“El segundo semestre será mucho mejor”, dijo el ministro Frigerio

El titular de la cartera del Interior aseguró que “vamos a bajar la inflación que generó el gobierno kirchnerista y que hizo que la Argentina conviviera durante mucho tiempo con uno de los índices más altos del mundo.”

21 MAY 2016 - 18:14 | Actualizado

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, afirmó que la Argentina tendrá un segundo semestre “mucho mejor” en términos de índices de inflación y ratificó que el Gobierno Nacional viene adoptando “las medidas correctas desde el 10 de diciembre” para reactivar el empleo y la producción.

“Las políticas monetarias tardan entre 10 y 12 meses en estabilizarse y por eso después de la segunda parte del año vamos a poder empezar a rondar el 2 por ciento y quizás para fin de año el índice sea menor”, afirmó Frigerio.

“Vamos a bajar la inflación que generó el gobierno kirchnerista y que hizo que la Argentina conviviera durante mucho tiempo con uno de los índices más altos del mundo”, añadió en declaraciones formuladas a medios periodísticos.

Al respecto, el Ministro destacó que “menos tasas de inflación significan más tasas de inversión” y subrayó que el Gobierno tiene como una de sus metas en materia económica atacar el costo de vida “porque es el peor impuesto para los más pobres”.

“Es un requisito para crecer y generar inversiones, y la única forma de generar empleo genuino es con inversiones y nosotros, en cinco meses, ya generamos esas condiciones”, añadió.

Respecto de los acuerdos que la Nación logró con las provincias para la devolución escalonada del 15 por ciento de los recursos coparticipables, Frigerio destacó que “se viene una etapa de construcción de federalismo”.

Señaló que en la reunión del miércoles pasado “se llegó a un acuerdo federal tras más de 20 años y por primera vez implicó que la Nación le ceda a los estados provinciales y no a la inversa”.

“Los gobernadores quieren más equidad y por fin tienen un Presidente en la misma línea, que entiende que hay que descentralizar los recursos”, subrayó el Ministro.

Puntualizó que el nuevo Gobierno se encontró “con un país quebrado” y puntualizó que en la tarea de federalización, que va a seguir desarrollando con los gobernadores, también buscarán dividir las responsabilidades “para que la gente tenga en claro a quien le debe reclamar”.

En ese sentido, recordó que el gobierno anterior concentró los recursos y “desfinanció y desmanteló” a las provincias, que tienen la obligación de hacerse “cargo de la salud, la educación, la seguridad y la justicia y necesitan brindar servicios públicos de calidad”.

Por otra parte, Frigerio explicó que el veto a la denominada ley antidespidos “es parte de la convicción y el compromiso que tiene el Presidente de decir la verdad y de no adoptar actitudes demagógicas”.

“Esa ley genera desconfianza, pesimismo, habla de la crisis del empleo, pero esa crisis es estructural”, advirtió sobre un problema que el país viene arrastrando desde hace varios años y sobre el cual el presidente Mauricio Macri ha puesto el foco de la gestión.

El Ministro ratificó que “la única forma de salir de ese problema es con inversiones y en estos cinco meses todo lo que se hizo fue generar condiciones y que lleguen esas inversiones”.

Señaló que los que impulsaron esa ley contraria a la política del Gobierno para la generación de trabajo tuvieron dos intenciones claramente diferenciadas: “los que creen que es favorable para la Argentina, y quienes lo hicieron con el único objetivo de que al Presidente le vaya mal y, sin lugar a dudas, el kirchnerismo está en ese último grupo”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 MAY 2016 - 18:14

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, afirmó que la Argentina tendrá un segundo semestre “mucho mejor” en términos de índices de inflación y ratificó que el Gobierno Nacional viene adoptando “las medidas correctas desde el 10 de diciembre” para reactivar el empleo y la producción.

“Las políticas monetarias tardan entre 10 y 12 meses en estabilizarse y por eso después de la segunda parte del año vamos a poder empezar a rondar el 2 por ciento y quizás para fin de año el índice sea menor”, afirmó Frigerio.

“Vamos a bajar la inflación que generó el gobierno kirchnerista y que hizo que la Argentina conviviera durante mucho tiempo con uno de los índices más altos del mundo”, añadió en declaraciones formuladas a medios periodísticos.

Al respecto, el Ministro destacó que “menos tasas de inflación significan más tasas de inversión” y subrayó que el Gobierno tiene como una de sus metas en materia económica atacar el costo de vida “porque es el peor impuesto para los más pobres”.

“Es un requisito para crecer y generar inversiones, y la única forma de generar empleo genuino es con inversiones y nosotros, en cinco meses, ya generamos esas condiciones”, añadió.

Respecto de los acuerdos que la Nación logró con las provincias para la devolución escalonada del 15 por ciento de los recursos coparticipables, Frigerio destacó que “se viene una etapa de construcción de federalismo”.

Señaló que en la reunión del miércoles pasado “se llegó a un acuerdo federal tras más de 20 años y por primera vez implicó que la Nación le ceda a los estados provinciales y no a la inversa”.

“Los gobernadores quieren más equidad y por fin tienen un Presidente en la misma línea, que entiende que hay que descentralizar los recursos”, subrayó el Ministro.

Puntualizó que el nuevo Gobierno se encontró “con un país quebrado” y puntualizó que en la tarea de federalización, que va a seguir desarrollando con los gobernadores, también buscarán dividir las responsabilidades “para que la gente tenga en claro a quien le debe reclamar”.

En ese sentido, recordó que el gobierno anterior concentró los recursos y “desfinanció y desmanteló” a las provincias, que tienen la obligación de hacerse “cargo de la salud, la educación, la seguridad y la justicia y necesitan brindar servicios públicos de calidad”.

Por otra parte, Frigerio explicó que el veto a la denominada ley antidespidos “es parte de la convicción y el compromiso que tiene el Presidente de decir la verdad y de no adoptar actitudes demagógicas”.

“Esa ley genera desconfianza, pesimismo, habla de la crisis del empleo, pero esa crisis es estructural”, advirtió sobre un problema que el país viene arrastrando desde hace varios años y sobre el cual el presidente Mauricio Macri ha puesto el foco de la gestión.

El Ministro ratificó que “la única forma de salir de ese problema es con inversiones y en estos cinco meses todo lo que se hizo fue generar condiciones y que lleguen esas inversiones”.

Señaló que los que impulsaron esa ley contraria a la política del Gobierno para la generación de trabajo tuvieron dos intenciones claramente diferenciadas: “los que creen que es favorable para la Argentina, y quienes lo hicieron con el único objetivo de que al Presidente le vaya mal y, sin lugar a dudas, el kirchnerismo está en ese último grupo”.


NOTICIAS RELACIONADAS