Kicillof, mano a mano con Jornada

"La Ley Bases es un desastre y se tiene que caer", le dijo el gobernador de Buenos Aires a este diario durante su visita a Chubut. Respondió todas las preguntas; el acercamiento a gobernadores de otros signos políticos, las discusiones internas del PJ, lo que representa la foto de hoy con Nacho Torres y el Pacto Federal en oposición al Pacto de Mayo.

15 MAY 2024 - 20:41 | Actualizado 15 MAY 2024 - 21:30

Por Natalia Ferrari / Redacción Jornada

Axel Kicillof no anda con vueltas. Para él, “estamos en una época donde hay un Gobierno Nacional que pretende desmantelar, disolver el Estado y desintegrar el país”, y lo grafica remarcando la existencia de declaraciones “que dicen que el Estado es una organización criminal”.

En su visita a Chubut de este miércoles, en medio de una agenda agitada, el gobernador de la Provincia e Buenos Aires y principal figura política de la oposición, le concedió una entrevista exclusiva a Jornada. Como al agenda apremiaba, la entrevista se realizó a bordo del vehículo que lo llevó de Rawson a Trelew, después del acto oficial con el gobernador Nacho Torres y antes de presidir otro, de tono más partidario, en la sede de la AOT en la ciudad valletana.

¿Qué representa la foto de hoy junto a Nacho Torres?

La foto lo que muestra es que, ante un Gobierno Nacional que deserta de sus funciones, entre los gobernadores de todos los signos políticos tenemos que buscar dar respuestas a problemas diarios y cotidianos que no sólo se presentan, sino que se acrecientan. Por ejemplo, la cuestión de la Salud, con la política de Milei, se ha vuelto mucho más crítica; los remedios se han ido por las nubes y cada vez más gente necesita de la asistencia del centro de salud, el hospital provincial.

Axel y Nacho en Rawson, compartiendo un mate.

¿Se podría decir que los une el espanto?

Me parece muy bien aprovechar esta situación del paíspara ver si podemos llegar a algunos acuerdos entre diferentes fuerzas políticas. Antes, síera Unión por la Patria contra Juntos por el Cambio, aunque estuviéramos de acuerdo en algunas cosas, tal vez ni nos podíamos juntar. Pero como Milei ha dinamitado todo, podemos coincidir. Yo apuesto a una construcción política y hoy simplemente con Nacho lo que hicimos fue poner por encima de todolas condiciones de vida del Pueblo Argentino, sea de una provincia o de otra.

Pacto Federal

Kicillof fue uno de los primeros gobernadores en rechazar la propuesta del Pacto de Mayo al que convocó Milei y anunció que no concurriría al encuentro del 25 en Córdoba. En cambio, sí participade la redacción del Pacto Federal que se presentará en los próximos días y que está impulsado por los gobernadores.

Al respecto dijo que está “colaborando con varios gobernadores y con el propio Nacho. Esto es hablar entre los gobernadores de cualquier fuerza política, poner el federalismo que no está en el pacto de Milei, poner la educación pública, en eso estamos de acuerdo”.

“Leí en los diarios por estos días de la posposición del Pacto y estaba viendo que había propuestas. También me dijo Torres que le dijeron eso desde el Gobierno Nacional, porque conmigo hay muy poco diálogo, todos los ministros tratan de dialogar pero del otro lado hay una silla vacía, un teléfono que no se atiende. Con los gobernadores estamos trabajando, a ver si sacamos algo bueno del papelón este que está haciendo Milei”.

Durante la entrevista, Kicillof reconoció que en cuanto a “la Ley Bases y el DNUhay una divergencia con el gobernador Torres y lo respeto, pero la Ley Bases es un desastre y se tiene que caer, porque no tiene un solo artículo que beneficie a los bonaerenses que represento yo, y el DNU es la base sobre la cual está realizando un desastre absoluto en el Estado Nacional”.

