Reyes: en el acta con Scioli están las obras de energía

El subsecretario dijo que Chubut necesita fondos nacionales por su atraso en obras.

30 JUL 2015 - 22:02 | Actualizado

El subsecretario de Servicios Públicos, Rubén Reyes, se refirió a la crisis energética de la provincia y aseveró que la provincia debe recibir fondos nacionales para paliar quince años de atraso en obras. Aseguró que en el acta compromiso que se firmó con el precandidato a Presidente, Daniel Scioli, quedaron contempladas las obras más importantes.

“Servicios Públicos es un ámbito donde las inversiones son de mucho valor y a lo largo del tiempo, no se pueden hacer en lo inmediato. Las principales obras troncales son las que están faltando y tenemos muchos años de retraso con este trabajo”, declaró.

Aseguró que el ministro de Infraestructura, Maximiliano López, “está sobre el tema, gestionando en Nación. Incluso forman parte de los acuerdos con el precandidato del Frente para la Victoria a nivel nacional, Daniel Scioli y el gobernador Buzzi para la próxima gestión”.

En este sentido puntualizó que “se está construyendo la agenda de obras troncales” y detalló que son “las grandes subestaciones y producción de energía eléctrica a las comunidades. De esta forma se busca salir de la generación aislada en algunos sectores porque hay pueblos, como Senguer, Río Mayo, Gobernador Costa, Tecka, Corcovado, que están cerca de la hidroeléctrica Futaleufú y no tienen luz, todo es generación térmica o alguna turbina eléctrica pero que no alcanza la provisión”.

“Esto genera un costo permanente en mantener esos motores y al personal. Si uno está en el Interconectado, ese mantenimiento disminuye y es más fácil sobrellevarlo. Están muy cerca pero sin embargo no están conectadas”, precisó.

Afirmó que estas obras son “las que deben ser prioritarias” aunque no se hagan rápidamente y sean millonarias. “Esta es la mirada que debemos poner y salir de la mirada aislada de muchas comunidades. En algún momento se apostó en la provincia como solución la generación de puestos de energía aislada pero eso es pan para hoy y hambre para mañana. Se soluciona el problema y los vecinos tienen luz con cierta inestabilidad, porque son motores que fallan, pero es a corto plazo. Nosotros las vamos a mantener pero tenemos que ir hacia obras importantes. Esa es la mirada que tiene el gobernador”.

Manifestó que “sin dudas, para concretar estas obras se requiere del apoyo del Gobierno Nacional porque estamos hablando de muchísimo dinero. Igual sobre esto no se puede objetar, son obras que sí o sí tenemos que hacer”.

Sobre Comodoro Rivadavia, la ciudad con más inconvenientes, señaló que “hemos sufrido los picos de consumo y fueron repuestos por equipos generadores externos que llegaron con la gestión del ministro de Infraestructura, Maximiliano López. La situación está controlada y generando acciones y obras para recuperar esta garantía de estabilidad en el servicio”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
30 JUL 2015 - 22:02

El subsecretario de Servicios Públicos, Rubén Reyes, se refirió a la crisis energética de la provincia y aseveró que la provincia debe recibir fondos nacionales para paliar quince años de atraso en obras. Aseguró que en el acta compromiso que se firmó con el precandidato a Presidente, Daniel Scioli, quedaron contempladas las obras más importantes.

“Servicios Públicos es un ámbito donde las inversiones son de mucho valor y a lo largo del tiempo, no se pueden hacer en lo inmediato. Las principales obras troncales son las que están faltando y tenemos muchos años de retraso con este trabajo”, declaró.

Aseguró que el ministro de Infraestructura, Maximiliano López, “está sobre el tema, gestionando en Nación. Incluso forman parte de los acuerdos con el precandidato del Frente para la Victoria a nivel nacional, Daniel Scioli y el gobernador Buzzi para la próxima gestión”.

En este sentido puntualizó que “se está construyendo la agenda de obras troncales” y detalló que son “las grandes subestaciones y producción de energía eléctrica a las comunidades. De esta forma se busca salir de la generación aislada en algunos sectores porque hay pueblos, como Senguer, Río Mayo, Gobernador Costa, Tecka, Corcovado, que están cerca de la hidroeléctrica Futaleufú y no tienen luz, todo es generación térmica o alguna turbina eléctrica pero que no alcanza la provisión”.

“Esto genera un costo permanente en mantener esos motores y al personal. Si uno está en el Interconectado, ese mantenimiento disminuye y es más fácil sobrellevarlo. Están muy cerca pero sin embargo no están conectadas”, precisó.

Afirmó que estas obras son “las que deben ser prioritarias” aunque no se hagan rápidamente y sean millonarias. “Esta es la mirada que debemos poner y salir de la mirada aislada de muchas comunidades. En algún momento se apostó en la provincia como solución la generación de puestos de energía aislada pero eso es pan para hoy y hambre para mañana. Se soluciona el problema y los vecinos tienen luz con cierta inestabilidad, porque son motores que fallan, pero es a corto plazo. Nosotros las vamos a mantener pero tenemos que ir hacia obras importantes. Esa es la mirada que tiene el gobernador”.

Manifestó que “sin dudas, para concretar estas obras se requiere del apoyo del Gobierno Nacional porque estamos hablando de muchísimo dinero. Igual sobre esto no se puede objetar, son obras que sí o sí tenemos que hacer”.

Sobre Comodoro Rivadavia, la ciudad con más inconvenientes, señaló que “hemos sufrido los picos de consumo y fueron repuestos por equipos generadores externos que llegaron con la gestión del ministro de Infraestructura, Maximiliano López. La situación está controlada y generando acciones y obras para recuperar esta garantía de estabilidad en el servicio”.


NOTICIAS RELACIONADAS