Experto expuso en Trelew sobre el “uso del agua en la minería”

El licenciado Carlos Scatizza, hidrogeólogo, disertó ayer en Trelew sobre el “uso del agua en las mineras”. La actividad estuvo organizada por la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros. Se refirió específicamente a los Recursos Hídricos en la Meseta Patagónica de la Provincia del Chubut y aseguró que “el objeto de cualquier minera es aprovechar el agua cuando se extrae el mineral”.

Scatizza dio un informe completo de la hidrología.
26 JUL 2018 - 20:19 | Actualizado

Scatizza reveló que en el estudio e información de extracciones se invirtieron unos $150 millones y resaltó que “la minería es una actividad que cumple a rajatabla con los controles”.

Se realizaron -según explicó- diversos trabajos. En 2017 y a pedido del IPA (Instituto Provincial de Agua). Se trató de “El Estudio de Plan de Manejo Sustentable de Aguas Subterráneas”. Destacó que “tienen las mismas condiciones climáticas, geológicas e hidrogeológicas. Las agrupamos para tratar de proyectar un plan de Gestión de Aguas para que en forma particular se trabaje en cada cuenca”.

Scatizza resaltó que las mediciones se realizan según las interpretaciones, cómo se extrae y en lo que se puede llegar a perjudicar. “Se realizaron cortes de donde se hará la excavación. Se interceptan, según el lugar, dos rocas distintas. Se hacen estudios para ver qué capacidad de agua tiene cada una”, ejemplificó.

Se estudia la geomorfología: condiciones superficiales como el clima, el viento, lo que hacen el paisaje. “Eso genera o favorece a la infiltración de las aguas. Podemos saber en dónde no hay mucha agua, en dónde hay un poco y en dónde se infiltra y puede existir”. Con este método se determina fácilmente cuál es el lugar a ir: una cuenca con sedimentos. “Allí es más fácil encontrar el agua”, apuntó.

Se mostraron además las condiciones de la cuenca del sistema “Sacanana”. Este lugar “pasa muy cerca del proyecto. Recibirá un aporte superficial. En La Pampa media recibirá todo el agua. Finalmente llega al destino de Laguna Verde. Luego hay cuencas secundarias como la laguna de Gan Gan”, ejemplificó.

El profesional describió al respecto que “todo el agua que no aprovechamos se pierde en la atmósfera. Se infiltra y pasa al medio subterráneo. Gran parte se infiltra en el aluvio o el arroyo. Es ese el destino de esas aguas”.

Respecto al medio subterráneo, destacó que para investigarlo no queda otra opción que utilizar el sistema de radiografías de subsuelos y perforaciones. “Para eso hay distintas etapas. Empezamos a trabajar en 2005. En cada etapa se hicieron perforaciones para comprender el medio subterráneo, para saber en dónde hay agua y qué calidad tiene. Empezamos a entender el ciclo dentro de la cuenca. Nos interesa ver cualquier situación que pueda afectar hacia la cuenca o hacia el proyecto”, explicó.

Pronósticos

Scatizza aseveró que se realizaron, además, “pronósticos”. Fue a raíz de un minucioso estudio en el que se visualizó “cómo se mueve el agua”. Se sacó un volumen y a partir de perforaciones sin parar se verificó la porosidad y se pudo verificar cuánta agua hay en cada lugar. “Se trata de un volumen acumulado y se mueve lentamente. Luego está el agua que precipita y alimenta. En Laguna Verde se va a la atmósfera y se pierde. Así se genera el giro hidrológico”.

Refirió también que en perforaciones se puede observar la profundidad del agua y hacia dónde se dirige.

El hidrogeólogo explicó que se recurrió para el análisis a la aplicación de la “hidroquímica”. Aseguró que “hoy el proyecto Navidad tiene 40 puntos fijos de monitoreo. Lo primero que se hace es elaborar la línea de base ambiental. Ya tenemos registros de niveles y calidad de agua que datan de 10 años”.

Exigencia

La provincia exige a las empresas mineras que presenten esa información. “Se sacan muestras y certifican. Esa base, cuando empieza la explotación, sirve para contrastar cuando el proceso comienza y sigue”, reveló.

Reiteró que realizan análisis y evaluaciones. “Es por la Ley 24.585. Es para ver si el agua puede ser para uso humano, ganado, irrigación o disposición de aguas salas, superficiales o recreación. Se analiza y se define. Lo hacemos para entender la hidrodinamia. Entendemos si el agua que está en un lugar es distinta que en otros sectores. Aparentemente sí es igual, pero no es así. Podemos ver si hay más de un acuífero a través de la hidroquímica”.