"Venimos del peronismo donde defendemos los derechos, la industria nacional, la soberanía. Nuestra bandera es celeste y blanca, no tiene barras rojas y blancas. Nosotros defendemos a la Patagonia, la integridad territorial, las Islas Malvinas y en el Pacto de Mayo todo eso no está”.

“Es una paparruchada hacernos firmar eso, como no tiene un proyecto de país nos quiere hacer firmar principios abstractos. El Pacto de Mayo ahora no es de Mayo, supongo que será sometido a un cambio de nombre; yo le propongo que lo haga el 4 de julio que es un día significativo para otras latitudes”, ironizó el bonaerense.

¿Cómo está el PJen todo este proceso? ¿Hay diálogo con Cristina?

Estamos en un momento donde analizamos e intercambiamosposiciones por lo que pasó y cómo organizarnos de cara al futuro. Creo que estamos en un estado de deliberación y veo un resultado cercano y positivo de unidad. Estamos lejos de determinar candidaturas, pero hablamos todos con todos permanentemente, el peronismo es así, funciona así.

En las reuniones mantenidas con representes del PJ chubutensey en el almuerzo con los intendentes, el tema, según dijo el gobernador bonaerense, fue coincidente y es también “la inquietud del peronismo, cómo defender al Pueblo ante esta situación. Me decían los intendentes radicales, peronistas, de cualquier expresión política de Chubut, como pasa en Buenos Aires, el municipio es el primer mostrador y me dicen todos que está muy complejo todo, el desempleo, gente que está perdiendo el trabajo, el parate de la obra pública genera un fuerte impacto en empleo y en la dinámica de la economía”.

“Eso me decían los intendentes de acá; vemos una debacle social y económica que está generando y por lo que dicen no sólo va a persistir sino que lo va a profundizar”.

Ante esto “hay que mostrar mucha sensatez, madurez política, seriedad, no contestar provocación con provocación, descalificación con descalificación, insulto con insulto, violencia con violencia. Yo me solidaricé con el gobernador Torres cuando fue insultado por Milei. Trabajar respetando al otro es una asignatura no cumplida por el Presidente”, concluyó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 MAY 2024 - 20:41

Por Natalia Ferrari / Redacción Jornada

Axel Kicillof no anda con vueltas. Para él, “estamos en una época donde hay un Gobierno Nacional que pretende desmantelar, disolver el Estado y desintegrar el país”, y lo grafica remarcando la existencia de declaraciones “que dicen que el Estado es una organización criminal”.

En su visita a Chubut de este miércoles, en medio de una agenda agitada, el gobernador de la Provincia e Buenos Aires y principal figura política de la oposición, le concedió una entrevista exclusiva a Jornada. Como al agenda apremiaba, la entrevista se realizó a bordo del vehículo que lo llevó de Rawson a Trelew, después del acto oficial con el gobernador Nacho Torres y antes de presidir otro, de tono más partidario, en la sede de la AOT en la ciudad valletana.

¿Qué representa la foto de hoy junto a Nacho Torres?

La foto lo que muestra es que, ante un Gobierno Nacional que deserta de sus funciones, entre los gobernadores de todos los signos políticos tenemos que buscar dar respuestas a problemas diarios y cotidianos que no sólo se presentan, sino que se acrecientan. Por ejemplo, la cuestión de la Salud, con la política de Milei, se ha vuelto mucho más crítica; los remedios se han ido por las nubes y cada vez más gente necesita de la asistencia del centro de salud, el hospital provincial.

Axel y Nacho en Rawson, compartiendo un mate.

¿Se podría decir que los une el espanto?

