Con la llegada de las altas temperaturas, el incremento de la población en Playa Unión y la utilización de piletas, desde noviembre la Cooperativa de Rawson restringirá el servicio de agua potable en la ciudad debido a que la demanda de consumo es altamente superior a la producción de la Planta Potabilizadora.
La jefa del servicio sanitario de la Cooperativa, Adriana Bec, informó que desde noviembre habrá dos cortes de agua diarios, desde las 0a 5y desde las 14hasta las 20.
“Los horarios van a variar esencialmente dependiendo de las temperaturas y del consumo de la población, pero vamos a estar en ese rango de horarios. Ojalá podamos acortarlos y esto va a depender mucho del cuidado que tengan nuestros usuarios con el uso del agua potable. Es muy importante que cuiden el agua, sobre todo no la derrochen en riegos, que es el uso que más consume agua en la temporada”, explicóBec.
A su vez, la concreción de nuevos loteos sociales en Rawson, incrementó la demanda del suministro. El cronograma de cortes se implementó en 2007 y es la única medida que tiene el Servicio Sanitario para poder tener reservas del suministro.
Se recomendó a los usuarios instalar tanques domiciliarios con bomba elevadora a fines de contar con el abastecimiento de agua potable para las necesidades básicas.
La solución a este inconveniente es la ampliación de la Planta Potabilizadora la cual permitirá duplicar la producción de agua, alcanzando los 1.800 metros cúbicos por hora. No obstante, para solucionar el problema de abastecimiento de agua en la ciudad, son necesarias las obras complementarias como el acueducto y nuevos centros de distribución. La obra de la Planta se encuentra parada a la espera de su reactivación.
Como cada año, se solicita a la población no conectar bombas clandestinas a la red porque, además de manipular el sistema sanitario, dejan sin servicio a los vecinos del sector.
Además, se debe comprar agua en bloque para el llenado de piletas y que los horarios de riego estipulados por ordenanza son de 6 a 9 y de 21 a 0.
Bec solicitó a los vecinos ser solidarios para que toda la población pueda acceder al recurso. “Seamos responsables en el cuidado porque si la cuidamos, hay agua para todos. No podemos gastar como venimos gastándola hasta ahora”, indicó y en este sentido añadió que “se derrocha mucho en riego, que es el uso que más consume agua en la temporada. Se deben respetar los horarios que están en la ordenanza”.
Asimismo, solicitó comprar agua para el llenado de piletas. “Se va reponiendo continuamente el agua que se evapora o que se gasta y eso es un volumen importante. El llenado con agua de la red está prohibido, eso es muy difícil de controlar porque nosotros no ingresamos a los domicilios. Acá apelamos a la responsabilidad de la gente y que compren el agua para llenar sus piscinas. Lo mismo que lavar los autos, que lo hagan con un balde, no con la manguera”.
Una medida que ayuda a tener el servicio en esta época es “que hagan una instalación en sus domicilios de una cisterna de bombeo, sobre o bajo nivel de terreno, con una bomba tanque elevado. Eso va a ser fundamental para que no solo tengan una mayor reserva de agua, sino que en los momentos en que hay baja presión en la red, van a poder llenar sus reservas”.
La Jefa del Servicio Sanitario anunció que se realizarán inspecciones para que se cumpla con la Ordenanza. “Estamos organizando con Ambiente municipal para empezar a hacer las recorridas. La intención no es hacer multas, sino verificar cómo se está usando el agua y avisarles si corresponde multar. La implementación de los controles ha sido muy efectiva. La gente comenzó a respetar el horario de riegos”, comentó.
A su vez recalcó que “es muy importante el tema de la conexión directa de las bombas a la red, la cual está prohibida. Esto nos afecta muchísimo en la prestación del servicio. Baja mucho la presión”.
Bec recordó que la obra de ampliación de la Planta se frenó, y que avanzó sólo un 11%. “Tenemos 300 conexiones anuales, que son mil personas que consumen, que se va incrementando. Después hay mucha actividad en el parque industrial y la capacidad es la misma que hace 36 años. La planta está funcionando. Pero necesitamos ampliar la producción. Lamentablemente, la obra de ampliación está suspendida. No tenemos certeza de cuándo se va a reiniciar ni cuándo se va a finalizar esta obra. Pero van a pasar varios años, por lo menos tres, hasta que Rawson tenga la planta que necesita. Es una de las obras financiadas por Nación que se frenó”, concluyó.
