De Boca en Boca y #DesdeElTwitter

Dos senadores de Chubut salieron al cruce de un par salteño que acusó a los mapuches. A Sebastián López no lo quiere nadie (en su partido). En el Concejo de Trelew se la pasaron hablando del Golpe pero casi ningún concejal fue al acto el día anterior. Y más.

28 MAR 2021 - 19:35 | Actualizado 30 SEP 2022 - 15:44

El Senado de la Nación aprobó el jueves pasado la declaración de “zona de desastre y de emergencia ambiental, económica, social y productiva” al departamento de Cushamen, en Chubut, y a El Bolsón, Río Negro, debido a los incendios forestales de los últimos meses.

La iniciativa fue presentada recientemente por los senadores chubutenses Alfredo Luenzo, Nancy González y Juan Mario Pais, y los rionegrinos Silvina García Larraburu, Martín Doñate y Alberto Weretilneck.

Si bien el proyecto no formaba parte de la sesión, los bloques llegaron a un acuerdo para incorporarlo sobre tablas, y finalmente se aprobó por unanimidad (59 votos), por lo que ahora resta su tratamiento en la Cámara de Diputados, reportó el portal Parlamentario, especializado en temas legislativos.

Sin embargo, pese al rápido acuerdo alcanzado, el debate tuvo algunos cruces picantes entre senadores del oficialismo y la oposición.

Por ejemplo, al inicio del debate, el senador salteño Juan Carlos Romero (Interbloque Parlamentario Federal) advirtió que “estamos atacando las consecuencias y no las causas”, y pidió incorporar al proyecto la cuestión de la seguridad. “Se ha instalado una violencia con ocupación de tierras, ataque a personas, quema de edificios, y hay grandes probabilidades de que los incendios a los cuales nos estemos refiriendo hayan sido causados intencionalmente”, denunció.

El salteño alertó que “tanto el gobierno de Chubut como el de Río Negro no tienen control sobre su territorio, y la Nación está haciendo una tolerancia enorme en proteger a los grupos violentos, en no aplicar el imperio de la ley, en que la Justicia no funcione”.

Romero fue más allá y habló de la supuesta violencia “de quienes se dicen mapuches, porque me consta que la gran mayoría de nuestros hermanos mapuches viven pacíficamente, pero hay sectores de ellos infiltrados por grupos violentos”.

La chubutense González no se calló la respuesta y recordó que “ni bien llegó el ministro de Ambiente a la zona, lo primero que hizo fue una denuncia penal por los incendios”.

Y disparó: “No voy a permitir que traten a los pueblos originarios como los causales de estos incendios cuando la Justicia está investigando. Nuestros mapuches no son para nada violentos y el pueblo de Chubut tampoco”, retrucó la senadora madrynense.

Del mismo modo, Luenzo se opuso a la propuesta de Romero y pidió trabajar, en cambio, en incorporar los delitos ambientales al Código Penal para llenar el vacío legal hoy existente. “No estigmaticemos a los pueblos. El peor error es que generalicemos. Si hubo incendios intencionales, que se juzgue a los responsables”, dijo el comodorense.

De qué se trata

La emergencia en la zona de los incendios será declarada por el término de 180 días prorrogables por el Poder Ejecutivo, y lo faculta a brindar asistencia financiera especial para las actividades económicas damnificadas a través del otorgamiento de créditos con tasas de interés bonificadas en un 25% en las zonas declaradas en emergencia económica y social, y en un 50% en las zonas de desastre “sobre las vigentes en plaza”.

También se dispone la unificación de las deudas de las deudas que mantengan las explotaciones afectadas con cada institución bancaria interviniente; y la suspensión temporaria de “juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia o desastre”.

Palabras más, palabras menos

Hablando del Senado, el portal Parlamentario también divulgó su Índice de Calidad Legislativa, en el que se abunda sobre la cantidad de palabras que pronunció cada senador durante el año legislativo.

El año 2020, a pesar de la pandemia, tuvo mucha actividad en los recintos del Congreso. Sobre todo en el Senado, donde la cantidad de sesiones fue de las más altas de los últimos años.

Según la medición de Parlamentario, en 2020 se registraron 1.425.749 palabras en el recinto de la Cámara alta, más que triplicando el número de palabras del año anterior.

