Como todos los años, la comunidad mapuche-tehuelche de Sierra Colorada, está con expectativas por el turismo de invierno que llega a Trevelin y la región. Este paraje se presenta como un gran complemento al centro de actividades de montaña La Hoya, ofreciendo el contacto con la nieve, la aventura y el acercamiento a la cultura ancestral.
Son 5 prestadores habilitados para operar esta temporada de invierno, que brindan las prestaciones de cabalgatas, caminatas, gastronomía con identidad y pistas de trineos.
Días pasados el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, acompañado por el concejal Facundo País, mantuvieron un encuentro con los prestadores de servicios del lugar y directivos, docentes y alumnos de la Escuela N° 208, con orientación en turismo.
El acto
Se espera que el acto de apertura congregue a prestadores de servicios, medios de prensa y autoridades, e incluso la presencia de comunidades mapuches-tehuelches de la región.
El secretario de Turismo Juan Manuel Peralta, expresó que “es muy importante el desarrollo del turismo rural comunitario, ya que son los mismos pobladores los protagonistas; se pone en valor la identidad y se genera un impacto económico en el paraje, a partir de las actividades turísticas”.
Como todos los años, la comunidad mapuche-tehuelche de Sierra Colorada, está con expectativas por el turismo de invierno que llega a Trevelin y la región. Este paraje se presenta como un gran complemento al centro de actividades de montaña La Hoya, ofreciendo el contacto con la nieve, la aventura y el acercamiento a la cultura ancestral.
Son 5 prestadores habilitados para operar esta temporada de invierno, que brindan las prestaciones de cabalgatas, caminatas, gastronomía con identidad y pistas de trineos.
Días pasados el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, acompañado por el concejal Facundo País, mantuvieron un encuentro con los prestadores de servicios del lugar y directivos, docentes y alumnos de la Escuela N° 208, con orientación en turismo.
El acto
Se espera que el acto de apertura congregue a prestadores de servicios, medios de prensa y autoridades, e incluso la presencia de comunidades mapuches-tehuelches de la región.
El secretario de Turismo Juan Manuel Peralta, expresó que “es muy importante el desarrollo del turismo rural comunitario, ya que son los mismos pobladores los protagonistas; se pone en valor la identidad y se genera un impacto económico en el paraje, a partir de las actividades turísticas”.