cambio, la actividad vitivinícola trasciende ampliamente los 42º de latitud, en regiones productoras de vinos de reconocida calidad como Alsacia y Borgoña en Francia, Renania-Palatino en Alemania y los estados de Oregon y Washington en los Estados Unidos”.

Según De Bernardi, “en la provincia de Chubut pueden distinguirse tres regiones: Valle de Trevelin, Comarca Paralelo 42º y Estepa. Las uvas -Pinot Noir, Gewürztraminer, Merlot Chardonnay, Riesling- y vinos que se obtienen en la provincia se diferencian respecto de los de otras regiones del país, especialmente en cuanto a su acidez y contenido de azúcar.”

“Entonces, las características del clima y los suelos que hacen a este nuevo y tan particular terroir -o territorio-: templado frío y con precipitaciones que decrecen en sentido oeste-este.

En la zona cordillerana las lluvias medias superan los 600 milímetros anuales y en el área central de la meseta se registran valores inferiores a los 200 milímetros anuales (concentradas, siempre, en los meses invernales).”“Los vientos predominantes provienen del cuadrante oeste. La predominancia del clima seco (especialmente durante la época estival), favorece la sanidad en plantas y uvas. La amplitud térmica es otra característica destacada en la región, que exalta características sensoriales de los vinos (especialmente el aroma). Salvado el acceso a agua de riego, la principal limitante climática son las heladas”.

“En lo que hace a la tierra -culmina el presidente de la Asociación Vitivinícola del Sur Argentino- la porción occidental de la provincia -valles cordilleranos- ofrece suelos de coloración oscura del orden de los molisoles que se desarrollaron a partir de sedimentos cuaternarios no consolidados”, para luego referirse a una meseta con suelos más pobres y calcáreos.#


NOTICIAS RELACIONADAS