Cámaras empresarias: en alerta por la deuda

Las entidades de las principales ciudades de Chubut se mostraron preocupadas por la ruptura de la cadena de pagos en el Estado y pidieron por la Emergencia Económica.

Reclamo colectivo. El sector empresarial se reunió en su conjunto y pidió por la Ley de Emergencia.
19 ENE 2016 - 22:14 | Actualizado

Los representantes de las cámaras de comercio e industria de las principales ciudades de Chubut manifestaron ayer su preocupación por la ruptura en la cadena de pagos del Estado provincial a sus proveedores y las consecuencias que esa situación podría tener en el ámbito laboral, al tiempo que expresaron su apoyo al proyecto de Ley de Ordenamiento Económico y Financiero que impulsa el gobierno provincial a través de un documento.

El encuentro, al que asistieron representantes de las cámaras de comercio de Esquel, Puerto Madryn, Rawson y Trelew, tuvo como eje principal la situación derivada de la falta de pago del Estado provincial a sus proveedores, en gran porcentaje asociados de las instituciones presentes.

Carlos Lorenzo, titular de la Cámara de Comercio de Rawson, indicó que “ya desde mediados del año pasado veíamos una situación muy difícil, sabíamos que los recursos eran inferiores al nivel de gasto que había en la provincia”.

El titular de la entidad capitalina sostuvo que a diferencia de lo que ocurría hasta hace algunos meses, “hoy el gobierno está planteando la necesidad de ordenar las cuentas”.

“Hay acreencias importantes con el gobierno provincial, hay una discusión de cómo se van a reconocer o no pero en buena medida por ejemplo uno ve que el gobierno ha tenido tino en reunirse con la gente de proveedores de los hospitales, que durante mucho tiempo han soportado el no pago de oxígeno”, dijo Carlos Lorenzo.

Pérdidas importantes

Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Producción de Puerto Madryn, indicó que “hay muchos proveedores que están con sus cuentas bastante complicadas, el Banco no les recibe las facturas ya conformadas y después hay un tema por el cual fundamentalmente estaríamos acá que es para prevenir en el futuro la pérdida de puestos”.

Sin pagos

En tanto Rubén Villagra (CICECh) confirmó que la cadena de pagos “está rota, no hay ningún compromiso que se cumpla. Los bancos, el Banco Chubut principalmente no deja descontar boletas, facturas y certificados porque el gobierno no ha cumplido con los pagos”,

El presidente de la entidad valletana aseguró que la situación “se tiene que resolver” y anticipó que las cámaras saldrían con un documento, para “abogar a las partes para que se pongan de acuerdo y resuelvan rápidamente de alguna manera esto que es el reordenamiento de las cuentas”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Reclamo colectivo. El sector empresarial se reunió en su conjunto y pidió por la Ley de Emergencia.
19 ENE 2016 - 22:14

Los representantes de las cámaras de comercio e industria de las principales ciudades de Chubut manifestaron ayer su preocupación por la ruptura en la cadena de pagos del Estado provincial a sus proveedores y las consecuencias que esa situación podría tener en el ámbito laboral, al tiempo que expresaron su apoyo al proyecto de Ley de Ordenamiento Económico y Financiero que impulsa el gobierno provincial a través de un documento.

El encuentro, al que asistieron representantes de las cámaras de comercio de Esquel, Puerto Madryn, Rawson y Trelew, tuvo como eje principal la situación derivada de la falta de pago del Estado provincial a sus proveedores, en gran porcentaje asociados de las instituciones presentes.

Carlos Lorenzo, titular de la Cámara de Comercio de Rawson, indicó que “ya desde mediados del año pasado veíamos una situación muy difícil, sabíamos que los recursos eran inferiores al nivel de gasto que había en la provincia”.

El titular de la entidad capitalina sostuvo que a diferencia de lo que ocurría hasta hace algunos meses, “hoy el gobierno está planteando la necesidad de ordenar las cuentas”.

“Hay acreencias importantes con el gobierno provincial, hay una discusión de cómo se van a reconocer o no pero en buena medida por ejemplo uno ve que el gobierno ha tenido tino en reunirse con la gente de proveedores de los hospitales, que durante mucho tiempo han soportado el no pago de oxígeno”, dijo Carlos Lorenzo.

Pérdidas importantes

Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Producción de Puerto Madryn, indicó que “hay muchos proveedores que están con sus cuentas bastante complicadas, el Banco no les recibe las facturas ya conformadas y después hay un tema por el cual fundamentalmente estaríamos acá que es para prevenir en el futuro la pérdida de puestos”.

Sin pagos

En tanto Rubén Villagra (CICECh) confirmó que la cadena de pagos “está rota, no hay ningún compromiso que se cumpla. Los bancos, el Banco Chubut principalmente no deja descontar boletas, facturas y certificados porque el gobierno no ha cumplido con los pagos”,

El presidente de la entidad valletana aseguró que la situación “se tiene que resolver” y anticipó que las cámaras saldrían con un documento, para “abogar a las partes para que se pongan de acuerdo y resuelvan rápidamente de alguna manera esto que es el reordenamiento de las cuentas”.