Macri observa "indicios del fin de la recesión"

El presidente Mauricio Macri sostuvo que "la inflación está en un camino descendente" y afirmó que se observan "cada vez más indicios de que se acerca el fin de la recesión", al trazar una mirada de la economía argentina en vísperas del Foro de Inversión y Negocios que desde mañana se realizará en Buenos Aires con participación de 1.900 líderes empresariales de 65 países.

11 SEP 2016 - 12:20 | Actualizado

Macri remarcó que en sintonía con la tendencia económica que describe, el gobierno está "avanzando en el Plan Productivo Nacional para potenciar la producción y el empleo".

"El Plan se propone acelerar el crecimiento y aumentar la productividad para lograr pleno empleo y mejorar la vida de los argentinos", subrayó el presidente en un texto que lleva su firma en el diario Clarín.

Indicó que "esta estrategia involucra ocho pilares: mejorar el financiamiento para las familias y las empresas; mejorar las condiciones de los trabajadores con capacitación y formalización del empleo; avanzar con el plan de infraestructura más ambicioso de nuestra historia; aumentar la inversión en investigación y desarrollo; reducir la evasión impositiva y facilitar la formalización; incrementar la competencia y la transparencia de los mercados; integrarnos inteligentemente con el mundo; y facilitar los procesos para la creación de nuevas empresas".

En tanto, remarcó que la prioridad gubernamental "es y va a seguir siendo cuidar a los argentinos" y agregó en ese sentido que la propuesta es "trabajar para crear millones de puestos de trabajo, impulsando a nuestros emprendedores y facilitando el acceso a productos de mejor calidad y precio. Ya se han anunciado miles de millones de dólares de inversiones de acá a 2019 y confiamos en que este número seguirá creciendo".

Respecto de la pobreza, Macri expresó que para ir erradicándola es necesario "una economía fuerte vinculada con el resto de los países" y al respecto mencionó que "hoy, la Argentina genera un gran interés en el mundo. Los argentinos tenemos todo para crecer: un país maravilloso, con riquezas naturales, un gran potencial productivo y emprendedor y, sobre todo, talento y creatividad".

En cuanto al foro, que transcurrirá desde mañana hasta el próximo jueves, destacó que "los ojos del mundo van a estar puestos en los argentinos, en todo lo que somos capaces de ser y de hacer".

"Durante estos días se va a realizar en Buenos Aires el Foro de Inversión y Negocios de Argentina con más de 1.900 líderes de empresas nacionales e internacionales de 65 países, funcionarios de todo el país, gobernadores, legisladores, representantes de Estados, agencias gubernamentales, bancos de inversión e inversionistas", apuntó.

Resaltó además que "es la primera vez que se realiza en el país un evento de estas características. Va a ser una ocasión para mostrarle al mundo las grandes oportunidades que se abren en sectores como la agroindustria, la biotecnología, las energías renovables y tradicionales, el turismo, los servicios y diversos sectores industriales de primer nivel".

"El Foro es una señal más de la confianza que el mundo está teniendo en esta nueva etapa de la Argentina; una etapa de sensatez, de reglas de juego claras y de mayor integración con el mundo para lograr uno de nuestros principales objetivos, que es el de avanzar hacia un país con pobreza cero", aseveró.

El jefe de Estado citó "algunos pasos" dado en su gestión orientados al objetivo de pobreza cero, enmarcados en el "ordenamiento de la economía".

"Eliminamos el cepo y unificamos el tipo de cambio, pusimos fin al default, normalizamos el Indec y quitamos retenciones. Nos ocupamos especialmente de acompañar a quienes más lo necesitan con medidas que van desde la extensión de la asignación por hijo y la Red de Primera Infancia hasta la pensión universal para los adultos mayores y la Tarifa Social Federal para el transporte, el agua corriente y las cloacas, la electricidad y el gas. Todo esto lo hicimos siempre buscando consensos: establecimos un vínculo fluido con gobernadores, intendentes y sindicatos y restablecimos el papel del Congreso como un ámbito de discusión de políticas públicas", se explayó.

