El 35% de las MiPyMEs que funcionan en Chubut son lideradas por mujeres

Se trata de las micro, pequeñas y medianas empresas. Los datos surgen de un trabajo elaborado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), el Centros de Estudios para la Producción (CEPXXI) y el Gabinete de Género de la cartera productiva nacional.

Según el relevamiento, Chubut está en el lote de provincias con mayor cantidad MiPyMEs lideradas por mujeres.
24 JUN 2022 - 9:40 | Actualizado 26 JUN 2022 - 16:05

Un tercio de las de las micro, pequeñas y medianas empresas (denominadas técnicamente como MiPyMEs) que operan en Chubut son lideradas por mujeres. Los datos surgen de un documento elaborado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), junto con el Centros de Estudios para la Producción (CEPXXI) y el Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que analizó el comportamiento de 180.000 MiPyMEs con liderazgo de mujeres en el país en el año 2020, que permitió conocer información inédita, dado que las encuestas tradicionales no relevan información acerca del género de las personas que son accionistas de empresas o integran el directorio.

El informe “MiPyMEs lideradas por mujeres” concluyó que una de cada tres micro, pequeñas y medianas empresas de la Argentina contaron con liderazgo femenino en el año 2020.

Qué pasa en Chubut

Según el relevamiento, Chubut está en el lote de provincias con mayor cantidad MiPyMEs lideradas por mujeres. En este grupo están San Luis (39%), Santa Cruz (37%), Neuquén (38%), Formosa (37%), Santiago del Estero (36%), Salta (36%), La Rioja (36%), Chubut (35%), Corrientes (35%) y Jujuy (35%).

Las que presentaron valores cercanos al promedio nacional fueron Ciudad de Buenos Aires (34%), Catamarca (34%), Tucumán (34%), Río Negro (34%), Buenos Aires (33%), Mendoza (33%), Santa Fe (32%), Tierra del Fuego (32%) y Misiones (32%).

Mientras que, por último, las que tienen tasas más bajas de liderazgo femenino fueron Entre Ríos (29%), Chaco (30%), La Pampa (31%), San Juan (31%) y Córdoba (31%). Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres presentaron un porcentaje más elevado de participación entre los empresarios y empresarias de menos de 30 años (37,1%), que en las franjas etarias más avanzadas.

Enfoque de género

“Desde ahora contamos con una herramienta única, que no existía, que nos permitirá tener más y mejor información para diseñar políticas públicas”, destacó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

“Creemos en políticas productivas con enfoque de género para que pueda haber más igualdad de oportunidades, más crecimiento inclusivo y menos iniquidades. Más mujeres produciendo implica un país más igualitario. Por eso este informe es un instrumento central para seguir fortaleciendo la reactivación de la Argentina”, destacó Merediz.

Por su parte, la coordinadora del Gabinete de Género de la cartera productiva nacional, Paula Basaldúa, aseguró que “este es un documento inédito que muestra definitivamente cuál es la participación de las mujeres en el ámbito productivo en términos de liderazgo, una información que no existía en Argentina hasta ahora. Cuando conformamos el Gabinete de Género presentamos 39 iniciativas, que hoy ya son más de 80. Nos sorprende ver cómo se va incrementando la incorporación de la perspectiva de género en los programas. Los datos de este informe nos permitirán seguir avanzando en una política productiva para que las mujeres trabajadoras puedan acceder cada vez a una mejor calidad laboral”.

El trabajo refleja que el porcentaje de participación femenina en la conducción de las firmas fue del 35,3% en el caso de las empresas registradas como personas jurídicas (es decir, 85.500 empresas) y, en las empresas constituidas como personas físicas (94.700), del 31,7%. En las empresas conformadas como personas jurídicas, las mujeres generalmente acceden a los puestos de liderazgo mediante un recorrido paulatino de ascenso en los niveles jerárquicos hasta alcanzar espacios en los directorios y puestos de conducción.

Emprendedoras

Por su parte, en las MiPyMEs creadas como personas físicas, las mujeres generalmente emprenden y conducen su propio negocio, indica el informe de la cartera nacional. El trabajo revela que en el caso de Chubut en particular, las mujeres que lideran este tipo de empresas se dedican a actividades del comercio, y la mayoría lo hace como emprendimiento personal.