Los pozos

El profesional demostró, a través de gráficos, los valores que arroja cada uno de los pozos. “Es para ver el comportamiento del agua en ese lugar. Si en el futuro dicen que se contamina por superar el límite de plomo, y lo contrastamos respecto a que en condiciones previas ya estaban, sirve de muestra”.

Scattizza aseguró que “todo el análisis está a la vista de todos. La provincia tiene un montón de recursos para disponer. Se sacan muestras, se envasan, se llevan a un laboratorio certificado para dar el resultado. Tiene que estar habilitado por la provincia”.

Dijo que lo que se estudia es “cuánta agua cae para ver cuánto circula. Se separa por precipitación y evapotranspiración real. El objeto es ver cuánto se tiende a evaporar y cuánto a infiltrarse o escurre”, ejemplificó.

Agregó que “254 hectómetros cúbicos es lo que se infiltra, mientras que lo que llueve son 1.697” describió que hay “presencia del área del Proyecto Navidad de un acuífero fracturado en reservas de agua de 142 hm3 y calidad apta para uso industrial”.

Recargas

Aclaró que “anualmente se va recargando y se impide que se saque agua. La recarga en la zona de influencia es de 53 hm3 por año. El proyecto Navidad requerirá año 1 a 5, 1, 8 hm3/año y año 6 a 18 de 3,46 hm3/año factible de satisfacerse considerando la recarga del sistema y las reservas de agua disponible”.

Dijo que no hay relación entre las cuencas y el río Chubut. “No hay manera que se conecten. El agua va hacia otra dirección. No podría contaminarse de ninguna manera. Hicimos cálculos del Proyecto Navidad a Gan Gan, si se generara un derrame, que se infiltre, tardaría unos 300 años en llegar”, ejemplificó.

Instó a erradicar el mito respecto a que es imposible la convivencia de minería con el ganado y dijo que hay agua suficiente para los animales. Que es mínima la cantidad absorbida. “Con las posibilidades que hay en el medio natural sobra. La oportunidad es que este proyecto pone en la mesa las posibilidades: agua, electricidad, etcétera. Puede, quien quiere, pedir la información respecto a cada uno de los pozos. Cada uno costó $100 mil dólares analizarlo. Ahí se ve con otros ojos”. #

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.

Las más leídas

Scatizza dio un informe completo de la hidrología.
26 JUL 2018 - 20:19

Scatizza reveló que en el estudio e información de extracciones se invirtieron unos $150 millones y resaltó que “la minería es una actividad que cumple a rajatabla con los controles”.

Se realizaron -según explicó- diversos trabajos. En 2017 y a pedido del IPA (Instituto Provincial de Agua). Se trató de “El Estudio de Plan de Manejo Sustentable de Aguas Subterráneas”. Destacó que “tienen las mismas condiciones climáticas, geológicas e hidrogeológicas. Las agrupamos para tratar de proyectar un plan de Gestión de Aguas para que en forma particular se trabaje en cada cuenca”.

Scatizza resaltó que las mediciones se realizan según las interpretaciones, cómo se extrae y en lo que se puede llegar a perjudicar. “Se realizaron cortes de donde se hará la excavación. Se interceptan, según el lugar, dos rocas distintas. Se hacen estudios para ver qué capacidad de agua tiene cada una”, ejemplificó.

Se estudia la geomorfología: condiciones superficiales como el clima, el viento, lo que hacen el paisaje. “Eso genera o favorece a la infiltración de las aguas. Podemos saber en dónde no hay mucha agua, en dónde hay un poco y en dónde se infiltra y puede existir”. Con este método se determina fácilmente cuál es el lugar a ir: una cuenca con sedimentos. “Allí es más fácil encontrar el agua”, apuntó.

Se mostraron además las condiciones de la cuenca del sistema “Sacanana”. Este lugar “pasa muy cerca del proyecto. Recibirá un aporte superficial. En La Pampa media recibirá todo el agua. Finalmente llega al destino de Laguna Verde. Luego hay cuencas secundarias como la laguna de Gan Gan”, ejemplificó.

El profesional describió al respecto que “todo el agua que no aprovechamos se pierde en la atmósfera. Se infiltra y pasa al medio subterráneo. Gran parte se infiltra en el aluvio o el arroyo. Es ese el destino de esas aguas”.