Confiemos en nosotros mismos y en nuestro futuro, y sigamos alimentando esa confianza de la comunidad internacional que nos va a hacer crecer. Tenemos un gran camino por delante. Avancemos juntos".

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 SEP 2016 - 12:20

Macri remarcó que en sintonía con la tendencia económica que describe, el gobierno está "avanzando en el Plan Productivo Nacional para potenciar la producción y el empleo".

"El Plan se propone acelerar el crecimiento y aumentar la productividad para lograr pleno empleo y mejorar la vida de los argentinos", subrayó el presidente en un texto que lleva su firma en el diario Clarín.

Indicó que "esta estrategia involucra ocho pilares: mejorar el financiamiento para las familias y las empresas; mejorar las condiciones de los trabajadores con capacitación y formalización del empleo; avanzar con el plan de infraestructura más ambicioso de nuestra historia; aumentar la inversión en investigación y desarrollo; reducir la evasión impositiva y facilitar la formalización; incrementar la competencia y la transparencia de los mercados; integrarnos inteligentemente con el mundo; y facilitar los procesos para la creación de nuevas empresas".

En tanto, remarcó que la prioridad gubernamental "es y va a seguir siendo cuidar a los argentinos" y agregó en ese sentido que la propuesta es "trabajar para crear millones de puestos de trabajo, impulsando a nuestros emprendedores y facilitando el acceso a productos de mejor calidad y precio. Ya se han anunciado miles de millones de dólares de inversiones de acá a 2019 y confiamos en que este número seguirá creciendo".

Respecto de la pobreza, Macri expresó que para ir erradicándola es necesario "una economía fuerte vinculada con el resto de los países" y al respecto mencionó que "hoy, la Argentina genera un gran interés en el mundo. Los argentinos tenemos todo para crecer: un país maravilloso, con riquezas naturales, un gran potencial productivo y emprendedor y, sobre todo, talento y creatividad".

En cuanto al foro, que transcurrirá desde mañana hasta el próximo jueves, destacó que "los ojos del mundo van a estar puestos en los argentinos, en todo lo que somos capaces de ser y de hacer".

"Durante estos días se va a realizar en Buenos Aires el Foro de Inversión y Negocios de Argentina con más de 1.900 líderes de empresas nacionales e internacionales de 65 países, funcionarios de todo el país, gobernadores, legisladores, representantes de Estados, agencias gubernamentales, bancos de inversión e inversionistas", apuntó.

Resaltó además que "es la primera vez que se realiza en el país un evento de estas características. Va a ser una ocasión para mostrarle al mundo las grandes oportunidades que se abren en sectores como la agroindustria, la biotecnología, las energías renovables y tradicionales, el turismo, los servicios y diversos sectores industriales de primer nivel".

"El Foro es una señal más de la confianza que el mundo está teniendo en esta nueva etapa de la Argentina; una etapa de sensatez, de reglas de juego claras y de mayor integración con el mundo para lograr uno de nuestros principales objetivos, que es el de avanzar hacia un país con pobreza cero", aseveró.

El jefe de Estado citó "algunos pasos" dado en su gestión orientados al objetivo de pobreza cero, enmarcados en el "ordenamiento de la economía".

"Eliminamos el cepo y unificamos el tipo de cambio, pusimos fin al default, normalizamos el Indec y quitamos retenciones. Nos ocupamos especialmente de acompañar a quienes más lo necesitan con medidas que van desde la extensión de la asignación por hijo y la Red de Primera Infancia hasta la pensión universal para los adultos mayores y la Tarifa Social Federal para el transporte, el agua corriente y las cloacas, la electricidad y el gas. Todo esto lo hicimos siempre buscando consensos: establecimos un vínculo fluido con gobernadores, intendentes y sindicatos y restablecimos el papel del Congreso como un ámbito de discusión de políticas públicas", se explayó.

Confiemos en nosotros mismos y en nuestro futuro, y sigamos alimentando esa confianza de la comunidad internacional que nos va a hacer crecer. Tenemos un gran camino por delante. Avancemos juntos".


NOTICIAS RELACIONADAS