El martes pasado la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia, Lidia Blanco, visitó la localidad de Epuyén, para hacer entrega de elementos que se juntaron para los damnificados por los incendios del mes de enero de este año. Lo hizo acompañada por el delegado zonal de Esquel de la casa de estudios, Dr. Alexis Pantaenius, y la delegada académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Dra. Susana Rizutto.
Pantaenius señaló que tras los incendios, la UNPSJB comenzó una colecta de materiales para construcción y reconstrucción de viviendas que fueron afectadas, misma actividad que encararon en las sedes de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. En esta visita la Rectora transportó a la cordillera donaciones recibidas en Comodoro Rivadavia.
Cursos en la Comarca
La institución dicta cursos de capacitación en Epuyén, cuyas instalaciones fueron devoradas por el incendio de enero, y el objetivo es seguir dando ese servicio de extensión universitaria. Para hablar del tema, el martes se reunieron con el intendente de la localidad, José Contreras, para coordinar la nueva edificación del aula.
Mientras tanto, explicó el delegado de la sede Esquel, dispondrán de espacios que les facilitarán otras instituciones en distintos horarios, para el dictado de talleres. Hubo una reunión con el Concejo Deliberante también allí, para acordar la redacción final de la ordenanza por la que el municipio otorga un terreno a la Universidad para construir la estructura para las clases, ya que se debían ajustar algunos detalles.
El Dr. Alexis Pantaenius subrayó que junto a Lidia Blanco y Susana Rizutto, regresaron de Epuyén con una buena expectativa, dado que teniendo la titularidad del lote, podrán edificar por lo menos un aula para retomar las actividades.
Remarcó que la UNPSJB está dictando carreras nuevas de manera virtual y presencial para localidades de la Comarca Andina, por lo que es necesario tener aulas virtuales, como lo tendrán en Epuyén, con servicio de fibra óptica para el dictado de clases.
Dos días de paro
Acerca del paro en las Universidades Nacionales que se cumplirá lunes y martes de la próxima semana, Pantaenius adelantó que los no docentes de la Delegación Esquel, han anunciado que adherirán todos. Los docentes tienen prevista la medida de fuerza el martes 18 de marzo, y a la fecha en esta zona sería acatada de manera parcial. Se trabaja en la organización de la tarea de esos días, porque al desarrollarse el paro de no docentes que son los auxiliares, a pleno, impactará en los docentes. El delegado dijo entender el reclamo salarial, porque no le alcanza al personal.
En lo que hace al presupuesto, reducido el año pasado para las Universidades por el gobierno nacional, el Dr. Pantaenius aseguró que no está resuelto para el 2025, aunque a diferencia del periodo 2024, ahora hay interlocutores de políticas universitarias para discutir los fondos, que son escasos, en virtud de que significan el mismo presupuesto desde el 2023. De este aspecto se encarga el Consejo Interuniversitario Nacional.
Medio siglo
En otro orden el delegado comentó que el 14 de abril la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia cumplirá 50 años, y están organizando una serie de actividades para el festejo. Adelantó que estará presente la sinfónica universitaria, con 26 integrantes, y habrá una muestra en el Centro Cultural Melipal, entre otras entregas que serán anunciadas próximamente.
El martes pasado la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia, Lidia Blanco, visitó la localidad de Epuyén, para hacer entrega de elementos que se juntaron para los damnificados por los incendios del mes de enero de este año. Lo hizo acompañada por el delegado zonal de Esquel de la casa de estudios, Dr. Alexis Pantaenius, y la delegada académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Dra. Susana Rizutto.
Pantaenius señaló que tras los incendios, la UNPSJB comenzó una colecta de materiales para construcción y reconstrucción de viviendas que fueron afectadas, misma actividad que encararon en las sedes de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. En esta visita la Rectora transportó a la cordillera donaciones recibidas en Comodoro Rivadavia.
Cursos en la Comarca
La institución dicta cursos de capacitación en Epuyén, cuyas instalaciones fueron devoradas por el incendio de enero, y el objetivo es seguir dando ese servicio de extensión universitaria. Para hablar del tema, el martes se reunieron con el intendente de la localidad, José Contreras, para coordinar la nueva edificación del aula.
Mientras tanto, explicó el delegado de la sede Esquel, dispondrán de espacios que les facilitarán otras instituciones en distintos horarios, para el dictado de talleres. Hubo una reunión con el Concejo Deliberante también allí, para acordar la redacción final de la ordenanza por la que el municipio otorga un terreno a la Universidad para construir la estructura para las clases, ya que se debían ajustar algunos detalles.
El Dr. Alexis Pantaenius subrayó que junto a Lidia Blanco y Susana Rizutto, regresaron de Epuyén con una buena expectativa, dado que teniendo la titularidad del lote, podrán edificar por lo menos un aula para retomar las actividades.
Remarcó que la UNPSJB está dictando carreras nuevas de manera virtual y presencial para localidades de la Comarca Andina, por lo que es necesario tener aulas virtuales, como lo tendrán en Epuyén, con servicio de fibra óptica para el dictado de clases.
Dos días de paro
Acerca del paro en las Universidades Nacionales que se cumplirá lunes y martes de la próxima semana, Pantaenius adelantó que los no docentes de la Delegación Esquel, han anunciado que adherirán todos. Los docentes tienen prevista la medida de fuerza el martes 18 de marzo, y a la fecha en esta zona sería acatada de manera parcial. Se trabaja en la organización de la tarea de esos días, porque al desarrollarse el paro de no docentes que son los auxiliares, a pleno, impactará en los docentes. El delegado dijo entender el reclamo salarial, porque no le alcanza al personal.
En lo que hace al presupuesto, reducido el año pasado para las Universidades por el gobierno nacional, el Dr. Pantaenius aseguró que no está resuelto para el 2025, aunque a diferencia del periodo 2024, ahora hay interlocutores de políticas universitarias para discutir los fondos, que son escasos, en virtud de que significan el mismo presupuesto desde el 2023. De este aspecto se encarga el Consejo Interuniversitario Nacional.
Medio siglo
En otro orden el delegado comentó que el 14 de abril la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia cumplirá 50 años, y están organizando una serie de actividades para el festejo. Adelantó que estará presente la sinfónica universitaria, con 26 integrantes, y habrá una muestra en el Centro Cultural Melipal, entre otras entregas que serán anunciadas próximamente.