A nivel nacional, la mayoría de las MiPyMEs se concentra en las actividades de comercio (31%). Las actividades agrícolas y ganaderas (11%) y las manufacturas (10%) siguen en importancia; mientras que la construcción da cuenta de un 5% de las empresas. Los distintos tipos de servicios concentran el 43% restante.

Al comparar la distribución del empleo por sectores a nivel de cada jurisdicción con el total nacional, se obtiene el perfil de especialización productiva de cada jurisdicción. Por ejemplo, en aquellos lugares donde el empleo en el comercio tenga un peso mayor que en el promedio nacional, serán provincias especializadas en ese sector (Chubut es uno de los ejemplos).

A partir de ese ejercicio para el año 2020 se observa que CABA está relativamente especializada en servicios empresariales, mientras que San Luis, Santa Fe, Córdoba, Tierra del Fuego, La Rioja y Buenos Aires tienen un perfil manufacturero. Las provincias especializadas en comercio son, además de Chubut, Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Formosa y La Pampa; mientras que las que tienen una especialización agrícola son Salta, Tucumán, Jujuy, Rio Negro, San Juan, Misiones, Mendoza, Entre Ríos y Corrientes.

Por su parte, las provincias con una elevada participación del empleo en actividades mineras son Neuquén y Santa Cruz.

Tasa de feminización

Las jurisdicciones que presentan tasas de feminización de las MiPyMEs (MLM / total de las MiPyMEs) más elevadas son las de petróleo y minería (37,4%) y CABA (34,4%) que está especializada en servicios empresariales. En tanto, las provincias especializadas en el comercio (como Chubut) presentan una situación intermedia, dado que en promedio tienen un 33,9% de MLM, mayor que el promedio nacional.

Las que presentan un perfil de especialización productivo agrícola presentan tasas de participación promedio de 33,7% en promedio de MLM. Las provincias con un perfil de especialización productivo manufacturero (33.3%), presentan las tasas de participación de las MLM más bajas. La excepción es San Luis, con una participación relativamente alta (39,3%).

Contrastes por provincia

La distribución geográfica de las MLM acompaña las heterogeneidades que caracterizan la estructura de las empresas a nivel nacional. Existe una fuerte concentración territorial de la actividad económica y de la población de empresas que se concentran (70%) en tan solo cuatro jurisdicciones: la provincia de Buenos Aires concentra el 32% de las empresas del país, seguido por la Ciudad Autónoma (18,4%), Santa Fe (9,5%) y Córdoba (9,9%). El Norte argentino (NEA y NOA) concentra solo el 12% de las empresas.

A estas desigualdades se suman las desigualdades de género, indica el informe. En efecto, la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo remunerado y así como el acceso a posiciones de liderazgo en las empresas presenta todavía importantes heterogeneidades regionales. La jurisdicción que presenta la menor proporción de empresas lideradas por mujeres (28,9%) es Entre Ríos –tanto en empresas personas físicas (28%) como personas jurídicas (31%)–.

En un extremo opuesto, San Luis presenta la mayor tasa de MLM (39,3%), es decir, con una brecha de 10 puntos entre ellas.

Las provincias del centro (31%) y del noreste del país (33%), tienden a mostrar menores proporciones de MLM que el resto. Las provincias de la Patagonia (35%) y Noa (35%) muestran las participaciones más elevadas. Las provincias de Cuyo y CABA (34%) se encuentran en una situación intermedia.

Sin embargo, la variación dentro de las regiones es muy elevada y se registran muchos casos que se alejan del promedio regional. Por ejemplo, en la región de Cuyo, la provincia de San Luis presenta una proporción de MLM sustantivamente mayor que el resto de las provincias de la región. Lo opuesto se observa en la región Centro con Entre Ríos.

Mujeres y mercado laboral

La tasa de participación de las mujeres en los mercados de trabajo (tasa de actividad) se mide para los aglomerados urbanos de las provincias y presenta una elevada dispersión a lo largo y ancho del país. En promedio, para el año 2019, el 40,1% de las mujeres en edad de trabajar formaron parte de la población económicamente activa del país (PEA), ya sea trabajando o buscando trabajo activamente.

La tasa de actividad es más elevada que en el promedio nacional en la Ciudad de Buenos Aires y en los aglomerados urbanos de Mar del Plata, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran La Plata, Jujuy-Palpalá y Salta indicando que en esas jurisdicciones se dan condiciones sociales que favorecen la incorporación de las mujeres en el trabajo remunerado.

