Menos Ganancias: Macri anunció una reducción del impuesto

Habló en la Rosada ante sindicalistas y gobernadores. Hubo un inusual guiño político para Das Neves.

18 FEB 2016 - 22:17 | Actualizado

El presidente Mauricio Macri dispuso en el día de ayer elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 30.000 brutos para una familia tipo. El anuncio fue en la Casa Rosada, con presencia de dirigentes sindicales y gobernadores, entre los que se encontraba en primera fila Mario Das Neves. También se decidió incrementar los ingresos por asignaciones familiares.

Ahora se espera que en marzo, cuando inicien las sesiones en el Congreso se avance con cambios en las alícuotas y deducciones. Desde el sector sindical de Chubut, se impulsará que para la región se exceptúe del cálculo del mínimo no imponible el concepto de Zona Patagónica, presente en todos los convenios colectivos.

En horas de la tarde, autoridades de AFIP y Anses brindaron detalles sobre las medidas y el impacto económico. En concreto, un casado con dos hijos pasará a tributar Ganancias desde los 30 mil pesos brutos y 25 mil netos. Y un soltero, deberá tributar a partir de los 18.800 pesos netos.

Según detallaron desde AFIP, a nivel nacional la medida implicará que automáticamente 180 mil personas dejen de pagar Ganancias.

En Chubut, por ejemplo, 1.000 trabajadores que están dentro de la actividad petrolera dejarán de tributar. Mientras que del total de docentes en la provincia (cerca de 14.000), hoy un 25% está afectado por Ganancias.

Asimismo, la provincia cuenta desde 2013 con deducciones especiales, que están por encima de los que se otorgan a nivel país.

Un dato no menor es que así como a nivel país será varios los que dejen de tributar a partir de la suba del mínimo, también habrá otros que comenzarán a pagar. Son aquellos que antes de agosto de 2013 estaban cobrando menos de 15 mil pesos y que aún con los aumentos de estos años no tributaban, a pesar de que muchos de esos sueldos están muy por encima del tope que se establecía en 15 mil pesos brutos.

De acuerdo con el titular de AFIP, Alberto Abad, la medida “tendrá un primer impacto que será resolver inequidades flagrantes. Mucho irá al consumo”.

Gesto de Macri a Das Neves

Macri exhibió la fortaleza de la relación político-institucional que mantiene con Das Neves, quien fue el único mandatario al que se refirió el jefe de Estado por el nombre de pila.

Durante el acto en el que anunció la suba del mínimo no imponible el presidente resaltó la figura del gobernador chubutense.

“Quiero compartir esto con los amigos gobernadores, porque esto es algo que lo pagamos entre todos. ¿No? Mario”, fueron las palabras que pronunció el Presidente de la Nación al referirse a la figura de Das Neves, quien encabeza su tercera gestión al frente del gobierno de la provincia del Chubut.

Das Neves valoró que a partir del cambio de gobierno a nivel nacional “hay una etapa de diálogo importante que nos posibilita tener un ida y vuelta permanente con los ministros e inclusive el propio presidente (Mauricio Macri)” y si bien remarcó que eso “no es poca cosa”, dejó en claro que tampoco “hay que tenerle miedo a las diferencias”.

“Hay que terminar con esa relación de Estado Nacional-Estados Provinciales de mendigar, como cuando los gobernadores venían a mendigar y los hacían arrodillar y a cambio tenían que estar de acuerdo o votar cualquier cosa”, dijo Das Neves a la 1110 Radio Ciudad de Buenos Aires.

“A mí nadie me obligó hoy a estar en la Casa Rosada”, expresó al respecto el gobernador del Chubut y señaló que “me pareció un hecho de avance importante y por eso estuve”.

En tanto y sobre la decisión anunciada por el presidente Macri, sostuvo que “es una medida importante, pero creo que es el primer paso”.

En ese sentido recordó se trata de “un reclamo que viene hace un tiempo importante” y afirmó que siendo diputado nacional hasta diciembre del año pasado “cinco sesiones fracasaron en el Congreso de la Nación cuando quisimos tratar la actualización del mínimo no imponible de Ganancias”.

