Aluar: quieren que los vecinos controlen si hay daño ambiental

El actual funcionario de Madryn anunció una “fuerte participación ciudadana” para la planta de aluminio. Se viene un trabajo fuerte con la zona costera en el Golfo.

01 NOV 2015 - 22:10 | Actualizado

Tras las elecciones, FM Tiempo 99.1 de Puerto Madryn dialogó con Ignacio Agulleiro, secretario de Ecología y Protección Ambiental de esa Municipalidad y futuro ministro de Ambiente. El funcionario destacó lo que viene a partir del 10 de diciembre. “Hubo un trabajo muy fuerte de la militancia y pudimos lograr la victoria”.

Agulleiro destacó el trabajo de militancia de la ciudad: “Felicito a todos mis colegas secretarios que hicieron un gran trabajo, y a todos los militantes porque el trabajo fue increíble”.

Consultado sobre lo que será su impronta al frente del área destacó que “Das Neves nos pidió que sea un Ministerio que esté presente, no aislado en Rawson sino en cada localidad. Tenemos la idea y la inclinación de trabajar en cada ciudad, de armar oficinas, potenciar las que ya están e interactuar con cada organismo sobre el tema que haya en las localidades”.

Agulleiro destacó que el Ministerio debe involucrarse en el saneamiento de los grandes centros urbanos. “Es una deuda pendiente que hay que realizar y estar presente para poder mejorar en los 4 años que siguen”, expresó.

En relación a la situación con los buques de Alpesca, el funcionario municipal expresó que “en Madryn hay muchos barcos, parece un cementerio de barcos la costa y ya estamos trabajando en eso, vamos a identificar a sus dueños y empezaremos a tomar las medidas administrativas para que cada uno retire su barco”.

Cada barco que no sirva más “es necesario realizar el desguace, por eso estamos trabajando también con una cooperativa social y vamos a apoyarlos para que puedan trabajar, y no sólo sacar de la costa esos barcos sino también que se generen fuentes de trabajo”, comentó. Prefectura es la encargada de controlar los buques en rada o varados, y ya manifestó “el riesgo ambiental que ello implica, entonces vamos a trabajar en ese sentido para eliminar ese riesgo”.

“Hay que trabajar fuerte para que Madryn no sea el puerto donde se traigan los buques secuestrados en altamar. Hay normativa para que esos buques no toquen nuestros puertos, hay que hacerla valer e impedir que lleguen porque eso genera contaminación del Golfo Nuevo y del puerto, y costos para los madrynenses. Esto no va a pasar más porque vamos a evitar que vengan a nuestro puerto, que es un área protegida y todos los madrynenses cuidamos”, dijo Agulleiro.

Control a grandes industrias

Consultado por cómo se trabajara con la planta de aluminio de Aluar, Agulleiro expresó que “lo hablamos y ya trabajamos sobre este tema con Das Neves; es un tema muy importante para la ciudad y la provincia porque estamos hablando de cómo se controlan las grandes industrias. Este control, en todo el mundo, el ciudadano descree que haya un control eficiente porque las industrias son tan poderosas que en la idea popular se cree que pueden borrar los datos con dinero o poder”.

Según el futuro ministro, “la idea nuestra en Madryn es empezar aplicar un sistema de monitoreo y control que sea con una participación ciudadana fuerte. Que haya un Consejo formado por vecinos, de trayectoria, que puedan trabajar sobre el control, para garantizar que este control está bien hecho”.

“La realidad es que el control en sí mismo, el procedimiento o el protocolo de evaluación, es internacional, se hace en todo el mundo y está bien. Lo que hay que lograr en el caso de Aluar es que ese protocolo se realice como corresponde y como está proyectado, para eso estamos pensando en este Consejo formado por ciudadanos ilustres, con recambio en el tiempo, y que sean parte en la toma de muestras y la intervención en el proceso”, explicó, afirmando que se busca una participación activa para conocer de forma precisa los datos.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
01 NOV 2015 - 22:10

Tras las elecciones, FM Tiempo 99.1 de Puerto Madryn dialogó con Ignacio Agulleiro, secretario de Ecología y Protección Ambiental de esa Municipalidad y futuro ministro de Ambiente. El funcionario destacó lo que viene a partir del 10 de diciembre. “Hubo un trabajo muy fuerte de la militancia y pudimos lograr la victoria”.

Agulleiro destacó el trabajo de militancia de la ciudad: “Felicito a todos mis colegas secretarios que hicieron un gran trabajo, y a todos los militantes porque el trabajo fue increíble”.

Consultado sobre lo que será su impronta al frente del área destacó que “Das Neves nos pidió que sea un Ministerio que esté presente, no aislado en Rawson sino en cada localidad. Tenemos la idea y la inclinación de trabajar en cada ciudad, de armar oficinas, potenciar las que ya están e interactuar con cada organismo sobre el tema que haya en las localidades”.

Agulleiro destacó que el Ministerio debe involucrarse en el saneamiento de los grandes centros urbanos. “Es una deuda pendiente que hay que realizar y estar presente para poder mejorar en los 4 años que siguen”, expresó.

En relación a la situación con los buques de Alpesca, el funcionario municipal expresó que “en Madryn hay muchos barcos, parece un cementerio de barcos la costa y ya estamos trabajando en eso, vamos a identificar a sus dueños y empezaremos a tomar las medidas administrativas para que cada uno retire su barco”.

Cada barco que no sirva más “es necesario realizar el desguace, por eso estamos trabajando también con una cooperativa social y vamos a apoyarlos para que puedan trabajar, y no sólo sacar de la costa esos barcos sino también que se generen fuentes de trabajo”, comentó. Prefectura es la encargada de controlar los buques en rada o varados, y ya manifestó “el riesgo ambiental que ello implica, entonces vamos a trabajar en ese sentido para eliminar ese riesgo”.

“Hay que trabajar fuerte para que Madryn no sea el puerto donde se traigan los buques secuestrados en altamar. Hay normativa para que esos buques no toquen nuestros puertos, hay que hacerla valer e impedir que lleguen porque eso genera contaminación del Golfo Nuevo y del puerto, y costos para los madrynenses. Esto no va a pasar más porque vamos a evitar que vengan a nuestro puerto, que es un área protegida y todos los madrynenses cuidamos”, dijo Agulleiro.

Control a grandes industrias

Consultado por cómo se trabajara con la planta de aluminio de Aluar, Agulleiro expresó que “lo hablamos y ya trabajamos sobre este tema con Das Neves; es un tema muy importante para la ciudad y la provincia porque estamos hablando de cómo se controlan las grandes industrias. Este control, en todo el mundo, el ciudadano descree que haya un control eficiente porque las industrias son tan poderosas que en la idea popular se cree que pueden borrar los datos con dinero o poder”.

Según el futuro ministro, “la idea nuestra en Madryn es empezar aplicar un sistema de monitoreo y control que sea con una participación ciudadana fuerte. Que haya un Consejo formado por vecinos, de trayectoria, que puedan trabajar sobre el control, para garantizar que este control está bien hecho”.

“La realidad es que el control en sí mismo, el procedimiento o el protocolo de evaluación, es internacional, se hace en todo el mundo y está bien. Lo que hay que lograr en el caso de Aluar es que ese protocolo se realice como corresponde y como está proyectado, para eso estamos pensando en este Consejo formado por ciudadanos ilustres, con recambio en el tiempo, y que sean parte en la toma de muestras y la intervención en el proceso”, explicó, afirmando que se busca una participación activa para conocer de forma precisa los datos.


NOTICIAS RELACIONADAS