El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, se reunió en el Ministerio de Economía de Nación con Ariel Filadoro, y avanzó en gestiones para aliviar los altos costos de mantener la permanencia de las diferentes cámaras Industriales de la ciudad. Se resolvió “constituir un grupo de trabajo con asesores de las distintas entidades, para presentar una propuesta sobre la base de una promoción al empleo y la competitividad patagónica que compense fiscalmente el mayor costo laboral que en la región tienen los distintos sectores”.
Se discutió la caída de los regímenes promocionales y los mayores costos de la producción madrynense. El objetivo es conseguir “una rebaja en las retenciones a las exportaciones patagónicas, tal como hizo Nación con otras producciones regionales”, señala el intendente. Se coincidió en trabajar para recuperar los niveles de descuento para los combustibles en la Patagonia, que eran un beneficio directo a los habitantes. Señalándose que no alcanzan a la zona los importantes subsidios de diverso tipo que benefician a usuarios de Capital Federal y puntos del país; una reposición de este beneficio hoy licuado, sería un acto de justicia para lo que fue, históricamente, de esta región. En 2001 las naftas en la Patagonia registraban una diferencia del 43 % con respecto al norte del país, en tanto que en 2014 bajó al 18% y en el 2015, al 16 %.
Por otro lado, por la disminución de la actividad y empleo en el sector pesquero y portuario, se plantea la necesidad de medidas que reviertan la situación que causó la caída de miles de empleos en los últimos años.
Sastre entiende que deberían implementarse a corto plazo políticas que permitan “recomponer la competitividad; la disposición inmediata de Nación, que restituyen competitividad, son la devolución de las contribuciones extraordinarias y exclusivas que el sector exportador realiza al fisco”. Sería clave obtener la “eliminación de las retenciones” y “la duplicación de los reembolsos de los impuestos que no deben ser trasladados a los bienes exportados. La duplicación tiende a eliminar efectivamente el impacto de tributos, que son trasladados a los precios de exportación”.Se habló sobre la posible “compensación de costos de los servicios portuarios que se encuentren por encima del promedio nacional” y la “devolución automática del IVA, por declaración jurada a las exportaciones”.
El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, se reunió en el Ministerio de Economía de Nación con Ariel Filadoro, y avanzó en gestiones para aliviar los altos costos de mantener la permanencia de las diferentes cámaras Industriales de la ciudad. Se resolvió “constituir un grupo de trabajo con asesores de las distintas entidades, para presentar una propuesta sobre la base de una promoción al empleo y la competitividad patagónica que compense fiscalmente el mayor costo laboral que en la región tienen los distintos sectores”.
Se discutió la caída de los regímenes promocionales y los mayores costos de la producción madrynense. El objetivo es conseguir “una rebaja en las retenciones a las exportaciones patagónicas, tal como hizo Nación con otras producciones regionales”, señala el intendente. Se coincidió en trabajar para recuperar los niveles de descuento para los combustibles en la Patagonia, que eran un beneficio directo a los habitantes. Señalándose que no alcanzan a la zona los importantes subsidios de diverso tipo que benefician a usuarios de Capital Federal y puntos del país; una reposición de este beneficio hoy licuado, sería un acto de justicia para lo que fue, históricamente, de esta región. En 2001 las naftas en la Patagonia registraban una diferencia del 43 % con respecto al norte del país, en tanto que en 2014 bajó al 18% y en el 2015, al 16 %.
Por otro lado, por la disminución de la actividad y empleo en el sector pesquero y portuario, se plantea la necesidad de medidas que reviertan la situación que causó la caída de miles de empleos en los últimos años.
Sastre entiende que deberían implementarse a corto plazo políticas que permitan “recomponer la competitividad; la disposición inmediata de Nación, que restituyen competitividad, son la devolución de las contribuciones extraordinarias y exclusivas que el sector exportador realiza al fisco”. Sería clave obtener la “eliminación de las retenciones” y “la duplicación de los reembolsos de los impuestos que no deben ser trasladados a los bienes exportados. La duplicación tiende a eliminar efectivamente el impacto de tributos, que son trasladados a los precios de exportación”.Se habló sobre la posible “compensación de costos de los servicios portuarios que se encuentren por encima del promedio nacional” y la “devolución automática del IVA, por declaración jurada a las exportaciones”.