La iniciativa, impulsada por el mendocino Guillermo Carmona, forma parte de un paquete de proyectos que incluye uno complementario para crear una comisión bicameral que controle a la Oficina Anticorrupción actualmente dirigida por Laura Alonso.
Según los diputados del mayor bloque opositor, esta funcionaria "se ha mostrado proclive a cubrir y dejar pasar los conflictos de interés y las incompatibilidades que presenta una gran parte del gabinete de Mauricio Macri".
“Los grupos económicos suelen implementar mecanismos para direccionar o influenciar las políticas del Estado en favor de sus propios intereses, y uno de ellos es la incorporación masiva de CEOs de grandes empresas en puestos claves de la función pública, o el mecanismo inverso de llevar funcionarios clave (con acceso a datos e información privilegiada) a empresas privadas al término de su cargo”, señaló Carmona.
En ese sentido, destacó: “Estas prácticas aumentan el riesgo de tráfico de influencias e información, y de que se produzcan conflictos de intereses que pueden perjudicar el bien común, y son la expresión de una nueva forma de gobierno donde las decisiones del Estado son cooptadas por los intereses de las corporaciones, la ceocracia”.
Además de Carmona, firmaron el proyecto los diputados Juan Manuel Pedrini, Julio Solanas, Eduardo Seminara, Alberto Ciampini, Luis Bardeggia, Jorge Barreto, Analía Rach Quiroga, Carolina Gailard, Alejandro Abraham, Lautaro Gervasoni y Luis Basterra.
La iniciativa, impulsada por el mendocino Guillermo Carmona, forma parte de un paquete de proyectos que incluye uno complementario para crear una comisión bicameral que controle a la Oficina Anticorrupción actualmente dirigida por Laura Alonso.
Según los diputados del mayor bloque opositor, esta funcionaria "se ha mostrado proclive a cubrir y dejar pasar los conflictos de interés y las incompatibilidades que presenta una gran parte del gabinete de Mauricio Macri".
“Los grupos económicos suelen implementar mecanismos para direccionar o influenciar las políticas del Estado en favor de sus propios intereses, y uno de ellos es la incorporación masiva de CEOs de grandes empresas en puestos claves de la función pública, o el mecanismo inverso de llevar funcionarios clave (con acceso a datos e información privilegiada) a empresas privadas al término de su cargo”, señaló Carmona.
En ese sentido, destacó: “Estas prácticas aumentan el riesgo de tráfico de influencias e información, y de que se produzcan conflictos de intereses que pueden perjudicar el bien común, y son la expresión de una nueva forma de gobierno donde las decisiones del Estado son cooptadas por los intereses de las corporaciones, la ceocracia”.
Además de Carmona, firmaron el proyecto los diputados Juan Manuel Pedrini, Julio Solanas, Eduardo Seminara, Alberto Ciampini, Luis Bardeggia, Jorge Barreto, Analía Rach Quiroga, Carolina Gailard, Alejandro Abraham, Lautaro Gervasoni y Luis Basterra.