Comodoro y el Valle

En el otro extremo, las tasas de participación son menores que en el promedio nacional en las jurisdicciones de Formosa, Gran Resistencia, Concordia, Gran San Juan, Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (Chubut), Santiago del Estero-La Banda, Gran Santa Fe, San Nicolás-Villa Constitución, Ushuaia-Río Grande, Viedma-Carmen de Patagones y Corrientes.

El resto de los aglomerados urbanos presentan una situación cercana al promedio nacional. En este lote se encuentran La Rioja, Gran Paraná, San Luis-El Chorrillo, Posadas, Neuquén-Plottier, Gran Catamarca, Gran Tucumán-Tafí Viejo, Rawson-Trelew (Chubut), partidos del GBA, Gran Rosario, Bahía Blanca, Río Cuarto, Río Gallegos y Santa Rosa-Toay.

Mercado laboral y perspectiva de género

El papel activo de las mujeres es una condición clave para alcanzar el desarrollo y es importante el rol del Estado en la construcción de condiciones para sociedades igualitarias.

Las políticas públicas no son neutrales en términos del impacto que producen desde el enfoque de género y, a la vez, son herramientas fundamentales para impulsar las transformaciones hacia mayores niveles de justicia, brindando soluciones a los problemas de desigualdad y buscando disminuir las brechas de género. Más aún, en el actual contexto de crisis mundial y del impacto desigual entre las mujeres, quienes obtienen menores ingresos que los varones y se encuentran insertas en mayor proporción en la economía informal.

En las pymes lideradas por mujeres se replican patrones de segregación sectorial que se observan en el tipo de inserción laboral. Esto indica que operan con mayor fuerza en aquellas actividades que la sociedad considera “masculinas”, que es donde las mujeres tienen mayor dificultad de acceso debido entre otros factores a los condicionantes culturales.

En las actividades de enseñanza, el 73% de las MiPyMEs están lideradas por mujeres; esta es la única actividad en la que el liderazgo femenino es mayoritario.

Con una participación mayor que el promedio (33%) se destacan salud (42%), las actividades inmobiliarias (40%) y otros servicios personales (sindicatos, servicios de reparaciones, peluquerías, gimnasios, etc.), que tienen un 39% de MLM. En tanto, hoteles y restaurantes tiene 38%; comercio y servicios de entretenimiento, 37%; y servicios administrativos, 36%. Estas actividades donde los liderazgos empresariales están más feminizados concentran el 58% del total de MLM.

Según el relevamiento, Chubut está en el lote de provincias con mayor cantidad MiPyMEs lideradas por mujeres.
24 JUN 2022 - 9:40

Un tercio de las de las micro, pequeñas y medianas empresas (denominadas técnicamente como MiPyMEs) que operan en Chubut son lideradas por mujeres. Los datos surgen de un documento elaborado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), junto con el Centros de Estudios para la Producción (CEPXXI) y el Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que analizó el comportamiento de 180.000 MiPyMEs con liderazgo de mujeres en el país en el año 2020, que permitió conocer información inédita, dado que las encuestas tradicionales no relevan información acerca del género de las personas que son accionistas de empresas o integran el directorio.

El informe “MiPyMEs lideradas por mujeres” concluyó que una de cada tres micro, pequeñas y medianas empresas de la Argentina contaron con liderazgo femenino en el año 2020.

Qué pasa en Chubut

Según el relevamiento, Chubut está en el lote de provincias con mayor cantidad MiPyMEs lideradas por mujeres. En este grupo están San Luis (39%), Santa Cruz (37%), Neuquén (38%), Formosa (37%), Santiago del Estero (36%), Salta (36%), La Rioja (36%), Chubut (35%), Corrientes (35%) y Jujuy (35%).

Las que presentaron valores cercanos al promedio nacional fueron Ciudad de Buenos Aires (34%), Catamarca (34%), Tucumán (34%), Río Negro (34%), Buenos Aires (33%), Mendoza (33%), Santa Fe (32%), Tierra del Fuego (32%) y Misiones (32%).

Mientras que, por último, las que tienen tasas más bajas de liderazgo femenino fueron Entre Ríos (29%), Chaco (30%), La Pampa (31%), San Juan (31%) y Córdoba (31%). Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres presentaron un porcentaje más elevado de participación entre los empresarios y empresarias de menos de 30 años (37,1%), que en las franjas etarias más avanzadas.

