Dijo Linares que “es una primera reunión positiva, donde cada uno expresó su problemática, su situación y el gobernador dio una explicación también de cómo está la situación, bastante complicada en la provincia”.
Indicó también que el mandatario provincial también “explicó el porqué de la Ley de Emergencia que trata de impulsar en la Legislatura y el pliego que mandó y por qué la necesidad de aprobarlo, por el presidente del Banco, de Petrominera y fiscal de Estado”.
Aseveró asimismo que los intendentes de cada ciudad fueron allí a explicar sus motivos, sus necesidades. “Cada municipio explicó el estado en que se encuentra cada ciudad porque hay un panorama complicado donde no son ajenos a la realidad de todos. Los hay más y menos complicados y en eso tiene mucho que ver quién estuvo a cargo de las intendencias porque en esto cuando pasan ciertas cosas siempre hay que hacer un mea culpa”, indicó.
Sostuvo en tal sentido que “nosotros en Comodoro Rivadavia manejamos el municipio de una forma y no tenemos los problemas que tienen en otros municipios. A mí el intendente saliente me dejó el municipio sin ningún tipo de problema de pago de salarios ni nada, porque fue haciendo los deberes mes a mes”.
Planta acotada
Remarcó asimismo que “tenemos una planta política muy acotada. Se trabajó previendo, sabiendo que algún día diciembre llega y que el aguinaldo se tiene que pagar”. En función de ello es que “todos los meses fuimos haciendo el fondeo de dinero que se necesitaba, pero tenemos las muchas obras de provincia que están paradas, por el problema de pago, pero ahora veremos cómo lo vamos desenvolviendo”, manifestó por último el intendente de Comodoro.
Dijo Linares que “es una primera reunión positiva, donde cada uno expresó su problemática, su situación y el gobernador dio una explicación también de cómo está la situación, bastante complicada en la provincia”.
Indicó también que el mandatario provincial también “explicó el porqué de la Ley de Emergencia que trata de impulsar en la Legislatura y el pliego que mandó y por qué la necesidad de aprobarlo, por el presidente del Banco, de Petrominera y fiscal de Estado”.
Aseveró asimismo que los intendentes de cada ciudad fueron allí a explicar sus motivos, sus necesidades. “Cada municipio explicó el estado en que se encuentra cada ciudad porque hay un panorama complicado donde no son ajenos a la realidad de todos. Los hay más y menos complicados y en eso tiene mucho que ver quién estuvo a cargo de las intendencias porque en esto cuando pasan ciertas cosas siempre hay que hacer un mea culpa”, indicó.
Sostuvo en tal sentido que “nosotros en Comodoro Rivadavia manejamos el municipio de una forma y no tenemos los problemas que tienen en otros municipios. A mí el intendente saliente me dejó el municipio sin ningún tipo de problema de pago de salarios ni nada, porque fue haciendo los deberes mes a mes”.
Planta acotada
Remarcó asimismo que “tenemos una planta política muy acotada. Se trabajó previendo, sabiendo que algún día diciembre llega y que el aguinaldo se tiene que pagar”. En función de ello es que “todos los meses fuimos haciendo el fondeo de dinero que se necesitaba, pero tenemos las muchas obras de provincia que están paradas, por el problema de pago, pero ahora veremos cómo lo vamos desenvolviendo”, manifestó por último el intendente de Comodoro.