Asignan el nombre de Francisco Papaianni a una calle del Área 16

Fue en el Concejo Deliberante capitalino. Sus descendientes recibieron una copia de la ordenanza.

Descendientes de Francisco Papaianni en el Concejo Deliberante.
25 ABR 2024 - 16:13 | Actualizado 25 ABR 2024 - 16:19

Familiares de Francisco Papaianni, un inmigrante italiano arribado a la Patagonia y a la ciudad de Rawson en los comienzos del 1900 recibieron en la mañana del jueves 25, copia de la ordenanza sancionada por los concejales, asignando su nombre a una calle del área 16.

La sencilla y a su vez emotiva ceremonia se desarrolló en el recinto de sesiones con la presencia del concejal Dulio Monti como presidente del cuerpo legislativo municipal, acompañado por lasediles Paula López; Gladis Poblete; Ester Luque y Norma Medina que tuvo a su cargo dar lectura a la ordenanza donde se resume la vida de Francisco, que sentó las bases para una numerosa familia que reside, en su gran mayoría, en esta capital chubutense.

Monti les dio la bienvenida a los vecinos, en su gran mayoría muy conocidos por sus distintas actividades en la vida social, deportiva y profesional de la capital chubutense y tuvo palabras de elogio para el abuelo reconocido por ordenanza.

Francisco Papaianni de oficio constructor tuvo la visión de trabajar en la elaboración de hornos ladrilleros que fueron de vital importancia para la edificación de la sociedad de aquel entonces, en plena expansión.

El destino quiso por razones de salud –falleció a los 49 años-, que no alcanzara a ver y disfrutar de la enorme familia que lo sucedió, dado que entre hijos, nietos y tataranietos los Papaianni superan los 80 integrantes.

Marcela Papaianni en representación de su familia, presente en el recinto, fue la encargadade recibir de manos de los concejales la copia de la ordenanza. Luego Graciela Papaianni tomó contacto con los medios y adelantó que esta pronto a aparecer un libro en el cual refleja una investigación realizada sobre los orígenes de su abuelo en Italia y cómo surge su deseo de llegar a América y luego a la Patagonia, donde se afincó y fue el artífice de una gran familia. “Somos orgullosos descendientes del abuelo y en su mayoría vecinos de Rawson de la cual nos sentimos muy felices”, aseguró en el final.

Descendientes de Francisco Papaianni en el Concejo Deliberante.
25 ABR 2024 - 16:13

Familiares de Francisco Papaianni, un inmigrante italiano arribado a la Patagonia y a la ciudad de Rawson en los comienzos del 1900 recibieron en la mañana del jueves 25, copia de la ordenanza sancionada por los concejales, asignando su nombre a una calle del área 16.

La sencilla y a su vez emotiva ceremonia se desarrolló en el recinto de sesiones con la presencia del concejal Dulio Monti como presidente del cuerpo legislativo municipal, acompañado por lasediles Paula López; Gladis Poblete; Ester Luque y Norma Medina que tuvo a su cargo dar lectura a la ordenanza donde se resume la vida de Francisco, que sentó las bases para una numerosa familia que reside, en su gran mayoría, en esta capital chubutense.

Monti les dio la bienvenida a los vecinos, en su gran mayoría muy conocidos por sus distintas actividades en la vida social, deportiva y profesional de la capital chubutense y tuvo palabras de elogio para el abuelo reconocido por ordenanza.

Francisco Papaianni de oficio constructor tuvo la visión de trabajar en la elaboración de hornos ladrilleros que fueron de vital importancia para la edificación de la sociedad de aquel entonces, en plena expansión.

El destino quiso por razones de salud –falleció a los 49 años-, que no alcanzara a ver y disfrutar de la enorme familia que lo sucedió, dado que entre hijos, nietos y tataranietos los Papaianni superan los 80 integrantes.

Marcela Papaianni en representación de su familia, presente en el recinto, fue la encargadade recibir de manos de los concejales la copia de la ordenanza. Luego Graciela Papaianni tomó contacto con los medios y adelantó que esta pronto a aparecer un libro en el cual refleja una investigación realizada sobre los orígenes de su abuelo en Italia y cómo surge su deseo de llegar a América y luego a la Patagonia, donde se afincó y fue el artífice de una gran familia. “Somos orgullosos descendientes del abuelo y en su mayoría vecinos de Rawson de la cual nos sentimos muy felices”, aseguró en el final.


NOTICIAS RELACIONADAS