Igual que el año anterior, cuando debutó presidiendo su bancada, el titular del bloque oficialista del Frente de Todos, José Mayans, fue el que más habló a lo largo del año: 103.489 palabras. Y detrás se ubicó otro jefe de bloque, el de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, quien se anotó con 94.083.

Los tres senadores por Chubut tuvieron una oralidad importante: Juan Mario Pais se ubicó octavo, con 41.518 palabras; Alfredo Luenzo 17°, con 24.829 palabras; y Nancy González 42°, con 11.069 palabras.

Varios senadores brillaron por su escasez de palabras. En efecto, hubo cuatro que no pidieron nunca la palabra a lo largo del año. En rigor, sólo uno no dijo nada, algo que resultó habitual durante sus mandatos como senador, pero en este caso tiene justificación: Carlos Menem, quien asistió a pocas sesiones en 2020 -de manera virtual -, pero al cabo sus problemas de salud lo marginaron definitivamente (finalmente falleció el pasado 14 de febrero).

El más callado de todos fue el santiagueño Gerardo Montenegro, que sólo registró 8 palabras: “Afirmativo”; “Afirmativo, secretario”; “Afirmativo, señor secretario”, y “Afirmativo, presidente”.

Le sigue el radical santacruceño Eduardo Costa, quien pronunció el año pasado solo 12 palabras. Y lo suyo va en línea con Montenegro: tres veces “afirmativo” a secas, y matizó con dos “afirmativo, señor secretario” y un “negativo, mi voto”. Costa es otro de los que hablan poquito, al punto tal que en 2019 había sido uno de los que no emitió ni una palabra en todo el año. En cambio el año anterior se había anotado con 2.294.

El cuarto que no pronunció ningún discurso en el Senado fue Carlos Reutemann, aunque en su caso aparece con 83 palabras. En la pista, el “Lole” era un poco más activo.

Cimadevilla contra Macri

A pocos días de la Convención Radical que se realizará en Gaiman, el histórico dirigente Mario Cimadevilla salió a castigar con dureza –como lo viene haciendo hace tiempo- a la alianza Juntos por el Cambio, reclamando que la UCR recupere un rol preponderante, ya sea en esa misma alianza electoral o presentando candidatos propios en las próximas elecciones.

“Los que están gobernando le echan la culpa a los que no están; y los que no están quieren que le vaya mal a los que están”, dijo Cimadevilla sobre la actualidad política nacional, durante una entrevista con El Comodorense Radio.

“Macri es uno de los que alimenta la grieta”, sentenció Cimadevilla, quien aseguró también que desde su punto de vista “el radicalismo ha sido el único partido que ha quedado con autoridad moral”.

Sobre la Convención que se realizará a fin de mes en la localidad valletana, Cimadevilla dijo que “una de las cosas que tiene que trabajar esta convención es cómo va afrontar el comicio de octubre. El radicalismo debe recuperar su identidad. La alianza ha fracasado, porque si el objetivo era que el kirchnerismo no volviera a gobernar el país, esto no ha servido”, expresó.

Cimadevilla tampoco perdió oportunidad de cuestionar al PJ: “Todo el peronismo es responsable de lo que está pasando en Chubut hoy, todos los gobernantes del peronismo son responsables, que no se hagan los tontos”, pidió.

No lo quiere nadie

La UCR ya comenzó con las reuniones con dirigentes de otros partidos pensando en las próximas elecciones legislativas. La intención es armar un frente electoral, donde formará parte el PRO (aseguran muchos), cuyos representantes ya están en conversaciones con funcionarios radicales.

Esto no reflejará lo que ocurre en la Legislatura, ya que el bloque de Juntos por el Cambio se partió y quedó dividido en uno de dos legisladores radicales (Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera) y otro integrado por Sebastián López, que viene del PRO pero recientemente fue expulsado.

A pesar de esta división, los dirigentes de ambos partidos aseguran no estar enfrentados. En el PRO dicen que lo de López es competencia netamente particular. De hecho, el partido ya lo desconoce como integrante y el legislador reconoce estar fuera de esa estructura.

El radicalismo tampoco lo quiere ni cerca por lo que el ahora diputado del unibloque mantiene la banca en representación propia. Lo que despierta nuevamente la vieja discusión sobre quién tiene mandato en las bancas, si el partido o la persona.

