"El RIGI es una oportunidad para Chubut"

Lo dijo el gobernador Torres en una entrevista en La Nación +, sobre el polémico capitulo de la Ley Bases. Confirmó que las senadoras Terenzi y Cristina van a votar a favor los dos proyectos, "salvo Ganancias", aclaró.

10 MAY 2024 - 9:54 | Actualizado 10 MAY 2024 - 12:32

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, volvió a confirmar que las dos senadoras que le responden, Edith Terenzi y Andrea Cristina, van a votar a favor de la Ley Bases y del paquete fiscal que se pondrán a consideración del Senado en pocos días, "salvo Ganancias", aclaró el mandatario chubutense en una entrevista realizada este jueves en el canal La Nación +.

Entrevistado por el periodista Eduardo Feinmann, Torres habló de varios temas pero hizo hincapié en la necesidad de apoyarel Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un capítulo en particular de la Ley Bases que está siendo cuestionado desde varios sectores porque, aducen, representa un beneficio para las grandes inversiones extranjeras pero podría dejar en desventaja a la industria nacional, desde las grandes a las pequeñas y medianas empresas.

"El país necesita reglas claras ycalidad institucional", dijo el gobernador Torres. "El RIGI es una oportunidad para las provincias exportadoras como Chubut, la Nación necesita divisas y nosotros necesitamos dinamizar nuestras economías y agregar valor a nuestros recursos", aseguró Torres.

El RIGI, en el ojo de la tormenta

Actualmente, en el Senado se está discutiendo el RIGI, más conocido en los pasillos como “Sr. RIGI”. En el proyecto Ley Bases que envió Javier Milei al Congreso, y que cuenta con media sanción en Diputados, este capítulo ofrece un marco legal de incentivos impositivos, aduaneros y cambiarios con el objetivo del oficialismo de atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares y generar un ambiente de seguridad jurídica que fomente la llegada de capital extranjero y nacional.

No sólo esfuertemente cuestionado en la discusión de comisiones en el Senado, sino que desde varios sectores, que alertan sobre los riesgos que podría haber si se aprueba en el Senado.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 MAY 2024 - 9:54

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, volvió a confirmar que las dos senadoras que le responden, Edith Terenzi y Andrea Cristina, van a votar a favor de la Ley Bases y del paquete fiscal que se pondrán a consideración del Senado en pocos días, "salvo Ganancias", aclaró el mandatario chubutense en una entrevista realizada este jueves en el canal La Nación +.

Entrevistado por el periodista Eduardo Feinmann, Torres habló de varios temas pero hizo hincapié en la necesidad de apoyarel Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un capítulo en particular de la Ley Bases que está siendo cuestionado desde varios sectores porque, aducen, representa un beneficio para las grandes inversiones extranjeras pero podría dejar en desventaja a la industria nacional, desde las grandes a las pequeñas y medianas empresas.

"El país necesita reglas claras ycalidad institucional", dijo el gobernador Torres. "El RIGI es una oportunidad para las provincias exportadoras como Chubut, la Nación necesita divisas y nosotros necesitamos dinamizar nuestras economías y agregar valor a nuestros recursos", aseguró Torres.

El RIGI, en el ojo de la tormenta

Actualmente, en el Senado se está discutiendo el RIGI, más conocido en los pasillos como “Sr. RIGI”. En el proyecto Ley Bases que envió Javier Milei al Congreso, y que cuenta con media sanción en Diputados, este capítulo ofrece un marco legal de incentivos impositivos, aduaneros y cambiarios con el objetivo del oficialismo de atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares y generar un ambiente de seguridad jurídica que fomente la llegada de capital extranjero y nacional.

No sólo esfuertemente cuestionado en la discusión de comisiones en el Senado, sino que desde varios sectores, que alertan sobre los riesgos que podría haber si se aprueba en el Senado.


NOTICIAS RELACIONADAS