Respecto al medio subterráneo, destacó que para investigarlo no queda otra opción que utilizar el sistema de radiografías de subsuelos y perforaciones. “Para eso hay distintas etapas. Empezamos a trabajar en 2005. En cada etapa se hicieron perforaciones para comprender el medio subterráneo, para saber en dónde hay agua y qué calidad tiene. Empezamos a entender el ciclo dentro de la cuenca. Nos interesa ver cualquier situación que pueda afectar hacia la cuenca o hacia el proyecto”, explicó.

Pronósticos

Scatizza aseveró que se realizaron, además, “pronósticos”. Fue a raíz de un minucioso estudio en el que se visualizó “cómo se mueve el agua”. Se sacó un volumen y a partir de perforaciones sin parar se verificó la porosidad y se pudo verificar cuánta agua hay en cada lugar. “Se trata de un volumen acumulado y se mueve lentamente. Luego está el agua que precipita y alimenta. En Laguna Verde se va a la atmósfera y se pierde. Así se genera el giro hidrológico”.

Refirió también que en perforaciones se puede observar la profundidad del agua y hacia dónde se dirige.

El hidrogeólogo explicó que se recurrió para el análisis a la aplicación de la “hidroquímica”. Aseguró que “hoy el proyecto Navidad tiene 40 puntos fijos de monitoreo. Lo primero que se hace es elaborar la línea de base ambiental. Ya tenemos registros de niveles y calidad de agua que datan de 10 años”.

Exigencia

La provincia exige a las empresas mineras que presenten esa información. “Se sacan muestras y certifican. Esa base, cuando empieza la explotación, sirve para contrastar cuando el proceso comienza y sigue”, reveló.

Reiteró que realizan análisis y evaluaciones. “Es por la Ley 24.585. Es para ver si el agua puede ser para uso humano, ganado, irrigación o disposición de aguas salas, superficiales o recreación. Se analiza y se define. Lo hacemos para entender la hidrodinamia. Entendemos si el agua que está en un lugar es distinta que en otros sectores. Aparentemente sí es igual, pero no es así. Podemos ver si hay más de un acuífero a través de la hidroquímica”.

Los pozos

El profesional demostró, a través de gráficos, los valores que arroja cada uno de los pozos. “Es para ver el comportamiento del agua en ese lugar. Si en el futuro dicen que se contamina por superar el límite de plomo, y lo contrastamos respecto a que en condiciones previas ya estaban, sirve de muestra”.

Scattizza aseguró que “todo el análisis está a la vista de todos. La provincia tiene un montón de recursos para disponer. Se sacan muestras, se envasan, se llevan a un laboratorio certificado para dar el resultado. Tiene que estar habilitado por la provincia”.

Dijo que lo que se estudia es “cuánta agua cae para ver cuánto circula. Se separa por precipitación y evapotranspiración real. El objeto es ver cuánto se tiende a evaporar y cuánto a infiltrarse o escurre”, ejemplificó.

Agregó que “254 hectómetros cúbicos es lo que se infiltra, mientras que lo que llueve son 1.697” describió que hay “presencia del área del Proyecto Navidad de un acuífero fracturado en reservas de agua de 142 hm3 y calidad apta para uso industrial”.

Recargas

Aclaró que “anualmente se va recargando y se impide que se saque agua. La recarga en la zona de influencia es de 53 hm3 por año. El proyecto Navidad requerirá año 1 a 5, 1, 8 hm3/año y año 6 a 18 de 3,46 hm3/año factible de satisfacerse considerando la recarga del sistema y las reservas de agua disponible”.

Dijo que no hay relación entre las cuencas y el río Chubut. “No hay manera que se conecten. El agua va hacia otra dirección. No podría contaminarse de ninguna manera. Hicimos cálculos del Proyecto Navidad a Gan Gan, si se generara un derrame, que se infiltre, tardaría unos 300 años en llegar”, ejemplificó.

Instó a erradicar el mito respecto a que es imposible la convivencia de minería con el ganado y dijo que hay agua suficiente para los animales. Que es mínima la cantidad absorbida. “Con las posibilidades que hay en el medio natural sobra. La oportunidad es que este proyecto pone en la mesa las posibilidades: agua, electricidad, etcétera. Puede, quien quiere, pedir la información respecto a cada uno de los pozos. Cada uno costó $100 mil dólares analizarlo. Ahí se ve con otros ojos”. #


NOTICIAS RELACIONADAS