“Inestimable ser humano”

Como una paradoja del destino, el 24 de marzo pasado, a 45 años del Golpe de Estado, falleció el capitán Gustavo Monzani, condenado por liderar en democracia una oficina de Inteligencia de la Armada (“La Casita”), que funcionaba en la Base Almirante Zar de Trelew.

Monzani se descompensó cuando se aprestaba a viajar a Rada Tilly desde el Valle, en el marco de su larga actividad como dirigente de la Asociación de Básquet del Chubut.

Al día siguiente, en un diario que no es Jornada, una participación sobre su fallecimiento expresó su “profundo pesar” por la muerte “de quien fuera un inestimable ser humano”. Era del abogado trelewense Guillermo Hervida, quien defendió (sin éxito) a Monzani durante el juicio que en 2012 lo encontró responsable del espionaje ilegal.

También fueron declarados culpables en aquel juicio los almirantes Pablo Rossi, Eduardo Avilés y Luis De Vincenti; los capitanes Eduardo Merlo, Jorge Janiot, Gustavo Ottogalli, Félix Medici, Carlos Vázquez y Carlos Ruda; y los suboficiales Daniel Guantay, Vicente Rossi y Alfredo Andrade. El único absuelto fue el almirante Cristian Vidal.

Todos debieron realizar tareas comunitarias y asistir a cursos de derecho constitucional y derechos humanos. Pero ninguno fue preso.

¿Sólo para la tribuna?

La actitud viene en franca repetición según pasan los años. De actos en los que funcionarios provinciales, municipales y concejales tenían asistencia perfecta en fechas puntuales y caras a los sentimientos de los argentinos, comenzaron a pegarse “faltazos” pidiendo a reemplazantes de segunda línea que asistieran en su lugar.

Lo que llamó la atención esta semana es que excepto el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, ningún otro edil participó nada más y nada menos que del acto central por los 45 años del Golpe de Estado que dio paso a la más sangrienta dictadura militar.

Pero en el Concejo, un día después, todos hablaron del tema en la hora de preferencia de la última sesión. Ningún edil escuchó a familiares de víctimas ni presenció el homenaje que se hizo de lo que justamente, estaban hablando.

El protocolo en el lugar del acto fue muy bien cuidado. La ceremonia fue al aire libre, distanciamiento de sillas por medio. Hubiesen entrado sin problemas.

“Venimos de una semana con dos fechas significativas de las poblaciones: el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo y la jornada del 24. Más de 45 años, nosotros, nosotras desde los distintos espacios políticos y comunitarios, estamos en ese camino de levantar esas banderas y esa memoria. Esos sueños que quedaron cortaron pero que rebrotan en la organización popular y vecindad, en los reclamos que hoy día se llevan adelante”, dijo en la sesión el flamante edil Angel Callupil (Por Trelew).

Lo siguió en la alocución Olga Godoy (Chubut al Frente): “Se trata el 24 de marzo de una fecha muy importante para la memoria del pueblo argentino. Todos sabemos lo que sucedió en esa madrugada nefasta de 1976. Hago referencia al Día de la Memoria. No con la intención de vivir con la mirada puesta en el pasado”.

El justicialista Leandro Espinosa habló de “la importancia de la fecha y la generación de memoria de quienes hemos vivido en democracia. Muchos no sufrimos en carne propia lo duro que fue un régimen militar. Podemos ver como legisladores que siempre que el Concejo Deliberante dejó de funcionar durante estos periodos. Quiero reconocer a ‘Kuky’ Mac Karthy quien sufrió el atropello militar y a mi compañero y amigo Dante García, que era presidente del Concejo Deliberante”, reveló.

Rubén Cáceres (Juntos por el Cambio) retomó el tema: “El período oscuro no se circunscribe al 24 de marzo de 1976, nos dejó una huella imborrable a quienes tuvimos la desgracia de vivir esa época”, deslizó. Y así, sucesivamente.#

Ediles de una y otra bancada usaron la mayor parte del tiempo para referirse a la fecha. Pero fue al día siguiente. La pregunta de propios y extraños fue por qué no honraron con su presencia el acto en el que justamente se conmemoró de lo que hablaron en el recinto.

En que momento desbarrancaron ?

