La Provincia asegura que el amparo contra el tarifazo tiene vigencia

El fiscal de Estado, Martínez Zapata, sostuvo que será la Cámara Federal de Comodoro la encargada de resolver “este conflicto de competencia”.

08 JUN 2016 - 21:59 | Actualizado

El fiscal de Estado del Chubut, Diego Martínez Zapata, informó este miércoles que las medidas cautelares dispuestas por el juez federal Hugo Sastre, obtenidas a instancia de lo dispuesto por el gobernador Mario Das Neves para frenar el aumento en las tarifas de gas, están en plena vigencia.

Lo aclaró luego que se diera a conocer el fallo dictado por la jueza porteña María Alejandra Biotti que inhibe a los tribunales contenciosos administrativos del interior del país “que han entendido en materia de suba de tarifas de gas”. Sin embargo precisó que esto “no suspende en absoluto el efecto de la vigencia de estas medidas cautelares”.

Aseguró que a Chubut “hoy, con la vigencia de las medidas cautelares, no la modifica en lo absoluto por más que se haya dictado este fallo con una declaración de inhibitoria” y precisó que será la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia quien resuelva este conflicto de competencia que es cuando “dos jueces se abocan a entender en una misma causa”.

Jurídico

Indicó que se trata de un fallo que “desde lo jurídico es endeble, donde no hay fundamentos que se ventilen en cuanto al sostenimiento o la legalidad del aumento tarifario. Lo que podemos ver son presentaciones del Gobierno nacional ante un Juzgado Contencioso Administrativo pidiendo llevar la causa a Capital Federal o un planteo en la Corte diciendo que se sustraigan los juzgados provinciales y así poder llevar este caso a la Corte Suprema”.

De esta manera, el fiscal de Estado llevó tranquilidad a los ciudadanos chubutenses e indicó como ejemplo que “en la zona del valle algunos usuarios quisieron pagar y no les han aceptado el pago con aumento porque les han informado de Camuzzi que hay una medida judicial retrotrayendo esta situación”.

Asimismo, en cuanto al fallo del juez Sastre, el fiscal de Estado dijo en diálogo con FM Tiempo que la que debería intervenir en un plazo estimado de un mes debería ser la Corte Suprema de Justicia, para determinar la competencia cuestionada por el Gobierno nacional.

Y con respecto a las facturas, señaló que “Camuzzi debería estar enviando las nuevas con una leyenda que indique que es una refacturación debido al amparo”, dando a entender que hasta que cualquier fallo esté firme, los consumidores no deben pagar las facturas con el aumento.

La jueza Biotti hizo lugar a un planteo de inhibitoria efectuado por el Estado Nacional por un conflicto de competencia territorial, y ordenó “el reenvío a ese fuero de causas que tramitan en tribunales del interior del país”.

Juntan firmas

El secretario general de la CGT, Antonio Osorio, en una entrevista que concedió a FM Tiempo Esquel, explicó que una vez reunidas, las firmas acompañarán a los diputados de la Patagonia en los proyectos de ley que buscan un freno al tarifazo. Las planillas están disponibles en los sindicatos y, además, se instalarán en lugares públcos.

“En la Patagónica el gas es de primera necesidad y además somos productores de gas, es por eso que consideramos que tiene que haber una mirada diferente”, dijo Osorio.

La iniciativa surgió luego de que se reuniera la mesa multisectorial de la localidad, ahora con nuevos actores ya que se sumaron la Universidad y el Sindicato del Gas.

“Queremos hacer un análisis general sobre todo de la situación de Esquel”, explicó el gremialista, y agregó que la Universidad les propuso ser parte del Observatorio Socio Económico y, con esa información, tomar otros tipos de decisiones. “No solo el tema del gas y la electricidad, sino una serie de medidas que afectan a los trabajadores y a los medianos empresarios”, amplió al poner término a su exposición.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 JUN 2016 - 21:59

El fiscal de Estado del Chubut, Diego Martínez Zapata, informó este miércoles que las medidas cautelares dispuestas por el juez federal Hugo Sastre, obtenidas a instancia de lo dispuesto por el gobernador Mario Das Neves para frenar el aumento en las tarifas de gas, están en plena vigencia.

Lo aclaró luego que se diera a conocer el fallo dictado por la jueza porteña María Alejandra Biotti que inhibe a los tribunales contenciosos administrativos del interior del país “que han entendido en materia de suba de tarifas de gas”. Sin embargo precisó que esto “no suspende en absoluto el efecto de la vigencia de estas medidas cautelares”.

Aseguró que a Chubut “hoy, con la vigencia de las medidas cautelares, no la modifica en lo absoluto por más que se haya dictado este fallo con una declaración de inhibitoria” y precisó que será la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia quien resuelva este conflicto de competencia que es cuando “dos jueces se abocan a entender en una misma causa”.

Jurídico

Indicó que se trata de un fallo que “desde lo jurídico es endeble, donde no hay fundamentos que se ventilen en cuanto al sostenimiento o la legalidad del aumento tarifario. Lo que podemos ver son presentaciones del Gobierno nacional ante un Juzgado Contencioso Administrativo pidiendo llevar la causa a Capital Federal o un planteo en la Corte diciendo que se sustraigan los juzgados provinciales y así poder llevar este caso a la Corte Suprema”.

De esta manera, el fiscal de Estado llevó tranquilidad a los ciudadanos chubutenses e indicó como ejemplo que “en la zona del valle algunos usuarios quisieron pagar y no les han aceptado el pago con aumento porque les han informado de Camuzzi que hay una medida judicial retrotrayendo esta situación”.

Asimismo, en cuanto al fallo del juez Sastre, el fiscal de Estado dijo en diálogo con FM Tiempo que la que debería intervenir en un plazo estimado de un mes debería ser la Corte Suprema de Justicia, para determinar la competencia cuestionada por el Gobierno nacional.

Y con respecto a las facturas, señaló que “Camuzzi debería estar enviando las nuevas con una leyenda que indique que es una refacturación debido al amparo”, dando a entender que hasta que cualquier fallo esté firme, los consumidores no deben pagar las facturas con el aumento.

La jueza Biotti hizo lugar a un planteo de inhibitoria efectuado por el Estado Nacional por un conflicto de competencia territorial, y ordenó “el reenvío a ese fuero de causas que tramitan en tribunales del interior del país”.

Juntan firmas

El secretario general de la CGT, Antonio Osorio, en una entrevista que concedió a FM Tiempo Esquel, explicó que una vez reunidas, las firmas acompañarán a los diputados de la Patagonia en los proyectos de ley que buscan un freno al tarifazo. Las planillas están disponibles en los sindicatos y, además, se instalarán en lugares públcos.

“En la Patagónica el gas es de primera necesidad y además somos productores de gas, es por eso que consideramos que tiene que haber una mirada diferente”, dijo Osorio.

La iniciativa surgió luego de que se reuniera la mesa multisectorial de la localidad, ahora con nuevos actores ya que se sumaron la Universidad y el Sindicato del Gas.

“Queremos hacer un análisis general sobre todo de la situación de Esquel”, explicó el gremialista, y agregó que la Universidad les propuso ser parte del Observatorio Socio Económico y, con esa información, tomar otros tipos de decisiones. “No solo el tema del gas y la electricidad, sino una serie de medidas que afectan a los trabajadores y a los medianos empresarios”, amplió al poner término a su exposición.#