Chubut pide “certezas” a Milei en la transferencia de fondos para educación

Las provincias dirigieron un documento al gobierno de Javier Milei en el que reclaman programas educativos, incentivos, materiales y conectividad que dependen de Nación. El ministro de la cartera educativa chubutense, José Luis Punta, es uno de los firmantes. Preocupa la "falta de certeza" en todo el país de cara al inicio de las clases

09 FEB 2024 - 21:05 | Actualizado 09 FEB 2024 - 21:22

El ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, junto a otros pares las provincias de la Argentina, dirigieron un documento al gobierno de Javier Milei, alertando sobre la “falta de certezas” en cuanto a las transferencias de fondos de educación que debería disponer Nación.

El documento al que suscriben los gobiernos de Córdoba, Santa Fe, Neuquén, San Luis y Mendoza -además de Chubut- da cuenta de un escenario de “incertidumbre” que se dibuja en materia de fondos educativos nacionales de cara al comienzo de las clases.

El gobernador Ignacio Torres recalcó más de una vez que una de las prioridades de su gestión es revertir la “tragedia educativa” que dejó a la provincia sin clases durante los últimos años.

El escrito señalan las provincias que “la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: Leyes N° 26.075 y N° 25.053 -particularmente referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura- y la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.

Los ministros firmantes concluyen esperando respuestas del Gobierno Nacional en un panorama incierto en el que se vislumbran eventuales recortes que son claves para el normal desarrollo del ciclo lectivo en el país.

“Conscientes de las particularidades de cada una de las provincias entendemos que los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a firmar la presente a quienes tenemos a nuestro cargo el área educativa en cada una de nuestras jurisdicciones, solicitamos en consecuencia una pronta respuesta sobre el presente planteo”, concluye el documento.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 FEB 2024 - 21:05

El ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, junto a otros pares las provincias de la Argentina, dirigieron un documento al gobierno de Javier Milei, alertando sobre la “falta de certezas” en cuanto a las transferencias de fondos de educación que debería disponer Nación.

El documento al que suscriben los gobiernos de Córdoba, Santa Fe, Neuquén, San Luis y Mendoza -además de Chubut- da cuenta de un escenario de “incertidumbre” que se dibuja en materia de fondos educativos nacionales de cara al comienzo de las clases.

El gobernador Ignacio Torres recalcó más de una vez que una de las prioridades de su gestión es revertir la “tragedia educativa” que dejó a la provincia sin clases durante los últimos años.

El escrito señalan las provincias que “la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: Leyes N° 26.075 y N° 25.053 -particularmente referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura- y la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.

Los ministros firmantes concluyen esperando respuestas del Gobierno Nacional en un panorama incierto en el que se vislumbran eventuales recortes que son claves para el normal desarrollo del ciclo lectivo en el país.

“Conscientes de las particularidades de cada una de las provincias entendemos que los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a firmar la presente a quienes tenemos a nuestro cargo el área educativa en cada una de nuestras jurisdicciones, solicitamos en consecuencia una pronta respuesta sobre el presente planteo”, concluye el documento.


NOTICIAS RELACIONADAS