Lindo momento para la carrera de ingeniería en Petróleo que dictan.

Porque el petróleo no es minería, no

— German Larmeu (@GermanTw15) March 24, 2021

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.

Las más leídas

28 MAR 2021 - 19:35

El Senado de la Nación aprobó el jueves pasado la declaración de “zona de desastre y de emergencia ambiental, económica, social y productiva” al departamento de Cushamen, en Chubut, y a El Bolsón, Río Negro, debido a los incendios forestales de los últimos meses.

La iniciativa fue presentada recientemente por los senadores chubutenses Alfredo Luenzo, Nancy González y Juan Mario Pais, y los rionegrinos Silvina García Larraburu, Martín Doñate y Alberto Weretilneck.

Si bien el proyecto no formaba parte de la sesión, los bloques llegaron a un acuerdo para incorporarlo sobre tablas, y finalmente se aprobó por unanimidad (59 votos), por lo que ahora resta su tratamiento en la Cámara de Diputados, reportó el portal Parlamentario, especializado en temas legislativos.

Sin embargo, pese al rápido acuerdo alcanzado, el debate tuvo algunos cruces picantes entre senadores del oficialismo y la oposición.

Por ejemplo, al inicio del debate, el senador salteño Juan Carlos Romero (Interbloque Parlamentario Federal) advirtió que “estamos atacando las consecuencias y no las causas”, y pidió incorporar al proyecto la cuestión de la seguridad. “Se ha instalado una violencia con ocupación de tierras, ataque a personas, quema de edificios, y hay grandes probabilidades de que los incendios a los cuales nos estemos refiriendo hayan sido causados intencionalmente”, denunció.

El salteño alertó que “tanto el gobierno de Chubut como el de Río Negro no tienen control sobre su territorio, y la Nación está haciendo una tolerancia enorme en proteger a los grupos violentos, en no aplicar el imperio de la ley, en que la Justicia no funcione”.

Romero fue más allá y habló de la supuesta violencia “de quienes se dicen mapuches, porque me consta que la gran mayoría de nuestros hermanos mapuches viven pacíficamente, pero hay sectores de ellos infiltrados por grupos violentos”.

La chubutense González no se calló la respuesta y recordó que “ni bien llegó el ministro de Ambiente a la zona, lo primero que hizo fue una denuncia penal por los incendios”.

Y disparó: “No voy a permitir que traten a los pueblos originarios como los causales de estos incendios cuando la Justicia está investigando. Nuestros mapuches no son para nada violentos y el pueblo de Chubut tampoco”, retrucó la senadora madrynense.

Del mismo modo, Luenzo se opuso a la propuesta de Romero y pidió trabajar, en cambio, en incorporar los delitos ambientales al Código Penal para llenar el vacío legal hoy existente. “No estigmaticemos a los pueblos. El peor error es que generalicemos. Si hubo incendios intencionales, que se juzgue a los responsables”, dijo el comodorense.

De qué se trata

La emergencia en la zona de los incendios será declarada por el término de 180 días prorrogables por el Poder Ejecutivo, y lo faculta a brindar asistencia financiera especial para las actividades económicas damnificadas a través del otorgamiento de créditos con tasas de interés bonificadas en un 25% en las zonas declaradas en emergencia económica y social, y en un 50% en las zonas de desastre “sobre las vigentes en plaza”.

También se dispone la unificación de las deudas de las deudas que mantengan las explotaciones afectadas con cada institución bancaria interviniente; y la suspensión temporaria de “juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia o desastre”.

Palabras más, palabras menos

Hablando del Senado, el portal Parlamentario también divulgó su Índice de Calidad Legislativa, en el que se abunda sobre la cantidad de palabras que pronunció cada senador durante el año legislativo.

El año 2020, a pesar de la pandemia, tuvo mucha actividad en los recintos del Congreso. Sobre todo en el Senado, donde la cantidad de sesiones fue de las más altas de los últimos años.

Según la medición de Parlamentario, en 2020 se registraron 1.425.749 palabras en el recinto de la Cámara alta, más que triplicando el número de palabras del año anterior.

Igual que el año anterior, cuando debutó presidiendo su bancada, el titular del bloque oficialista del Frente de Todos, José Mayans, fue el que más habló a lo largo del año: 103.489 palabras. Y detrás se ubicó otro jefe de bloque, el de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, quien se anotó con 94.083.

