A los 59 años murió Víctor Fayad, intendente de Mendoza

El jefe comunal de la capital provincial, de la UCR y que cumplía su tercer mandato, falleció hoy víctima de cáncer y había sido internado el pasado fin de semana en el Hospital Italiano, donde su cuadro fue empeorando.

07 AGO 2014 - 15:50 | Actualizado

Fayad, de 59 años, perteneciente a la Unión Cívica Radical (UCR), quien cumplía su tercer mandato como jefe comunal, había sido internado el pasado fin de semana en el hospital Italiano donde su cuadro fue empeorando.

Víctor Fayad había nacido el 9 de febrero de 1955, en la ciudad de General Alvear, 287 kilómetros al sur de esta capital provincial.

Sobrino del ex gobernador radical Santiago Felipe Llaver, proveniente de una familia de origen árabe, "El Viti" apodo

con el que fue conocido popularmente, se recibió de abogado en la Universidad del Litoral.

Casado con Marcela Pérez Caroli, licenciada en Administración de Empresas, con quien tuvo a sus hijos Víctor, María Mercedes y María Consuelo, quedó viudo hace unos años ya que su conyuge también falleció de cáncer.

Su actividad política comenzó en la UCR, donde construyó una carrera vertiginosa desde los 27 años como presidente del Concejo Deliberante de la Capital mendocina; luego fue intendente de la Ciudad en 1987; y se constituyó en el candidato a gobernador más joven de Mendoza, a los 36 años, en 1991.

El "cácique" radical era reconocido como un "animal político" y tanto aliados como contrincantes afirmaban que "tenía alambrada" la Ciudad de Mendoza, por su enorme capital política en su territorio.

Sin embargo, no pudo concretar su sueño de convertirse en gobernador, ya que en 1995 volvió a postularse a la primera magistratura provincial, pero nuevamente fue derrotado.

La impronta de Fayad como jefe comunal de la Ciudad de Mendoza impuso un nuevo modelo de conducción, con el embellecimiento de los paseos públicos, renovando la imagen de esta capital cuyana, transformando un tramo de la calle Sarmiento en el bonito Paseo Peatonal actual, y remozando todas las plazas públicas.

Fue intendente de Mendoza en tres oportunidades, en los periodos 1987-1991; 2007-2011; y reelecto en 2011 -con el 57% de los votos- hasta su deceso.

También fue diputado nacional por la UCR durante 12 años, ocupando un escaño en la cámara baja en los períodos 1993-1997; 1997-2001; y 2001-2005.

Fayad tejió una excelente relación en los últimos tiempos con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la vez que fue muy duro internamente con el ex vicepresidente Julio Cobos.

Empedernido fumador, anunció el año pasado oficialmente que padecía cancer, enfermedad con la que luchó denodadamente hasta esta tarde, cuando se produjo su deceso.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 AGO 2014 - 15:50

Fayad, de 59 años, perteneciente a la Unión Cívica Radical (UCR), quien cumplía su tercer mandato como jefe comunal, había sido internado el pasado fin de semana en el hospital Italiano donde su cuadro fue empeorando.

Víctor Fayad había nacido el 9 de febrero de 1955, en la ciudad de General Alvear, 287 kilómetros al sur de esta capital provincial.

Sobrino del ex gobernador radical Santiago Felipe Llaver, proveniente de una familia de origen árabe, "El Viti" apodo

con el que fue conocido popularmente, se recibió de abogado en la Universidad del Litoral.

Casado con Marcela Pérez Caroli, licenciada en Administración de Empresas, con quien tuvo a sus hijos Víctor, María Mercedes y María Consuelo, quedó viudo hace unos años ya que su conyuge también falleció de cáncer.

Su actividad política comenzó en la UCR, donde construyó una carrera vertiginosa desde los 27 años como presidente del Concejo Deliberante de la Capital mendocina; luego fue intendente de la Ciudad en 1987; y se constituyó en el candidato a gobernador más joven de Mendoza, a los 36 años, en 1991.

El "cácique" radical era reconocido como un "animal político" y tanto aliados como contrincantes afirmaban que "tenía alambrada" la Ciudad de Mendoza, por su enorme capital política en su territorio.

Sin embargo, no pudo concretar su sueño de convertirse en gobernador, ya que en 1995 volvió a postularse a la primera magistratura provincial, pero nuevamente fue derrotado.

La impronta de Fayad como jefe comunal de la Ciudad de Mendoza impuso un nuevo modelo de conducción, con el embellecimiento de los paseos públicos, renovando la imagen de esta capital cuyana, transformando un tramo de la calle Sarmiento en el bonito Paseo Peatonal actual, y remozando todas las plazas públicas.

Fue intendente de Mendoza en tres oportunidades, en los periodos 1987-1991; 2007-2011; y reelecto en 2011 -con el 57% de los votos- hasta su deceso.

También fue diputado nacional por la UCR durante 12 años, ocupando un escaño en la cámara baja en los períodos 1993-1997; 1997-2001; y 2001-2005.

Fayad tejió una excelente relación en los últimos tiempos con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la vez que fue muy duro internamente con el ex vicepresidente Julio Cobos.

Empedernido fumador, anunció el año pasado oficialmente que padecía cancer, enfermedad con la que luchó denodadamente hasta esta tarde, cuando se produjo su deceso.


NOTICIAS RELACIONADAS