El discurso de Mario Das Neves estaba en su punto más alto de crítica a la anterior gestión de gobierno y las miradas del auditorio se repartían. Algunos miraban hacia el estrado de presidencia donde estaba el gobernador junto al Presidente Macri y otros fijaban su vista en los diputados del bloque del Frente Para la Victoria.
En ese contexto no pocos notaron como la diputada Gabriela Dufour movía su cabeza de un lado al otro, en un evidente signo de negación a cada una de las afirmaciones del mandatario provincial.
Pero no todo quedó ahí, porque segundos después empezó a gesticular, de manera clara y en reiteradas oportunidades, la palabra “mentiroso”. En especial, cuando las cámaras de televisión del canal oficial enfocaban en dirección al sector donde estaba sentada.
“O lo hace para que la enfoque la cámara o la exministra mira poco fútbol y no sabe cómo hacer para que no le lean los labios”, dijo un afilado observador legislativo.
Un resbalón no es caída
En la previa a la asamblea legislativa del pasado jueves y mientras se esperaba al gobernador Das Neves y al presidente Macri, los asistentes aprovecharon para hacer sociales. Fue así que diputados, funcionarios e invitados especiales aprovecharon para intercambiar saludos y conversar con quienes tenían más cerca.
En ese contexto un momento de zozobra pasó el vicegobernador Mariano Arcioni cuando bajó del estrado y se aprestaba a saludar a uno de los asistentes. Una patinada traicionera amenazó con transformarse en caída, pero el escribano logró acomodar el cuerpo y salir airoso de la situación. Un equlibrista, que se dice.
¿Y las muñecas Anita?
La presencia de la diputada nacional Ana Llanos en el recinto legislativo generó muchos comentarios. No fueron porque su pertenencia al FpV le impidiera participar del acto de apertura de sesiones ordinarias de Legislatura, sino porque muchos recordaron la campaña que la agrupación “Comodoro de Pie” –que la legisladora encabeza- lanzó en su momento mediante muñecas caracterizadas con las clásicas pestañas postizas que utiliza la dirigente comodorense.
“¿Llanos habrá traído a las Anitas?”, era la pregunta obligada entre muchos asistentes a las barras, y por lo comentado más de uno habría aceptado un souvenir. Quizás sea en la próxima
Radicales ofendidos
La visita de Macri, sin dudas, fue largamente más productiva para el Gobierno provincial que para los aliados del presidente en Chubut: los dirigentes del radicalismo que impulsaron a Cambiemos en las últimas elecciones.
Muchos de ellos, como el diputado provincial Eduardo Conde, se quejaron por el “aislamiento” con el que manejaron al Presidente, que no les dio ni cinco minutos a sus propios legisladores.
Otro de los ofendidos fue el propio presidente de la UCR, Raúl Barneche. Aunque se calificó de “positiva” la visita de Macri a la Legislatura, masticó bronca cuando se enteró que dos cargos de dependencias nacionales con sede en Chubut habían sido para dos dirigentes dasnevistas: la madrynense Ana María Barroso, exdiputada provincial, se hizo cargo de la delegación local del INADI, que funciona en la ciudad portuaria.
Mientras que otro dirigente ultradasnevista, el sindicalista textil trelewense Juan Paris, fue premiado con la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación.
“Si los aliados políticos del macrismo en Chubut somos nosotros, explicame por qué le dieron esos dos cargos a Das Neves”, se lamentó Barneche ante un correligionario.
Opinión de Defensores
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina le envió esta semana una nota al vicegobernador y presidente de la Legislatura provincial, Mariano Arcioni.
No fue un salutación de protocolo: el Coordinador General del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales le hizo llegar el posicionamiento de esta entidad respecto a la cobertura de cargos en el Superior Tribunal de Justicia, y especialmente en la Defensoría General de la Provincia.
Benítez trasmitió “el apoyo a la iniciativa legislativa plasmada en el Proyecto de Ley NO 145/15 presentada en ese Cuerpo, tendiente a reglamentar el procedimiento de selección de candidatos/as a integrar el máximo tribunal, dando especial relevancia al escrutinio público de las personas propuestas, continuando con el valioso precedente en el orden nacional que significa el Decreto 222/03.”
Los Defensores señalan que dicha reglamentación no debe aplicarse sólo para la designación de magistrados del Superior Tribunal sino que también debe ser aplicada para la designación de las máximas autoridades de los Ministerios Públicos.