Reconoció que “siempre uno espera más” pero advirtió que “había un gran retraso como con tantas cosas que en el país no se actualizaron en su momento y que después cuando hay que hacerlo evidentemente los porcentajes de actualización son enormes. Pero esto lo veníamos peleando desde el Congreso toda la oposición y no se tuvo en cuenta” recordó, en relación al reclamo realizado al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 FEB 2016 - 22:17

El presidente Mauricio Macri dispuso en el día de ayer elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 30.000 brutos para una familia tipo. El anuncio fue en la Casa Rosada, con presencia de dirigentes sindicales y gobernadores, entre los que se encontraba en primera fila Mario Das Neves. También se decidió incrementar los ingresos por asignaciones familiares.

Ahora se espera que en marzo, cuando inicien las sesiones en el Congreso se avance con cambios en las alícuotas y deducciones. Desde el sector sindical de Chubut, se impulsará que para la región se exceptúe del cálculo del mínimo no imponible el concepto de Zona Patagónica, presente en todos los convenios colectivos.

En horas de la tarde, autoridades de AFIP y Anses brindaron detalles sobre las medidas y el impacto económico. En concreto, un casado con dos hijos pasará a tributar Ganancias desde los 30 mil pesos brutos y 25 mil netos. Y un soltero, deberá tributar a partir de los 18.800 pesos netos.

Según detallaron desde AFIP, a nivel nacional la medida implicará que automáticamente 180 mil personas dejen de pagar Ganancias.

En Chubut, por ejemplo, 1.000 trabajadores que están dentro de la actividad petrolera dejarán de tributar. Mientras que del total de docentes en la provincia (cerca de 14.000), hoy un 25% está afectado por Ganancias.

Asimismo, la provincia cuenta desde 2013 con deducciones especiales, que están por encima de los que se otorgan a nivel país.

Un dato no menor es que así como a nivel país será varios los que dejen de tributar a partir de la suba del mínimo, también habrá otros que comenzarán a pagar. Son aquellos que antes de agosto de 2013 estaban cobrando menos de 15 mil pesos y que aún con los aumentos de estos años no tributaban, a pesar de que muchos de esos sueldos están muy por encima del tope que se establecía en 15 mil pesos brutos.

De acuerdo con el titular de AFIP, Alberto Abad, la medida “tendrá un primer impacto que será resolver inequidades flagrantes. Mucho irá al consumo”.

Gesto de Macri a Das Neves

Macri exhibió la fortaleza de la relación político-institucional que mantiene con Das Neves, quien fue el único mandatario al que se refirió el jefe de Estado por el nombre de pila.

Durante el acto en el que anunció la suba del mínimo no imponible el presidente resaltó la figura del gobernador chubutense.

“Quiero compartir esto con los amigos gobernadores, porque esto es algo que lo pagamos entre todos. ¿No? Mario”, fueron las palabras que pronunció el Presidente de la Nación al referirse a la figura de Das Neves, quien encabeza su tercera gestión al frente del gobierno de la provincia del Chubut.

Das Neves valoró que a partir del cambio de gobierno a nivel nacional “hay una etapa de diálogo importante que nos posibilita tener un ida y vuelta permanente con los ministros e inclusive el propio presidente (Mauricio Macri)” y si bien remarcó que eso “no es poca cosa”, dejó en claro que tampoco “hay que tenerle miedo a las diferencias”.

“Hay que terminar con esa relación de Estado Nacional-Estados Provinciales de mendigar, como cuando los gobernadores venían a mendigar y los hacían arrodillar y a cambio tenían que estar de acuerdo o votar cualquier cosa”, dijo Das Neves a la 1110 Radio Ciudad de Buenos Aires.

“A mí nadie me obligó hoy a estar en la Casa Rosada”, expresó al respecto el gobernador del Chubut y señaló que “me pareció un hecho de avance importante y por eso estuve”.

En tanto y sobre la decisión anunciada por el presidente Macri, sostuvo que “es una medida importante, pero creo que es el primer paso”.

En ese sentido recordó se trata de “un reclamo que viene hace un tiempo importante” y afirmó que siendo diputado nacional hasta diciembre del año pasado “cinco sesiones fracasaron en el Congreso de la Nación cuando quisimos tratar la actualización del mínimo no imponible de Ganancias”.

Reconoció que “siempre uno espera más” pero advirtió que “había un gran retraso como con tantas cosas que en el país no se actualizaron en su momento y que después cuando hay que hacerlo evidentemente los porcentajes de actualización son enormes. Pero esto lo veníamos peleando desde el Congreso toda la oposición y no se tuvo en cuenta” recordó, en relación al reclamo realizado al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.


NOTICIAS RELACIONADAS