“Las mejores banderas del mejor peronismo, fueron hechas realidad de la mano de Néstor Kirchner y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, valoró el senador en diálogo con Télam.
López Muntaner, dijo que “veníamos en 2003 de días miserables y de gobiernos y dirigentes preocupados por ser serviles al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al establishment”.
Y enfatizó que “fue Néstor Kirchner, quien vino con ese viento del sur que limpia, aclara y trae el sol de la esperanza”.
Valoró que “Néstor fue eso, restableció la autoridad presidencial, devenida del mandato popular, el concepto que el Estado existe y esta al servicio de la gente, le puso límites a los poderosos, revalorizó la política sobre los mercenarios económicos e hizo de la inclusión social y la distribución de la riqueza, las banderas de recuperación de la Argentina en el contexto de la hermandad de la Patria Grande”.
El senador resaltó que “aun en el marco de las distintas ideologías hay un reconocimiento de la política a la figura de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Hay una aceptación de la sociedad de continuar con lo que se inició en el 2003 y hay constancias de que en estos últimos 11 años se ha entendido que el Estado es uno, es cada uno y podemos ser parte de la historia”.
“Esta última década se han incorporado a la política a dos actores fundamentales: la juventud y la mujer. Se ha jerarquizado la política, y tanto desde lo simbólico como el `no` al ALCA, la batalla cultural, la revalorización del significado del sentido de Patria; como desde la acción de políticas concretas”, dijo.
López Muntaner reconoció “las políticas de Derechos Humanos, la llegada de Unasur, la recuperación de Aerolíneas Argentinas e YPF, la Asignación Universal por Hijo, los programas Procrear, Fines, Progresar; las políticas de fomento a la producción nacional, el pleno empleo y las paritarias libes para la discusión salarial entre gremios y patronales; la Ley de Medios de la Democracia y los nuevos derechos de ciudadanía”.
El legislador consideró que “desde esta perspectiva y desde ese compromiso, hoy no tenemos dudas sobre la impronta peronista de este proyecto, para poder encarar las discusiones sobre lo que falta y sobre todo para consolidar lo que se ha hecho”.
“Por todo esto, como hoy se recuerda al peronismo del `45; dentro de 40 o 50 años se va hablar del gobierno de principio de siglo, de los gobiernos del Bicentenario en términos de soberanía política, independencia económica y justicia social. Es por todo esto, que hoy los días más felices son kirchneristas”, concluyó.
“Las mejores banderas del mejor peronismo, fueron hechas realidad de la mano de Néstor Kirchner y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, valoró el senador en diálogo con Télam.
López Muntaner, dijo que “veníamos en 2003 de días miserables y de gobiernos y dirigentes preocupados por ser serviles al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al establishment”.
Y enfatizó que “fue Néstor Kirchner, quien vino con ese viento del sur que limpia, aclara y trae el sol de la esperanza”.
Valoró que “Néstor fue eso, restableció la autoridad presidencial, devenida del mandato popular, el concepto que el Estado existe y esta al servicio de la gente, le puso límites a los poderosos, revalorizó la política sobre los mercenarios económicos e hizo de la inclusión social y la distribución de la riqueza, las banderas de recuperación de la Argentina en el contexto de la hermandad de la Patria Grande”.
El senador resaltó que “aun en el marco de las distintas ideologías hay un reconocimiento de la política a la figura de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Hay una aceptación de la sociedad de continuar con lo que se inició en el 2003 y hay constancias de que en estos últimos 11 años se ha entendido que el Estado es uno, es cada uno y podemos ser parte de la historia”.
“Esta última década se han incorporado a la política a dos actores fundamentales: la juventud y la mujer. Se ha jerarquizado la política, y tanto desde lo simbólico como el `no` al ALCA, la batalla cultural, la revalorización del significado del sentido de Patria; como desde la acción de políticas concretas”, dijo.
López Muntaner reconoció “las políticas de Derechos Humanos, la llegada de Unasur, la recuperación de Aerolíneas Argentinas e YPF, la Asignación Universal por Hijo, los programas Procrear, Fines, Progresar; las políticas de fomento a la producción nacional, el pleno empleo y las paritarias libes para la discusión salarial entre gremios y patronales; la Ley de Medios de la Democracia y los nuevos derechos de ciudadanía”.
El legislador consideró que “desde esta perspectiva y desde ese compromiso, hoy no tenemos dudas sobre la impronta peronista de este proyecto, para poder encarar las discusiones sobre lo que falta y sobre todo para consolidar lo que se ha hecho”.
“Por todo esto, como hoy se recuerda al peronismo del `45; dentro de 40 o 50 años se va hablar del gobierno de principio de siglo, de los gobiernos del Bicentenario en términos de soberanía política, independencia económica y justicia social. Es por todo esto, que hoy los días más felices son kirchneristas”, concluyó.