“Para hacer efectivo lo expuesto, es crucial que los candidatos sean sometidos a escrutinio público, en el que puedan exhibir conocimiento y experiencia en el diseño y ejecución de políticas que aseguren el acceso a la Justicia y la preservación de los derechos humanos de los sectores en riesgo, con perspectiva de género, presentando un proyecto de desarrollo institucional”, piden los Defensores.
La “dictadora”
La semana pasada se escucharon varias críticas –algunas muy encendidas- contra una funcionaria de segunda línea que renovó su poder de decisión a pesar del cambio de gobierno: la subsecretaria de Coordinación Ejecutiva de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Nora Socino.
Al parecer, la funcionaria –que depende del ministro de Economía y Crédito Público, Pablo Oca- no estaría resolviendo de la mejor manera la situación de muchos funcionarios técnicos contratados de varias áreas que quedaron, literalmente, “colgados del pincel.”
Algunos recuerdan que no es la primera vez que Socino es cuestionada por sus decisiones. En otros años, la acusaban de maltratar a algunos empleados por su militancia peronista.
Persona no grata
Hace mucho que viene por Chubut, al menos de manera oficial y que se haya hecho público. Pero el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, se convirtió solo en persona “no grata” para los intereses de Chubut: el viernes, ante inversionistas, anunció que la petrolera de bandera reducirá sus inversiones un 25% por la cáida del precio internacional del crudo, y que la compañía suspenderá a 2 mil trabajadores en Neuquén, amparado en un “procedimiento de crisis” que cerró en su momento con el gremio de petroleros que lidera el actual senador nacional Guillermo Pereyra.
El “procedimiento de crisis” es un instrumento legal que por ahora sólo se aplica en Neuquén pero que las petroleras quieren llevar a otras provincias. Gallucio, sin vueltas, dijo el viernes que lo quieren aplicar en Chubut.
El líder de los petroleros de Chubut, Jorge “Loma” Ávila, es un férreo opositor a esa embestida de las empresas para liberar las leyes laborales en desmedro de los trabajadores.
“Si Gallucio piensa en visitar Chubut, que espero un tiempo”, dicen desde los gremios del sector.
DESDE EL TWITTER
Mario Das Neves @mariodasneves
Quiero agradecer a @ric_sastre por haber estado en esos momentos duros y difíciles. Vamos a seguir trabajando juntos. No tengas dudas
Ricardo Sastre @ric_sastre
Gracias a vos @mariodasneves, lo que mis padres y vos me enseñaron: principios y lealtad
Fabian Puratich @faapura
Q @mariodasneves t haga sentir q te apoya no tiene precio, para lo demás está mastercard
Gabriela Dufour @GabrielaDufourS
@A_Gilardino si trabajara después de las 14hs sabria un poco más de Alpesca
Alberto Gilardino @A_Gilardino
@GabrielaDufourS si Ud supiera lo que hacía no estaríamos como estamos.
Guillermo Rossi @rossiguillermo
Al aire @RBarneche Pte #UCR #Chubut "teníamos la expectativa de reunirnos aunque sea 5 minutos con @mauriciomacri " via @LaCienPuntoUno
Walter Flores @Mazaruca
La #PabloDasNeves 1er Agrupación en arribar a Legislatura #Rawson#Chubut cc @pablodasneves
Nicolás Aused @nicolasaused
#MacriEnChubut NADA para la cordillera, NADA para la meseta. Pasa que el cordero se estaba enfriando.
Ale Apphesberho W @AleApp
Mucha emoción como ex alumno del Colegio Nacional de Trelew, ver ese hermoso gimnasio inaugurado por @mariodasneves.
Gerónimo Del Real @gerodelreal
¿Ya todos saben que el sábado a las 19 hay reunión abierta en el @CUCh_LaPlata para que nos conozcas, te enteres y participes de proyectos?
Gonzalo Carpintero @gcarpinteroOk
Ya es joda como los JUECES liberan a quienes esta llenos d causas y los agarran infraganti.VAGOS,IRRESPONSABLES,DESESTABILIZADORES.
Crhistian Pasquini @CFPasquiniESQ
La Justicia Penal Chubutense da vergüenza en algunos de sus fallos. Debe revisarse su actuar en el Consejo de la Magistratura
Daniel Taito @danieltaito
En España hablan de subsidiar el desempleo después de los 50 años
Claudia M. Williams @lawilli
Vengo de hacer las compras para comenzar mi año laboral #Susto
El discurso de Mario Das Neves estaba en su punto más alto de crítica a la anterior gestión de gobierno y las miradas del auditorio se repartían. Algunos miraban hacia el estrado de presidencia donde estaba el gobernador junto al Presidente Macri y otros fijaban su vista en los diputados del bloque del Frente Para la Victoria.
