El secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, Máximo Naumann, se reunió con los gerentes de las cinco cadenas de supermercados en la ciudad, que adhirieron al Programa de Precios Cuidados en 400 productos de primera necesidad. “Queremos proteger al usuario y consumidor. No buscamos sancionar ni clausurar los supermercados”, subrayó.
Estuvieron los gerentes de las cadenas La Proveeduría, La Anónima, Jumbo, Walmart y Carrefour. El Programa Precios Cuidados rige desde el 7 de mayo al 6 de septiembre, con el establecimiento de precios en 400 productos de primera necesidad como alimentos congelados, de almacén, para bebés, bebidas con y sin alcohol, carnes y procesados, fiambrería, frutas y verduras.
Naumann afirmó que “se realizó esta convocatoria con todos los gerentes de supermercados en la ciudad, para informar sobre el listado de productos con la actualización de sus valores”. Anunció que seguirán con los controles de higiene, de la habilitación del 70% de las cajas recaudadores en horarios pico, “fijando pautas claras de comportamiento porque queremos que los supermercados sean amigables con el consumidor”, reiteró.
El secretario le solicitó a los gerentes que “cuenten con los productos en góndola y sus respectivos precios expuestos, la cartelería también, de manera que los consumidores tengan la información de sus normas y derechos. Ante la falta de algún cumplimiento, el vecino puede denunciar en las oficinas de Defensa del Consumidor”.
En caso de no contar con algunos de los productos del Programa Precios Cuidados, los supermercados deberán informar “sobre el faltante y sus causales según establece la normativa, a los efectos de evitar sanciones. El municipio realizará inspecciones periódicas para constatar que se cumpla”, indicó Naumann. “No buscamos sancionar ni clausurar los supermercados. Los gerentes manifestaron su acompañamiento total a las políticas que llevará adelante el Ejecutivo”.#
El secretario de Gobierno de Comodoro Rivadavia, Máximo Naumann, se reunió con los gerentes de las cinco cadenas de supermercados en la ciudad, que adhirieron al Programa de Precios Cuidados en 400 productos de primera necesidad. “Queremos proteger al usuario y consumidor. No buscamos sancionar ni clausurar los supermercados”, subrayó.
Estuvieron los gerentes de las cadenas La Proveeduría, La Anónima, Jumbo, Walmart y Carrefour. El Programa Precios Cuidados rige desde el 7 de mayo al 6 de septiembre, con el establecimiento de precios en 400 productos de primera necesidad como alimentos congelados, de almacén, para bebés, bebidas con y sin alcohol, carnes y procesados, fiambrería, frutas y verduras.
Naumann afirmó que “se realizó esta convocatoria con todos los gerentes de supermercados en la ciudad, para informar sobre el listado de productos con la actualización de sus valores”. Anunció que seguirán con los controles de higiene, de la habilitación del 70% de las cajas recaudadores en horarios pico, “fijando pautas claras de comportamiento porque queremos que los supermercados sean amigables con el consumidor”, reiteró.
El secretario le solicitó a los gerentes que “cuenten con los productos en góndola y sus respectivos precios expuestos, la cartelería también, de manera que los consumidores tengan la información de sus normas y derechos. Ante la falta de algún cumplimiento, el vecino puede denunciar en las oficinas de Defensa del Consumidor”.
En caso de no contar con algunos de los productos del Programa Precios Cuidados, los supermercados deberán informar “sobre el faltante y sus causales según establece la normativa, a los efectos de evitar sanciones. El municipio realizará inspecciones periódicas para constatar que se cumpla”, indicó Naumann. “No buscamos sancionar ni clausurar los supermercados. Los gerentes manifestaron su acompañamiento total a las políticas que llevará adelante el Ejecutivo”.#