Según datos informados por el ministerio de educación rionegrino, el abandono de la escuela secundaria entre primero y segundo año supera el 40 por ciento.
El gobernador Alberto Weretilneck dijo en su momento que "no estamos ayudando a nuestros estudiantes. Debemos establecer un nuevo paradigma educacional que apunte al futuro y no quede anclado en el pasado".
Con ese objetivo, se conformó una Comisión de Diseño Curricular que trabaja en la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN), integrada por técnicos ministeriales y docentes de distintos niveles de formación que se desempeñan tanto en ámbitos escolares, como en universidades nacionales e Institutos de Formación Docente Continua de la Provincia.
Por su parte, la Dirección de Educación Secundaria diseñó un dispositivo para seleccionar distintos tipos de orientaciones que los 93 CEM diurnos eligieron durante la última semana, con un proceso que priorizó la democratización del sistema y se desarrolló con la participación de estudiantes, padres y madres, docentes, no docentes y equipos directivos.
Las 12 orientaciones definidas para el debate en las escuelas son Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Turismo, Comunicación, Informática, Educación, Educación Física, Físico Matemática, y Literatura.
Weretilneck, agregó que "no es posible que se haya naturalizado la repitencia y el abandono de nuestros estudiantes, sin garantizar el derecho social a la educación de cada uno; debemos dejar atrás las prácticas estandarizadas, enciclopédicas, únicas y solitarias que no dan respuestas a las necesidades de nuestros estudiantes de hoy".
"Este sistema educativo hasta hoy vigente no se adapta a los cambios y exigencias de la sociedad actual. Según datos oficiales del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, más del 40 por ciento de los estudiantes abandona el primer año en la universidad", argumentó.
La ESRN, entre otras modificaciones proponen un ciclo básico de dos años, "con mucho acompañamiento docente", un ciclo orientado de tres años de tercero a quinto con aumento de las horas de orientación, cambiar las clases tradicionales por talleres, proyectos de investigación, seminarios y foros; y un año escolar dividido en cuatrimestre con promociones cuatrimestrales.
Según datos informados por el ministerio de educación rionegrino, el abandono de la escuela secundaria entre primero y segundo año supera el 40 por ciento.
El gobernador Alberto Weretilneck dijo en su momento que "no estamos ayudando a nuestros estudiantes. Debemos establecer un nuevo paradigma educacional que apunte al futuro y no quede anclado en el pasado".
Con ese objetivo, se conformó una Comisión de Diseño Curricular que trabaja en la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN), integrada por técnicos ministeriales y docentes de distintos niveles de formación que se desempeñan tanto en ámbitos escolares, como en universidades nacionales e Institutos de Formación Docente Continua de la Provincia.
Por su parte, la Dirección de Educación Secundaria diseñó un dispositivo para seleccionar distintos tipos de orientaciones que los 93 CEM diurnos eligieron durante la última semana, con un proceso que priorizó la democratización del sistema y se desarrolló con la participación de estudiantes, padres y madres, docentes, no docentes y equipos directivos.
Las 12 orientaciones definidas para el debate en las escuelas son Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Turismo, Comunicación, Informática, Educación, Educación Física, Físico Matemática, y Literatura.
Weretilneck, agregó que "no es posible que se haya naturalizado la repitencia y el abandono de nuestros estudiantes, sin garantizar el derecho social a la educación de cada uno; debemos dejar atrás las prácticas estandarizadas, enciclopédicas, únicas y solitarias que no dan respuestas a las necesidades de nuestros estudiantes de hoy".
"Este sistema educativo hasta hoy vigente no se adapta a los cambios y exigencias de la sociedad actual. Según datos oficiales del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, más del 40 por ciento de los estudiantes abandona el primer año en la universidad", argumentó.
La ESRN, entre otras modificaciones proponen un ciclo básico de dos años, "con mucho acompañamiento docente", un ciclo orientado de tres años de tercero a quinto con aumento de las horas de orientación, cambiar las clases tradicionales por talleres, proyectos de investigación, seminarios y foros; y un año escolar dividido en cuatrimestre con promociones cuatrimestrales.