En ese contexto no pocos notaron como la diputada Gabriela Dufour movía su cabeza de un lado al otro, en un evidente signo de negación a cada una de las afirmaciones del mandatario provincial.
Pero no todo quedó ahí, porque segundos después empezó a gesticular, de manera clara y en reiteradas oportunidades, la palabra “mentiroso”. En especial, cuando las cámaras de televisión del canal oficial enfocaban en dirección al sector donde estaba sentada.
“O lo hace para que la enfoque la cámara o la exministra mira poco fútbol y no sabe cómo hacer para que no le lean los labios”, dijo un afilado observador legislativo.
Un resbalón no es caída
En la previa a la asamblea legislativa del pasado jueves y mientras se esperaba al gobernador Das Neves y al presidente Macri, los asistentes aprovecharon para hacer sociales. Fue así que diputados, funcionarios e invitados especiales aprovecharon para intercambiar saludos y conversar con quienes tenían más cerca.
En ese contexto un momento de zozobra pasó el vicegobernador Mariano Arcioni cuando bajó del estrado y se aprestaba a saludar a uno de los asistentes. Una patinada traicionera amenazó con transformarse en caída, pero el escribano logró acomodar el cuerpo y salir airoso de la situación. Un equlibrista, que se dice.
¿Y las muñecas Anita?
La presencia de la diputada nacional Ana Llanos en el recinto legislativo generó muchos comentarios. No fueron porque su pertenencia al FpV le impidiera participar del acto de apertura de sesiones ordinarias de Legislatura, sino porque muchos recordaron la campaña que la agrupación “Comodoro de Pie” –que la legisladora encabeza- lanzó en su momento mediante muñecas caracterizadas con las clásicas pestañas postizas que utiliza la dirigente comodorense.
“¿Llanos habrá traído a las Anitas?”, era la pregunta obligada entre muchos asistentes a las barras, y por lo comentado más de uno habría aceptado un souvenir. Quizás sea en la próxima
Radicales ofendidos
La visita de Macri, sin dudas, fue largamente más productiva para el Gobierno provincial que para los aliados del presidente en Chubut: los dirigentes del radicalismo que impulsaron a Cambiemos en las últimas elecciones.
Muchos de ellos, como el diputado provincial Eduardo Conde, se quejaron por el “aislamiento” con el que manejaron al Presidente, que no les dio ni cinco minutos a sus propios legisladores.
Otro de los ofendidos fue el propio presidente de la UCR, Raúl Barneche. Aunque se calificó de “positiva” la visita de Macri a la Legislatura, masticó bronca cuando se enteró que dos cargos de dependencias nacionales con sede en Chubut habían sido para dos dirigentes dasnevistas: la madrynense Ana María Barroso, exdiputada provincial, se hizo cargo de la delegación local del INADI, que funciona en la ciudad portuaria.
Mientras que otro dirigente ultradasnevista, el sindicalista textil trelewense Juan Paris, fue premiado con la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación.
“Si los aliados políticos del macrismo en Chubut somos nosotros, explicame por qué le dieron esos dos cargos a Das Neves”, se lamentó Barneche ante un correligionario.
Opinión de Defensores
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina le envió esta semana una nota al vicegobernador y presidente de la Legislatura provincial, Mariano Arcioni.
No fue un salutación de protocolo: el Coordinador General del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales le hizo llegar el posicionamiento de esta entidad respecto a la cobertura de cargos en el Superior Tribunal de Justicia, y especialmente en la Defensoría General de la Provincia.
Benítez trasmitió “el apoyo a la iniciativa legislativa plasmada en el Proyecto de Ley NO 145/15 presentada en ese Cuerpo, tendiente a reglamentar el procedimiento de selección de candidatos/as a integrar el máximo tribunal, dando especial relevancia al escrutinio público de las personas propuestas, continuando con el valioso precedente en el orden nacional que significa el Decreto 222/03.”
Los Defensores señalan que dicha reglamentación no debe aplicarse sólo para la designación de magistrados del Superior Tribunal sino que también debe ser aplicada para la designación de las máximas autoridades de los Ministerios Públicos.