Los tres senadores por Chubut tuvieron una oralidad importante: Juan Mario Pais se ubicó octavo, con 41.518 palabras; Alfredo Luenzo 17°, con 24.829 palabras; y Nancy González 42°, con 11.069 palabras.

Varios senadores brillaron por su escasez de palabras. En efecto, hubo cuatro que no pidieron nunca la palabra a lo largo del año. En rigor, sólo uno no dijo nada, algo que resultó habitual durante sus mandatos como senador, pero en este caso tiene justificación: Carlos Menem, quien asistió a pocas sesiones en 2020 -de manera virtual -, pero al cabo sus problemas de salud lo marginaron definitivamente (finalmente falleció el pasado 14 de febrero).

El más callado de todos fue el santiagueño Gerardo Montenegro, que sólo registró 8 palabras: “Afirmativo”; “Afirmativo, secretario”; “Afirmativo, señor secretario”, y “Afirmativo, presidente”.

Le sigue el radical santacruceño Eduardo Costa, quien pronunció el año pasado solo 12 palabras. Y lo suyo va en línea con Montenegro: tres veces “afirmativo” a secas, y matizó con dos “afirmativo, señor secretario” y un “negativo, mi voto”. Costa es otro de los que hablan poquito, al punto tal que en 2019 había sido uno de los que no emitió ni una palabra en todo el año. En cambio el año anterior se había anotado con 2.294.

El cuarto que no pronunció ningún discurso en el Senado fue Carlos Reutemann, aunque en su caso aparece con 83 palabras. En la pista, el “Lole” era un poco más activo.

Cimadevilla contra Macri

A pocos días de la Convención Radical que se realizará en Gaiman, el histórico dirigente Mario Cimadevilla salió a castigar con dureza –como lo viene haciendo hace tiempo- a la alianza Juntos por el Cambio, reclamando que la UCR recupere un rol preponderante, ya sea en esa misma alianza electoral o presentando candidatos propios en las próximas elecciones.

“Los que están gobernando le echan la culpa a los que no están; y los que no están quieren que le vaya mal a los que están”, dijo Cimadevilla sobre la actualidad política nacional, durante una entrevista con El Comodorense Radio.

“Macri es uno de los que alimenta la grieta”, sentenció Cimadevilla, quien aseguró también que desde su punto de vista “el radicalismo ha sido el único partido que ha quedado con autoridad moral”.

Sobre la Convención que se realizará a fin de mes en la localidad valletana, Cimadevilla dijo que “una de las cosas que tiene que trabajar esta convención es cómo va afrontar el comicio de octubre. El radicalismo debe recuperar su identidad. La alianza ha fracasado, porque si el objetivo era que el kirchnerismo no volviera a gobernar el país, esto no ha servido”, expresó.

Cimadevilla tampoco perdió oportunidad de cuestionar al PJ: “Todo el peronismo es responsable de lo que está pasando en Chubut hoy, todos los gobernantes del peronismo son responsables, que no se hagan los tontos”, pidió.

No lo quiere nadie

La UCR ya comenzó con las reuniones con dirigentes de otros partidos pensando en las próximas elecciones legislativas. La intención es armar un frente electoral, donde formará parte el PRO (aseguran muchos), cuyos representantes ya están en conversaciones con funcionarios radicales.

Esto no reflejará lo que ocurre en la Legislatura, ya que el bloque de Juntos por el Cambio se partió y quedó dividido en uno de dos legisladores radicales (Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera) y otro integrado por Sebastián López, que viene del PRO pero recientemente fue expulsado.

A pesar de esta división, los dirigentes de ambos partidos aseguran no estar enfrentados. En el PRO dicen que lo de López es competencia netamente particular. De hecho, el partido ya lo desconoce como integrante y el legislador reconoce estar fuera de esa estructura.

El radicalismo tampoco lo quiere ni cerca por lo que el ahora diputado del unibloque mantiene la banca en representación propia. Lo que despierta nuevamente la vieja discusión sobre quién tiene mandato en las bancas, si el partido o la persona.