Con la llegada de las altas temperaturas, el incremento de la población en Playa Unión y la utilización de piletas, desde noviembre la Cooperativa de Rawson restringirá el servicio de agua potable en la ciudad debido a que la demanda de consumo es altamente superior a la producción de la Planta Potabilizadora.
La jefa del servicio sanitario de la Cooperativa, Adriana Bec, informó que desde noviembre habrá dos cortes de agua diarios, desde las 0a 5y desde las 14hasta las 20.
“Los horarios van a variar esencialmente dependiendo de las temperaturas y del consumo de la población, pero vamos a estar en ese rango de horarios. Ojalá podamos acortarlos y esto va a depender mucho del cuidado que tengan nuestros usuarios con el uso del agua potable. Es muy importante que cuiden el agua, sobre todo no la derrochen en riegos, que es el uso que más consume agua en la temporada”, explicóBec.
A su vez, la concreción de nuevos loteos sociales en Rawson, incrementó la demanda del suministro. El cronograma de cortes se implementó en 2007 y es la única medida que tiene el Servicio Sanitario para poder tener reservas del suministro.
Se recomendó a los usuarios instalar tanques domiciliarios con bomba elevadora a fines de contar con el abastecimiento de agua potable para las necesidades básicas.
La solución a este inconveniente es la ampliación de la Planta Potabilizadora la cual permitirá duplicar la producción de agua, alcanzando los 1.800 metros cúbicos por hora. No obstante, para solucionar el problema de abastecimiento de agua en la ciudad, son necesarias las obras complementarias como el acueducto y nuevos centros de distribución. La obra de la Planta se encuentra parada a la espera de su reactivación.
Como cada año, se solicita a la población no conectar bombas clandestinas a la red porque, además de manipular el sistema sanitario, dejan sin servicio a los vecinos del sector.
Además, se debe comprar agua en bloque para el llenado de piletas y que los horarios de riego estipulados por ordenanza son de 6 a 9 y de 21 a 0.
Bec solicitó a los vecinos ser solidarios para que toda la población pueda acceder al recurso. “Seamos responsables en el cuidado porque si la cuidamos, hay agua para todos. No podemos gastar como venimos gastándola hasta ahora”, indicó y en este sentido añadió que “se derrocha mucho en riego, que es el uso que más consume agua en la temporada. Se deben respetar los horarios que están en la ordenanza”.
Asimismo, solicitó comprar agua para el llenado de piletas. “Se va reponiendo continuamente el agua que se evapora o que se gasta y eso es un volumen importante. El llenado con agua de la red está prohibido, eso es muy difícil de controlar porque nosotros no ingresamos a los domicilios. Acá apelamos a la responsabilidad de la gente y que compren el agua para llenar sus piscinas. Lo mismo que lavar los autos, que lo hagan con un balde, no con la manguera”.
Una medida que ayuda a tener el servicio en esta época es “que hagan una instalación en sus domicilios de una cisterna de bombeo, sobre o bajo nivel de terreno, con una bomba tanque elevado. Eso va a ser fundamental para que no solo tengan una mayor reserva de agua, sino que en los momentos en que hay baja presión en la red, van a poder llenar sus reservas”.
La Jefa del Servicio Sanitario anunció que se realizarán inspecciones para que se cumpla con la Ordenanza. “Estamos organizando con Ambiente municipal para empezar a hacer las recorridas. La intención no es hacer multas, sino verificar cómo se está usando el agua y avisarles si corresponde multar. La implementación de los controles ha sido muy efectiva. La gente comenzó a respetar el horario de riegos”, comentó.
A su vez recalcó que “es muy importante el tema de la conexión directa de las bombas a la red, la cual está prohibida. Esto nos afecta muchísimo en la prestación del servicio. Baja mucho la presión”.
Bec recordó que la obra de ampliación de la Planta se frenó, y que avanzó sólo un 11%. “Tenemos 300 conexiones anuales, que son mil personas que consumen, que se va incrementando. Después hay mucha actividad en el parque industrial y la capacidad es la misma que hace 36 años. La planta está funcionando. Pero necesitamos ampliar la producción. Lamentablemente, la obra de ampliación está suspendida. No tenemos certeza de cuándo se va a reiniciar ni cuándo se va a finalizar esta obra. Pero van a pasar varios años, por lo menos tres, hasta que Rawson tenga la planta que necesita. Es una de las obras financiadas por Nación que se frenó”, concluyó.