Se suspendió Estudiantes-Boca: se descompensó Javier Altamirano en pleno partido

Se habían disputado solo 27 minutos del encuentro cuando el jugador chileno sufrió un episodio convulsivo y fue retirado en ambulancia. Se encuentra estable e internado bajo observación y para complementar estudios, según informó el club platense.

17 MAR 2024 - 13:27 | Actualizado 17 MAR 2024 - 23:41

El futbolista de Estudiantes, Javier Altamirano, se desvaneció en medio del campo de juego y el árbitro Fernando Echenique decidió suspender el encuentro que estaba disputando ante Boca por la undécima fecha de la Copa de la Liga.

Boca y Estudiantes empataban 0 a 0 en un encuentro muy parejo en La Plata, durante el primer tiempo, cuando el chileno cayó pesadamente al campo de juego, acusando un dolor en un hombro en un primer momento cuando sucedió el incidente.

Pero la caída pasó a mayores cuando Altamirano no reaccionaba ytuvo algunos síntomas de convulsión en el césped por lo que los médicos y después la ambulancia tuvieron que ingresar a la cancha para asistir de la mejor manera al futbolista que estaba lejos de seguir el partido.

Después de varios minutos con el encuentro parado, en donde los futbolistas de ambos equipos volvieron a sus respectivos bancos de suplentes y al vestuario,el árbitro Echenique dialogó con los referentes de cada plantel y decidió suspender sin dudas el duelo.

Según varias fuentes cercanas le comunicaron a Noticias Argentinas, el futbolista trasandino se encuentra estable y fuera de peligro pero pasará la noche bajo revisión médica para realizarle estudios y analizar su situación.

¿Qué pueden determinar las convulsiones que tuvo el jugador de Estudiantes?

El médico cardiólogo y deportólogo Norberto Debbag (M.N. 51.320) habló del caso en TN.

“Lascrisis epilépsicas epilépticas pueden ser ocasionadas por diversas enfermedades neurológicas, médicas en general o por sus tratamientos. Además, la epilepsia puede coexistir con otras afecciones, sin relación causal”, explicó.

“Las convulsiones se pueden producir por muchas razones: un tumor, por traumatismos de cráneo o por una arritmia, que sin llegar a un paro cardíaco, interrumpe el envío necesario de oxígeno al cerebro. Hay más causas y se tiene que aclarar que es primero: si la persona se desmayó y aparecen luego las convulsiones o se desmayó con convulsiones”, plantea el médico cardiólogo y deportólogo Norberto Debbag (M.N. 51.320).

El cardiólogoHernán Provera(M.N. 112.732) explicó que laarritmiaes el término global, ya que, dentro de ella, existen varias con nombre propio.

“Las arritmias se dividen enauricularesyventriculares. Las primeras son las que se generan en la aurícula y una de las más comunes a nivel mundial es lafibrilación auricular, que hace que el corazón empiece a latir deforma irregular.No se realiza una operación en sí, sino unaablación por catéter, por radiofrecuencia, procedimiento que genera una cicatriz en el tejido del corazón para bloquear losimpulsos eléctricos anómalosy así establecer el ritmo cardíaco normal. Lo que se busca es generar la arritmia porestimulaciones eléctricasy ablacionarlas”.

Un síncope, que podría ser el caso, “antes de desmayarse, el paciente suele tener ciertos síntomas como malestar, mareo, visión borrosa, sensación de que va a perder el sentido, sudor frío, etc. Es característico que los pacientes se queden muy pálidos durante el episodio. En algunos síncopes, los pacientes pueden tener sacudidas de brazos y piernas (síncopes convulsivos), que frecuentemente se confunden con una crisis epiléptica”

“Elsíncope vasovagal(que comúnmente se conoce como lipotimia) se debe a un fallo en los mecanismos de regulación de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca. La bajada importante de la tensión arterial, acompañada o no de bradicardia (descenso en la frecuencia cardiaca) causa pérdida de conocimiento”.

