El organismo asesor del cuerpo legislativo, que conduce el ex ministro kirchnerista Julio de Vido, avaló el proyecto del diputado de Libres del Sur, Federico Masso, para declarar como servicio público las actividades que integran la industria del gas licuado de petróleo.
La iniciativa, que ahora deberá ser analizada por la comisión de Defensa del Consumidor que encabeza la massista Liliana Schwindt, establece que el gobierno deberá fijar el cuadro tarifario y determinar el sistema de distribución y comercialización que garantice la universalidad del servicio de gas licuado de petróleo.
Por otro lado, la comisión emitió dictamen sobre un proyecto del massista Gustavo Bevilacqua para combatir el negocio ilegal del gas licuado de petróleo, y establece sanciona para los comerciantes que vulneren esta normativa que van desde multas de 50.000 pesos.
Este proyecto ahora deberá debatirse en las comisiones de Seguridad Interior, Comercio y Presupuesto y Hacienda para que luego pueda ser tratado en el recinto de sesiones.
El proyecto crea el programa nacional de seguridad pública del comercio del GLP que tiene como misión fundamental promover y mantener las condiciones adecuadas de higiene, seguridad y medio ambiente, resguardo de la salud y seguridad pública y control de comercio ilegal de GLP en los lugares donde se desarrolle esta actividad.
El organismo asesor del cuerpo legislativo, que conduce el ex ministro kirchnerista Julio de Vido, avaló el proyecto del diputado de Libres del Sur, Federico Masso, para declarar como servicio público las actividades que integran la industria del gas licuado de petróleo.
La iniciativa, que ahora deberá ser analizada por la comisión de Defensa del Consumidor que encabeza la massista Liliana Schwindt, establece que el gobierno deberá fijar el cuadro tarifario y determinar el sistema de distribución y comercialización que garantice la universalidad del servicio de gas licuado de petróleo.
Por otro lado, la comisión emitió dictamen sobre un proyecto del massista Gustavo Bevilacqua para combatir el negocio ilegal del gas licuado de petróleo, y establece sanciona para los comerciantes que vulneren esta normativa que van desde multas de 50.000 pesos.
Este proyecto ahora deberá debatirse en las comisiones de Seguridad Interior, Comercio y Presupuesto y Hacienda para que luego pueda ser tratado en el recinto de sesiones.
El proyecto crea el programa nacional de seguridad pública del comercio del GLP que tiene como misión fundamental promover y mantener las condiciones adecuadas de higiene, seguridad y medio ambiente, resguardo de la salud y seguridad pública y control de comercio ilegal de GLP en los lugares donde se desarrolle esta actividad.