Otra obra clave para el esparcimiento de los vecinos de Comodoro

21 MAR 2025 - 19:36 | Actualizado 21 MAR 2025 - 19:37

El intendente Othar Macharashvili presidió la apertura de ofertas para ejecutar la red eléctrica e iluminación del Camino Juan Domingo Perón y del Paseo Costero de barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia. “Aún sin el aporte de otras jurisdicciones, apuntamos a continuar por este camino y poner a Comodoro en el lugar que se merece su gente”, manifestó.

Estuvieron el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Luis Romero; el concejal y representante de la UOCRA Comodoro, Ariel Montenegro; y el vicepresidente de la Asociación Vecinal de barrio Stella Maris, José Aguilar.

La obra cuenta con un presupuesto oficial de $675.215.000 y un plazo de ejecución de 150 días corridos. Las empresas que presentaron sus ofertas fueron Nitens SRL, con $554.467.464,68; Choel SRL, cuyo monto asciende a $597.626.369,28; y Prekad SRL, con un presupuesto de $594.877.876,21.

Macharashvili destacó el inicio de este 2025 con actos licitatorios que aseguran la continuidad de obras en la ciudad. “El objetivo es seguir trabajando en esta dirección con decisión y vocación. Esta obra es parte del ordenamiento territorial de todo un sector de Comodoro y fue pedida por el barrio como resultado de las interacciones con la Vecinal y los vecinos”.

“Esto va a darle un marco diferente a todo un espacio que aún se encuentra sin iluminación, pero que disfrutan todos, no solamente los vecinos del barrio. Es importante que cuidemos estos espacios entre todos: vamos a ser muy estrictos en el cumplimiento de las normas y no vamos a permitir que vandalicen lo que tanto nos cuesta a los ciudadanos de Comodoro”, subrayó.

Manifestó su orgullo por ver a hombres y mujeres de la UOCRA trabajando por igual, al expresar que “es un logro importante que se incorporen las mujeres a la fuente laboral y que tengan participación directa haciendo los mismos trabajos que los hombres”.

Para cerrar, Macharashvili recordó que “no contamos con el aporte de ninguna otra jurisdicción; y cuando el gobierno dice ‘obra pública cero’, nosotros seguimos haciendo obras con el esfuerzo de cada vecino y generamos empleo en estos momentos críticos”.

Por su parte, Luis Romero ponderó el orden económico del Municipio, “que nos permite tener este comienzo de año pese a las dificultades que atravesamos a nivel nacional. Estamos dando continuidad a un proyecto que comenzó tiempo atrás, buscando embellecer este sector y que la gente cuente con un espacio para disfrutar y hacer actividades aeróbicas, con miradores y distintos puntos de interés, llegando hasta el arroyo La Mata”.

“Esta obra permitirá a los vecinos disfrutar de este lugar, ya que se trata de un transformador de energía para dotarlo de iluminación. Los espacios públicos generan igualdad y brindan calidad de vida a los vecinos, a lo que debemos sumar las distintas obras que se vienen ejecutando para dotar de infraestructura al barrio”, concluyó el secretario de Obras Públicas.

En tanto, el concejal Ariel Montenegro, señaló que esta obra “generará mano de obra para los trabajadores de la construcción, ayudando a mermar la desocupación. Debemos recalcar la labor del intendente, de los funcionarios y el equipo técnico de la Municipalidad, que hacen hincapié en la mano de obra local”.

Por último, el vicepresidente de la Vecinal Stella Maris, José Aguilar, agradeció a la gestión municipal y remarcó la importancia de “que los proyectos tengan continuidad, más allá de quien esté a cargo del Ejecutivo”.

21 MAR 2025 - 19:36

El intendente Othar Macharashvili presidió la apertura de ofertas para ejecutar la red eléctrica e iluminación del Camino Juan Domingo Perón y del Paseo Costero de barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia. “Aún sin el aporte de otras jurisdicciones, apuntamos a continuar por este camino y poner a Comodoro en el lugar que se merece su gente”, manifestó.

Estuvieron el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Luis Romero; el concejal y representante de la UOCRA Comodoro, Ariel Montenegro; y el vicepresidente de la Asociación Vecinal de barrio Stella Maris, José Aguilar.

La obra cuenta con un presupuesto oficial de $675.215.000 y un plazo de ejecución de 150 días corridos. Las empresas que presentaron sus ofertas fueron Nitens SRL, con $554.467.464,68; Choel SRL, cuyo monto asciende a $597.626.369,28; y Prekad SRL, con un presupuesto de $594.877.876,21.

Macharashvili destacó el inicio de este 2025 con actos licitatorios que aseguran la continuidad de obras en la ciudad. “El objetivo es seguir trabajando en esta dirección con decisión y vocación. Esta obra es parte del ordenamiento territorial de todo un sector de Comodoro y fue pedida por el barrio como resultado de las interacciones con la Vecinal y los vecinos”.

“Esto va a darle un marco diferente a todo un espacio que aún se encuentra sin iluminación, pero que disfrutan todos, no solamente los vecinos del barrio. Es importante que cuidemos estos espacios entre todos: vamos a ser muy estrictos en el cumplimiento de las normas y no vamos a permitir que vandalicen lo que tanto nos cuesta a los ciudadanos de Comodoro”, subrayó.

Manifestó su orgullo por ver a hombres y mujeres de la UOCRA trabajando por igual, al expresar que “es un logro importante que se incorporen las mujeres a la fuente laboral y que tengan participación directa haciendo los mismos trabajos que los hombres”.

Para cerrar, Macharashvili recordó que “no contamos con el aporte de ninguna otra jurisdicción; y cuando el gobierno dice ‘obra pública cero’, nosotros seguimos haciendo obras con el esfuerzo de cada vecino y generamos empleo en estos momentos críticos”.

Por su parte, Luis Romero ponderó el orden económico del Municipio, “que nos permite tener este comienzo de año pese a las dificultades que atravesamos a nivel nacional. Estamos dando continuidad a un proyecto que comenzó tiempo atrás, buscando embellecer este sector y que la gente cuente con un espacio para disfrutar y hacer actividades aeróbicas, con miradores y distintos puntos de interés, llegando hasta el arroyo La Mata”.

“Esta obra permitirá a los vecinos disfrutar de este lugar, ya que se trata de un transformador de energía para dotarlo de iluminación. Los espacios públicos generan igualdad y brindan calidad de vida a los vecinos, a lo que debemos sumar las distintas obras que se vienen ejecutando para dotar de infraestructura al barrio”, concluyó el secretario de Obras Públicas.

En tanto, el concejal Ariel Montenegro, señaló que esta obra “generará mano de obra para los trabajadores de la construcción, ayudando a mermar la desocupación. Debemos recalcar la labor del intendente, de los funcionarios y el equipo técnico de la Municipalidad, que hacen hincapié en la mano de obra local”.

Por último, el vicepresidente de la Vecinal Stella Maris, José Aguilar, agradeció a la gestión municipal y remarcó la importancia de “que los proyectos tengan continuidad, más allá de quien esté a cargo del Ejecutivo”.