“Antes de desmayarse, el paciente suele tener ciertos síntomas como malestar, mareo, visión borrosa, sensación de que va a perder el sentido, sudor frío, etc. Es característico que los pacientes se queden muy pálidos durante el episodio. En algunos síncopes, los pacientes pueden tener sacudidas de brazos y piernas (síncopes convulsivos), que frecuentemente se confunden con una crisis epiléptica”, explicó.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 MAR 2024 - 13:27

El futbolista de Estudiantes, Javier Altamirano, se desvaneció en medio del campo de juego y el árbitro Fernando Echenique decidió suspender el encuentro que estaba disputando ante Boca por la undécima fecha de la Copa de la Liga.

Boca y Estudiantes empataban 0 a 0 en un encuentro muy parejo en La Plata, durante el primer tiempo, cuando el chileno cayó pesadamente al campo de juego, acusando un dolor en un hombro en un primer momento cuando sucedió el incidente.

Pero la caída pasó a mayores cuando Altamirano no reaccionaba ytuvo algunos síntomas de convulsión en el césped por lo que los médicos y después la ambulancia tuvieron que ingresar a la cancha para asistir de la mejor manera al futbolista que estaba lejos de seguir el partido.

Después de varios minutos con el encuentro parado, en donde los futbolistas de ambos equipos volvieron a sus respectivos bancos de suplentes y al vestuario,el árbitro Echenique dialogó con los referentes de cada plantel y decidió suspender sin dudas el duelo.

Según varias fuentes cercanas le comunicaron a Noticias Argentinas, el futbolista trasandino se encuentra estable y fuera de peligro pero pasará la noche bajo revisión médica para realizarle estudios y analizar su situación.

¿Qué pueden determinar las convulsiones que tuvo el jugador de Estudiantes?

El médico cardiólogo y deportólogo Norberto Debbag (M.N. 51.320) habló del caso en TN.

“Lascrisis epilépsicas epilépticas pueden ser ocasionadas por diversas enfermedades neurológicas, médicas en general o por sus tratamientos. Además, la epilepsia puede coexistir con otras afecciones, sin relación causal”, explicó.

“Las convulsiones se pueden producir por muchas razones: un tumor, por traumatismos de cráneo o por una arritmia, que sin llegar a un paro cardíaco, interrumpe el envío necesario de oxígeno al cerebro. Hay más causas y se tiene que aclarar que es primero: si la persona se desmayó y aparecen luego las convulsiones o se desmayó con convulsiones”, plantea el médico cardiólogo y deportólogo Norberto Debbag (M.N. 51.320).

El cardiólogoHernán Provera(M.N. 112.732) explicó que laarritmiaes el término global, ya que, dentro de ella, existen varias con nombre propio.

“Las arritmias se dividen enauricularesyventriculares. Las primeras son las que se generan en la aurícula y una de las más comunes a nivel mundial es lafibrilación auricular, que hace que el corazón empiece a latir deforma irregular.No se realiza una operación en sí, sino unaablación por catéter, por radiofrecuencia, procedimiento que genera una cicatriz en el tejido del corazón para bloquear losimpulsos eléctricos anómalosy así establecer el ritmo cardíaco normal. Lo que se busca es generar la arritmia porestimulaciones eléctricasy ablacionarlas”.

Un síncope, que podría ser el caso, “antes de desmayarse, el paciente suele tener ciertos síntomas como malestar, mareo, visión borrosa, sensación de que va a perder el sentido, sudor frío, etc. Es característico que los pacientes se queden muy pálidos durante el episodio. En algunos síncopes, los pacientes pueden tener sacudidas de brazos y piernas (síncopes convulsivos), que frecuentemente se confunden con una crisis epiléptica”

“Elsíncope vasovagal(que comúnmente se conoce como lipotimia) se debe a un fallo en los mecanismos de regulación de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca. La bajada importante de la tensión arterial, acompañada o no de bradicardia (descenso en la frecuencia cardiaca) causa pérdida de conocimiento”.

“Antes de desmayarse, el paciente suele tener ciertos síntomas como malestar, mareo, visión borrosa, sensación de que va a perder el sentido, sudor frío, etc. Es característico que los pacientes se queden muy pálidos durante el episodio. En algunos síncopes, los pacientes pueden tener sacudidas de brazos y piernas (síncopes convulsivos), que frecuentemente se confunden con una crisis epiléptica”, explicó.


NOTICIAS RELACIONADAS