Enfoque de género

“Desde ahora contamos con una herramienta única, que no existía, que nos permitirá tener más y mejor información para diseñar políticas públicas”, destacó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

“Creemos en políticas productivas con enfoque de género para que pueda haber más igualdad de oportunidades, más crecimiento inclusivo y menos iniquidades. Más mujeres produciendo implica un país más igualitario. Por eso este informe es un instrumento central para seguir fortaleciendo la reactivación de la Argentina”, destacó Merediz.

Por su parte, la coordinadora del Gabinete de Género de la cartera productiva nacional, Paula Basaldúa, aseguró que “este es un documento inédito que muestra definitivamente cuál es la participación de las mujeres en el ámbito productivo en términos de liderazgo, una información que no existía en Argentina hasta ahora. Cuando conformamos el Gabinete de Género presentamos 39 iniciativas, que hoy ya son más de 80. Nos sorprende ver cómo se va incrementando la incorporación de la perspectiva de género en los programas. Los datos de este informe nos permitirán seguir avanzando en una política productiva para que las mujeres trabajadoras puedan acceder cada vez a una mejor calidad laboral”.

El trabajo refleja que el porcentaje de participación femenina en la conducción de las firmas fue del 35,3% en el caso de las empresas registradas como personas jurídicas (es decir, 85.500 empresas) y, en las empresas constituidas como personas físicas (94.700), del 31,7%. En las empresas conformadas como personas jurídicas, las mujeres generalmente acceden a los puestos de liderazgo mediante un recorrido paulatino de ascenso en los niveles jerárquicos hasta alcanzar espacios en los directorios y puestos de conducción.

Emprendedoras

Por su parte, en las MiPyMEs creadas como personas físicas, las mujeres generalmente emprenden y conducen su propio negocio, indica el informe de la cartera nacional. El trabajo revela que en el caso de Chubut en particular, las mujeres que lideran este tipo de empresas se dedican a actividades del comercio, y la mayoría lo hace como emprendimiento personal.

A nivel nacional, la mayoría de las MiPyMEs se concentra en las actividades de comercio (31%). Las actividades agrícolas y ganaderas (11%) y las manufacturas (10%) siguen en importancia; mientras que la construcción da cuenta de un 5% de las empresas. Los distintos tipos de servicios concentran el 43% restante.

Al comparar la distribución del empleo por sectores a nivel de cada jurisdicción con el total nacional, se obtiene el perfil de especialización productiva de cada jurisdicción. Por ejemplo, en aquellos lugares donde el empleo en el comercio tenga un peso mayor que en el promedio nacional, serán provincias especializadas en ese sector (Chubut es uno de los ejemplos).

A partir de ese ejercicio para el año 2020 se observa que CABA está relativamente especializada en servicios empresariales, mientras que San Luis, Santa Fe, Córdoba, Tierra del Fuego, La Rioja y Buenos Aires tienen un perfil manufacturero. Las provincias especializadas en comercio son, además de Chubut, Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Formosa y La Pampa; mientras que las que tienen una especialización agrícola son Salta, Tucumán, Jujuy, Rio Negro, San Juan, Misiones, Mendoza, Entre Ríos y Corrientes.

Por su parte, las provincias con una elevada participación del empleo en actividades mineras son Neuquén y Santa Cruz.

Tasa de feminización

Las jurisdicciones que presentan tasas de feminización de las MiPyMEs (MLM / total de las MiPyMEs) más elevadas son las de petróleo y minería (37,4%) y CABA (34,4%) que está especializada en servicios empresariales. En tanto, las provincias especializadas en el comercio (como Chubut) presentan una situación intermedia, dado que en promedio tienen un 33,9% de MLM, mayor que el promedio nacional.

Las que presentan un perfil de especialización productivo agrícola presentan tasas de participación promedio de 33,7% en promedio de MLM. Las provincias con un perfil de especialización productivo manufacturero (33.3%), presentan las tasas de participación de las MLM más bajas. La excepción es San Luis, con una participación relativamente alta (39,3%).

Contrastes por provincia

La distribución geográfica de las MLM acompaña las heterogeneidades que caracterizan la estructura de las empresas a nivel nacional. Existe una fuerte concentración territorial de la actividad económica y de la población de empresas que se concentran (70%) en tan solo cuatro jurisdicciones: la provincia de Buenos Aires concentra el 32% de las empresas del país, seguido por la Ciudad Autónoma (18,4%), Santa Fe (9,5%) y Córdoba (9,9%). El Norte argentino (NEA y NOA) concentra solo el 12% de las empresas.

