Stornelli, Pleé y los barras de Boca

Un documental de la TV española refleja los negociados y la connivencia de la barrabrava con los dos fiscales que convocan a la marcha por Nisman.

16 FEB 2015 - 13:47 | Actualizado

Así, el documental producido para Canal+ de España por el periodista Jon Sistiaga en 2012, expone la estrecha relación entre los fiscales federales y las principales barra bravas del fútbol argentino.

En un tramo del documental, durante una entrevista con Rafael Di Zeo, Sistiaga relata cómo el jefe de la barra brava xeneixe interrumpe la entrevista cuando recibe un llamado de teléfono.

Antes de atender, Di Zeo le muestra el celular en el que, según el periodista, se observa que el llamado es de Carlos Stornelli.

Por entonces, el fiscal que convoca a la marcha por el esclarecimiento de la muerte de Alberto Nisman, era el jefe de seguridad de Boca Juniors, área de la que se hizo cargo tras su salida del Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Las imágenes de la entrevista se ven interrumpidas por el llamado y se intercalan con material de archivo en el que el ex jefe de la 12 asegura que “lo bueno no es tener el poder, sino tener el teléfono de quien lo tiene”.

En otro tramo del documental grabado dentro de la Bombonera, se observa también como otro de los convocantes a la marcha del miércoles, el fiscal de la Cámara de Casación Penal, Raúl Pleé dialoga con el periodista español sobre el funcionamiento de la barra brava boquense.

Allí, Pleé, que en ese momento era la segunda autoridad a cargo de la seguridad en el club de la ribera, se refiere a los barras bravas afirmando que “ellos tiene una marca (la 12) y supongo que como cualquier dueño de marca, la comercializan”.

Pleé explica que con esa marca “ellos financian sus viajes para seguir al club, o lo que fuere”, al mismo tiempo que describe al jefe de la hinchada, Mauro Martín, que se encuentra inhibido de ingresar a los estadios, como “un organizador, una persona que tiene preeminencia sobre los otros”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 FEB 2015 - 13:47

Así, el documental producido para Canal+ de España por el periodista Jon Sistiaga en 2012, expone la estrecha relación entre los fiscales federales y las principales barra bravas del fútbol argentino.

En un tramo del documental, durante una entrevista con Rafael Di Zeo, Sistiaga relata cómo el jefe de la barra brava xeneixe interrumpe la entrevista cuando recibe un llamado de teléfono.

Antes de atender, Di Zeo le muestra el celular en el que, según el periodista, se observa que el llamado es de Carlos Stornelli.

Por entonces, el fiscal que convoca a la marcha por el esclarecimiento de la muerte de Alberto Nisman, era el jefe de seguridad de Boca Juniors, área de la que se hizo cargo tras su salida del Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Las imágenes de la entrevista se ven interrumpidas por el llamado y se intercalan con material de archivo en el que el ex jefe de la 12 asegura que “lo bueno no es tener el poder, sino tener el teléfono de quien lo tiene”.

En otro tramo del documental grabado dentro de la Bombonera, se observa también como otro de los convocantes a la marcha del miércoles, el fiscal de la Cámara de Casación Penal, Raúl Pleé dialoga con el periodista español sobre el funcionamiento de la barra brava boquense.

Allí, Pleé, que en ese momento era la segunda autoridad a cargo de la seguridad en el club de la ribera, se refiere a los barras bravas afirmando que “ellos tiene una marca (la 12) y supongo que como cualquier dueño de marca, la comercializan”.

Pleé explica que con esa marca “ellos financian sus viajes para seguir al club, o lo que fuere”, al mismo tiempo que describe al jefe de la hinchada, Mauro Martín, que se encuentra inhibido de ingresar a los estadios, como “un organizador, una persona que tiene preeminencia sobre los otros”.


NOTICIAS RELACIONADAS