Me parece muy bien aprovechar esta situación del paíspara ver si podemos llegar a algunos acuerdos entre diferentes fuerzas políticas. Antes, síera Unión por la Patria contra Juntos por el Cambio, aunque estuviéramos de acuerdo en algunas cosas, tal vez ni nos podíamos juntar. Pero como Milei ha dinamitado todo, podemos coincidir. Yo apuesto a una construcción política y hoy simplemente con Nacho lo que hicimos fue poner por encima de todolas condiciones de vida del Pueblo Argentino, sea de una provincia o de otra.

Pacto Federal

Kicillof fue uno de los primeros gobernadores en rechazar la propuesta del Pacto de Mayo al que convocó Milei y anunció que no concurriría al encuentro del 25 en Córdoba. En cambio, sí participade la redacción del Pacto Federal que se presentará en los próximos días y que está impulsado por los gobernadores.

Al respecto dijo que está “colaborando con varios gobernadores y con el propio Nacho. Esto es hablar entre los gobernadores de cualquier fuerza política, poner el federalismo que no está en el pacto de Milei, poner la educación pública, en eso estamos de acuerdo”.

“Leí en los diarios por estos días de la posposición del Pacto y estaba viendo que había propuestas. También me dijo Torres que le dijeron eso desde el Gobierno Nacional, porque conmigo hay muy poco diálogo, todos los ministros tratan de dialogar pero del otro lado hay una silla vacía, un teléfono que no se atiende. Con los gobernadores estamos trabajando, a ver si sacamos algo bueno del papelón este que está haciendo Milei”.

Durante la entrevista, Kicillof reconoció que en cuanto a “la Ley Bases y el DNUhay una divergencia con el gobernador Torres y lo respeto, pero la Ley Bases es un desastre y se tiene que caer, porque no tiene un solo artículo que beneficie a los bonaerenses que represento yo, y el DNU es la base sobre la cual está realizando un desastre absoluto en el Estado Nacional”.

"Venimos del peronismo donde defendemos los derechos, la industria nacional, la soberanía. Nuestra bandera es celeste y blanca, no tiene barras rojas y blancas. Nosotros defendemos a la Patagonia, la integridad territorial, las Islas Malvinas y en el Pacto de Mayo todo eso no está”.

“Es una paparruchada hacernos firmar eso, como no tiene un proyecto de país nos quiere hacer firmar principios abstractos. El Pacto de Mayo ahora no es de Mayo, supongo que será sometido a un cambio de nombre; yo le propongo que lo haga el 4 de julio que es un día significativo para otras latitudes”, ironizó el bonaerense.

¿Cómo está el PJen todo este proceso? ¿Hay diálogo con Cristina?

Estamos en un momento donde analizamos e intercambiamosposiciones por lo que pasó y cómo organizarnos de cara al futuro. Creo que estamos en un estado de deliberación y veo un resultado cercano y positivo de unidad. Estamos lejos de determinar candidaturas, pero hablamos todos con todos permanentemente, el peronismo es así, funciona así.

En las reuniones mantenidas con representes del PJ chubutensey en el almuerzo con los intendentes, el tema, según dijo el gobernador bonaerense, fue coincidente y es también “la inquietud del peronismo, cómo defender al Pueblo ante esta situación. Me decían los intendentes radicales, peronistas, de cualquier expresión política de Chubut, como pasa en Buenos Aires, el municipio es el primer mostrador y me dicen todos que está muy complejo todo, el desempleo, gente que está perdiendo el trabajo, el parate de la obra pública genera un fuerte impacto en empleo y en la dinámica de la economía”.

“Eso me decían los intendentes de acá; vemos una debacle social y económica que está generando y por lo que dicen no sólo va a persistir sino que lo va a profundizar”.

Ante esto “hay que mostrar mucha sensatez, madurez política, seriedad, no contestar provocación con provocación, descalificación con descalificación, insulto con insulto, violencia con violencia. Yo me solidaricé con el gobernador Torres cuando fue insultado por Milei. Trabajar respetando al otro es una asignatura no cumplida por el Presidente”, concluyó.


NOTICIAS RELACIONADAS