Frigerio prometió reparto equitativo de los recursos

El ministro del Interior mantuvo un largo encuentro con los ministros de economía de las 24 provincias para discutir un reparto más equitativo de los fondos, buscar equilibrio fiscal y fijar una agenda de reuniones con los problemas puntuales de cada territorio.

17 FEB 2016 - 10:25 | Actualizado

El encuentro, con asistencia perfecta de los ministros de los 24 distritos, comenzó a las 17 en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior y se prolongó hasta las 20, aún cuando unos 40 minutos de la reunión los utilizó el ministro de Educación, Esteban Bullrich, para aclarar la oferta que le realizó el Estado Nacional a los docentes y comentar cómo sigue la dinámica de la negociación.

Para las provincias, un eventual aumento docente impactaría fuertemente en las cuentas provinciales, con lo cual, la perspectiva de un 40 por ciento de aumento, como circuló ayer, era prácticamente impagable.

Bullrich les aseguró a los ministros provinciales que no se propuso un 40 por ciento para toda la escala, como se dijo, sino un 25 por ciento más una suma fija, y que la recomposición salarial docente se financiará con el Fondo de Incentivo Docente, que se nutre de un impuesto a los automotores, explicó el ministro de San Juan, Roberto Gattoni.

El representante del gobernador Sergio Uñac mencionó que “el ministro (Frigerio) nos pidió tiempo para ir arreglando los acuerdos entre la Nación y las provincias pero reconoció que debemos ir hacia un modelo de coparticipación más federal”.

En este sentido, Frigerio recalcó durante la reunión que “es una decisión del presidente Mauricio Macri corregir la inequidad en el reparto de los recursos. El gobierno tiene la mayor predisposición porque hemos retrocedido en la calidad de las relaciones entre el Gobierno nacional y las provincias. Tenemos que construir un país federal entre todos”.

“Es necesario un federalismo fiscal más razonable” convino el titular de la cartera política y añadió: “Hubo una concentración de poder y recursos en los últimos 12 años para disciplinar a las provincias. El Presidente quiere revertir esta relación y desde el primer día hemos dicho que los gobernadores son nuestros socios políticos”.

En concreto, refirió el sanjuanino Gattoni, “se fijó ir avanzando en los temas particulares de cada provincia y desembocar en una reunión general con todas las provincia el 16 de marzo”.

Los técnicos plantearon también que se entienda en un pie de igualdad a todas las provincias en el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional una retención del 15 por ciento de la coparticipación para financiar a la Anses y del 1,9 en favor de la Afip, que benefició a Santa Fe, San Luis y Córdoba.

“Si es inconstitucional para tres provincias, es inconstitucional para todas”, plantearon a Frigerio como idea fuerza los ministros de Hacienda y Economía. Las provincias acudieron a la justicia, pero según explicaron al término del encuentro, es una acción de forma ante el reclamo de un derecho y que no implica desconocer la vía política.

El ministro Frigerio, que encabezó en todo momento la reunión, salvo el intermedio en el que se explayó Bullrich y algunas aclaraciones del secretario de Hacienda Gustavo Marconato, les pidió a las provincias “responsabilidad en el gasto”.

Según los ministros consultados por Télam, en la reunión no se habló de que las provincias salieran a tomar deuda al mercado de capitales, pero sí en cambio que se ajusten a los presupuestos provinciales.

De acuerdo a los dichos del mencionado Gattoni, y de los ministros de La Rioja, Ricardo Guerra, y de Catamarca, Ricardo Aredes, no se discutieron temas demasiados específicos de cada provincia, aunque algunos funcionarios sí mencionaron problemas puntuales pero sin estridencias, remarcaron.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 FEB 2016 - 10:25

El encuentro, con asistencia perfecta de los ministros de los 24 distritos, comenzó a las 17 en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior y se prolongó hasta las 20, aún cuando unos 40 minutos de la reunión los utilizó el ministro de Educación, Esteban Bullrich, para aclarar la oferta que le realizó el Estado Nacional a los docentes y comentar cómo sigue la dinámica de la negociación.

Para las provincias, un eventual aumento docente impactaría fuertemente en las cuentas provinciales, con lo cual, la perspectiva de un 40 por ciento de aumento, como circuló ayer, era prácticamente impagable.

Bullrich les aseguró a los ministros provinciales que no se propuso un 40 por ciento para toda la escala, como se dijo, sino un 25 por ciento más una suma fija, y que la recomposición salarial docente se financiará con el Fondo de Incentivo Docente, que se nutre de un impuesto a los automotores, explicó el ministro de San Juan, Roberto Gattoni.

El representante del gobernador Sergio Uñac mencionó que “el ministro (Frigerio) nos pidió tiempo para ir arreglando los acuerdos entre la Nación y las provincias pero reconoció que debemos ir hacia un modelo de coparticipación más federal”.

En este sentido, Frigerio recalcó durante la reunión que “es una decisión del presidente Mauricio Macri corregir la inequidad en el reparto de los recursos. El gobierno tiene la mayor predisposición porque hemos retrocedido en la calidad de las relaciones entre el Gobierno nacional y las provincias. Tenemos que construir un país federal entre todos”.

“Es necesario un federalismo fiscal más razonable” convino el titular de la cartera política y añadió: “Hubo una concentración de poder y recursos en los últimos 12 años para disciplinar a las provincias. El Presidente quiere revertir esta relación y desde el primer día hemos dicho que los gobernadores son nuestros socios políticos”.

En concreto, refirió el sanjuanino Gattoni, “se fijó ir avanzando en los temas particulares de cada provincia y desembocar en una reunión general con todas las provincia el 16 de marzo”.

Los técnicos plantearon también que se entienda en un pie de igualdad a todas las provincias en el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional una retención del 15 por ciento de la coparticipación para financiar a la Anses y del 1,9 en favor de la Afip, que benefició a Santa Fe, San Luis y Córdoba.

“Si es inconstitucional para tres provincias, es inconstitucional para todas”, plantearon a Frigerio como idea fuerza los ministros de Hacienda y Economía. Las provincias acudieron a la justicia, pero según explicaron al término del encuentro, es una acción de forma ante el reclamo de un derecho y que no implica desconocer la vía política.

El ministro Frigerio, que encabezó en todo momento la reunión, salvo el intermedio en el que se explayó Bullrich y algunas aclaraciones del secretario de Hacienda Gustavo Marconato, les pidió a las provincias “responsabilidad en el gasto”.

Según los ministros consultados por Télam, en la reunión no se habló de que las provincias salieran a tomar deuda al mercado de capitales, pero sí en cambio que se ajusten a los presupuestos provinciales.

De acuerdo a los dichos del mencionado Gattoni, y de los ministros de La Rioja, Ricardo Guerra, y de Catamarca, Ricardo Aredes, no se discutieron temas demasiados específicos de cada provincia, aunque algunos funcionarios sí mencionaron problemas puntuales pero sin estridencias, remarcaron.


NOTICIAS RELACIONADAS