“Inestimable ser humano”

Como una paradoja del destino, el 24 de marzo pasado, a 45 años del Golpe de Estado, falleció el capitán Gustavo Monzani, condenado por liderar en democracia una oficina de Inteligencia de la Armada (“La Casita”), que funcionaba en la Base Almirante Zar de Trelew.

Monzani se descompensó cuando se aprestaba a viajar a Rada Tilly desde el Valle, en el marco de su larga actividad como dirigente de la Asociación de Básquet del Chubut.

Al día siguiente, en un diario que no es Jornada, una participación sobre su fallecimiento expresó su “profundo pesar” por la muerte “de quien fuera un inestimable ser humano”. Era del abogado trelewense Guillermo Hervida, quien defendió (sin éxito) a Monzani durante el juicio que en 2012 lo encontró responsable del espionaje ilegal.

También fueron declarados culpables en aquel juicio los almirantes Pablo Rossi, Eduardo Avilés y Luis De Vincenti; los capitanes Eduardo Merlo, Jorge Janiot, Gustavo Ottogalli, Félix Medici, Carlos Vázquez y Carlos Ruda; y los suboficiales Daniel Guantay, Vicente Rossi y Alfredo Andrade. El único absuelto fue el almirante Cristian Vidal.

Todos debieron realizar tareas comunitarias y asistir a cursos de derecho constitucional y derechos humanos. Pero ninguno fue preso.

¿Sólo para la tribuna?

La actitud viene en franca repetición según pasan los años. De actos en los que funcionarios provinciales, municipales y concejales tenían asistencia perfecta en fechas puntuales y caras a los sentimientos de los argentinos, comenzaron a pegarse “faltazos” pidiendo a reemplazantes de segunda línea que asistieran en su lugar.

Lo que llamó la atención esta semana es que excepto el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, ningún otro edil participó nada más y nada menos que del acto central por los 45 años del Golpe de Estado que dio paso a la más sangrienta dictadura militar.

Pero en el Concejo, un día después, todos hablaron del tema en la hora de preferencia de la última sesión. Ningún edil escuchó a familiares de víctimas ni presenció el homenaje que se hizo de lo que justamente, estaban hablando.

El protocolo en el lugar del acto fue muy bien cuidado. La ceremonia fue al aire libre, distanciamiento de sillas por medio. Hubiesen entrado sin problemas.

“Venimos de una semana con dos fechas significativas de las poblaciones: el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo y la jornada del 24. Más de 45 años, nosotros, nosotras desde los distintos espacios políticos y comunitarios, estamos en ese camino de levantar esas banderas y esa memoria. Esos sueños que quedaron cortaron pero que rebrotan en la organización popular y vecindad, en los reclamos que hoy día se llevan adelante”, dijo en la sesión el flamante edil Angel Callupil (Por Trelew).

Lo siguió en la alocución Olga Godoy (Chubut al Frente): “Se trata el 24 de marzo de una fecha muy importante para la memoria del pueblo argentino. Todos sabemos lo que sucedió en esa madrugada nefasta de 1976. Hago referencia al Día de la Memoria. No con la intención de vivir con la mirada puesta en el pasado”.

El justicialista Leandro Espinosa habló de “la importancia de la fecha y la generación de memoria de quienes hemos vivido en democracia. Muchos no sufrimos en carne propia lo duro que fue un régimen militar. Podemos ver como legisladores que siempre que el Concejo Deliberante dejó de funcionar durante estos periodos. Quiero reconocer a ‘Kuky’ Mac Karthy quien sufrió el atropello militar y a mi compañero y amigo Dante García, que era presidente del Concejo Deliberante”, reveló.

Rubén Cáceres (Juntos por el Cambio) retomó el tema: “El período oscuro no se circunscribe al 24 de marzo de 1976, nos dejó una huella imborrable a quienes tuvimos la desgracia de vivir esa época”, deslizó. Y así, sucesivamente.#

Ediles de una y otra bancada usaron la mayor parte del tiempo para referirse a la fecha. Pero fue al día siguiente. La pregunta de propios y extraños fue por qué no honraron con su presencia el acto en el que justamente se conmemoró de lo que hablaron en el recinto.

En que momento desbarrancaron ?

Lindo momento para la carrera de ingeniería en Petróleo que dictan.

Porque el petróleo no es minería, no

— German Larmeu (@GermanTw15) March 24, 2021


NOTICIAS RELACIONADAS