“Para hacer efectivo lo expuesto, es crucial que los candidatos sean sometidos a escrutinio público, en el que puedan exhibir conocimiento y experiencia en el diseño y ejecución de políticas que aseguren el acceso a la Justicia y la preservación de los derechos humanos de los sectores en riesgo, con perspectiva de género, presentando un proyecto de desarrollo institucional”, piden los Defensores.
La “dictadora”
La semana pasada se escucharon varias críticas –algunas muy encendidas- contra una funcionaria de segunda línea que renovó su poder de decisión a pesar del cambio de gobierno: la subsecretaria de Coordinación Ejecutiva de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Nora Socino.
Al parecer, la funcionaria –que depende del ministro de Economía y Crédito Público, Pablo Oca- no estaría resolviendo de la mejor manera la situación de muchos funcionarios técnicos contratados de varias áreas que quedaron, literalmente, “colgados del pincel.”
Algunos recuerdan que no es la primera vez que Socino es cuestionada por sus decisiones. En otros años, la acusaban de maltratar a algunos empleados por su militancia peronista.
Persona no grata
Hace mucho que viene por Chubut, al menos de manera oficial y que se haya hecho público. Pero el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, se convirtió solo en persona “no grata” para los intereses de Chubut: el viernes, ante inversionistas, anunció que la petrolera de bandera reducirá sus inversiones un 25% por la cáida del precio internacional del crudo, y que la compañía suspenderá a 2 mil trabajadores en Neuquén, amparado en un “procedimiento de crisis” que cerró en su momento con el gremio de petroleros que lidera el actual senador nacional Guillermo Pereyra.
El “procedimiento de crisis” es un instrumento legal que por ahora sólo se aplica en Neuquén pero que las petroleras quieren llevar a otras provincias. Gallucio, sin vueltas, dijo el viernes que lo quieren aplicar en Chubut.
El líder de los petroleros de Chubut, Jorge “Loma” Ávila, es un férreo opositor a esa embestida de las empresas para liberar las leyes laborales en desmedro de los trabajadores.
“Si Gallucio piensa en visitar Chubut, que espero un tiempo”, dicen desde los gremios del sector.
DESDE EL TWITTER
Mario Das Neves @mariodasneves
Quiero agradecer a @ric_sastre por haber estado en esos momentos duros y difíciles. Vamos a seguir trabajando juntos. No tengas dudas
Ricardo Sastre @ric_sastre
Gracias a vos @mariodasneves, lo que mis padres y vos me enseñaron: principios y lealtad
Fabian Puratich @faapura
Q @mariodasneves t haga sentir q te apoya no tiene precio, para lo demás está mastercard
Gabriela Dufour @GabrielaDufourS
@A_Gilardino si trabajara después de las 14hs sabria un poco más de Alpesca
Alberto Gilardino @A_Gilardino
@GabrielaDufourS si Ud supiera lo que hacía no estaríamos como estamos.
Guillermo Rossi @rossiguillermo
Al aire @RBarneche Pte #UCR #Chubut "teníamos la expectativa de reunirnos aunque sea 5 minutos con @mauriciomacri " via @LaCienPuntoUno
Walter Flores @Mazaruca
La #PabloDasNeves 1er Agrupación en arribar a Legislatura #Rawson#Chubut cc @pablodasneves
Nicolás Aused @nicolasaused
#MacriEnChubut NADA para la cordillera, NADA para la meseta. Pasa que el cordero se estaba enfriando.
Ale Apphesberho W @AleApp
Mucha emoción como ex alumno del Colegio Nacional de Trelew, ver ese hermoso gimnasio inaugurado por @mariodasneves.
Gerónimo Del Real @gerodelreal
¿Ya todos saben que el sábado a las 19 hay reunión abierta en el @CUCh_LaPlata para que nos conozcas, te enteres y participes de proyectos?
Gonzalo Carpintero @gcarpinteroOk
Ya es joda como los JUECES liberan a quienes esta llenos d causas y los agarran infraganti.VAGOS,IRRESPONSABLES,DESESTABILIZADORES.
Crhistian Pasquini @CFPasquiniESQ
La Justicia Penal Chubutense da vergüenza en algunos de sus fallos. Debe revisarse su actuar en el Consejo de la Magistratura
Daniel Taito @danieltaito
En España hablan de subsidiar el desempleo después de los 50 años
Claudia M. Williams @lawilli
Vengo de hacer las compras para comenzar mi año laboral #Susto