A estas desigualdades se suman las desigualdades de género, indica el informe. En efecto, la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo remunerado y así como el acceso a posiciones de liderazgo en las empresas presenta todavía importantes heterogeneidades regionales. La jurisdicción que presenta la menor proporción de empresas lideradas por mujeres (28,9%) es Entre Ríos –tanto en empresas personas físicas (28%) como personas jurídicas (31%)–.

En un extremo opuesto, San Luis presenta la mayor tasa de MLM (39,3%), es decir, con una brecha de 10 puntos entre ellas.

Las provincias del centro (31%) y del noreste del país (33%), tienden a mostrar menores proporciones de MLM que el resto. Las provincias de la Patagonia (35%) y Noa (35%) muestran las participaciones más elevadas. Las provincias de Cuyo y CABA (34%) se encuentran en una situación intermedia.

Sin embargo, la variación dentro de las regiones es muy elevada y se registran muchos casos que se alejan del promedio regional. Por ejemplo, en la región de Cuyo, la provincia de San Luis presenta una proporción de MLM sustantivamente mayor que el resto de las provincias de la región. Lo opuesto se observa en la región Centro con Entre Ríos.

Mujeres y mercado laboral

La tasa de participación de las mujeres en los mercados de trabajo (tasa de actividad) se mide para los aglomerados urbanos de las provincias y presenta una elevada dispersión a lo largo y ancho del país. En promedio, para el año 2019, el 40,1% de las mujeres en edad de trabajar formaron parte de la población económicamente activa del país (PEA), ya sea trabajando o buscando trabajo activamente.

La tasa de actividad es más elevada que en el promedio nacional en la Ciudad de Buenos Aires y en los aglomerados urbanos de Mar del Plata, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran La Plata, Jujuy-Palpalá y Salta indicando que en esas jurisdicciones se dan condiciones sociales que favorecen la incorporación de las mujeres en el trabajo remunerado.

Comodoro y el Valle

En el otro extremo, las tasas de participación son menores que en el promedio nacional en las jurisdicciones de Formosa, Gran Resistencia, Concordia, Gran San Juan, Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (Chubut), Santiago del Estero-La Banda, Gran Santa Fe, San Nicolás-Villa Constitución, Ushuaia-Río Grande, Viedma-Carmen de Patagones y Corrientes.

El resto de los aglomerados urbanos presentan una situación cercana al promedio nacional. En este lote se encuentran La Rioja, Gran Paraná, San Luis-El Chorrillo, Posadas, Neuquén-Plottier, Gran Catamarca, Gran Tucumán-Tafí Viejo, Rawson-Trelew (Chubut), partidos del GBA, Gran Rosario, Bahía Blanca, Río Cuarto, Río Gallegos y Santa Rosa-Toay.

Mercado laboral y perspectiva de género

El papel activo de las mujeres es una condición clave para alcanzar el desarrollo y es importante el rol del Estado en la construcción de condiciones para sociedades igualitarias.

Las políticas públicas no son neutrales en términos del impacto que producen desde el enfoque de género y, a la vez, son herramientas fundamentales para impulsar las transformaciones hacia mayores niveles de justicia, brindando soluciones a los problemas de desigualdad y buscando disminuir las brechas de género. Más aún, en el actual contexto de crisis mundial y del impacto desigual entre las mujeres, quienes obtienen menores ingresos que los varones y se encuentran insertas en mayor proporción en la economía informal.

En las pymes lideradas por mujeres se replican patrones de segregación sectorial que se observan en el tipo de inserción laboral. Esto indica que operan con mayor fuerza en aquellas actividades que la sociedad considera “masculinas”, que es donde las mujeres tienen mayor dificultad de acceso debido entre otros factores a los condicionantes culturales.

En las actividades de enseñanza, el 73% de las MiPyMEs están lideradas por mujeres; esta es la única actividad en la que el liderazgo femenino es mayoritario.

Con una participación mayor que el promedio (33%) se destacan salud (42%), las actividades inmobiliarias (40%) y otros servicios personales (sindicatos, servicios de reparaciones, peluquerías, gimnasios, etc.), que tienen un 39% de MLM. En tanto, hoteles y restaurantes tiene 38%; comercio y servicios de entretenimiento, 37%; y servicios administrativos, 36%. Estas actividades donde los liderazgos empresariales están más feminizados concentran el 58% del total de MLM.


NOTICIAS RELACIONADAS