Colgaron botellas vacías y denunciaron que hace dos semanas los camiones no llevan agua. El acuerdo con la Municipalidad era de seis semis diarios aunque desde la comuna se advirtió que esto no era así porque la provisión se realizaba y el problema era la cantidad de familias afincadas.
Los concejales de Unidos y Organizados mediaron con el secretario de Desarrollo Urbano, Enrique Calvo, y aseguraron que los camiones van en forma diaria pero el acuerdo primario era para 600 familias cuando en la actualidad hay 1.200. El acueducto que abastece a la zona tiene muchos años y presenta fatiga del material. La solución definitiva llegará cuando se habilite la reserva de agua potable de cisterna para los barrios “27 de Octubre”, “La Lomita”, “Nueva Esperanza”, “Nueva Chubut”, “Malvinas”, “Nuevo Madryn”, “Alta Tensión” y zonas aledañas.
El edil de UyO, Franco Albanesi, explicó que “los vecinos dejaron una nota a los concejales, no al Ejecutivo, explicando que tienen un problema con un caño que no se pudo solucionar”.
Tras la reunión mantenida con Calvo, el legislador destacó la predisposición del funcionario para destrabar un problema que ya se vivió en el verano.
“Nos comentó que el caño está viejo y que se seguirá rompiendo porque es un tema estructural hasta tanto se termine la obra”, dijo Albanesi, en referencia a la cisterna en construcción.
La empresa que reparará el acueducto estimó el trabajo en una semana. “El caño debe ser vaciado, reparado y tras unos días llenado nuevamente para imprimirle presión al agua. Demandará 7 días porque no se puede hacer en menos tiempo”, dijo el edil, quien reconoció que “el municipio lleva a diario los camiones aguateros, es un barrio en proceso de regularización. Hay un problema con un caño viejo que se seguirá rompiendo”.
Albanesi aclaró que “sabemos que diariamente los camiones enviados por el municipio van con el agua a llenar los tanques. Así fueron los últimos 15 días aunque el convenio fue con 600 familias cuando, en la actualidad, residen 1.200 familias. Por eso debe reforzarse para que lleguen al barrio”.#
Colgaron botellas vacías y denunciaron que hace dos semanas los camiones no llevan agua. El acuerdo con la Municipalidad era de seis semis diarios aunque desde la comuna se advirtió que esto no era así porque la provisión se realizaba y el problema era la cantidad de familias afincadas.
Los concejales de Unidos y Organizados mediaron con el secretario de Desarrollo Urbano, Enrique Calvo, y aseguraron que los camiones van en forma diaria pero el acuerdo primario era para 600 familias cuando en la actualidad hay 1.200. El acueducto que abastece a la zona tiene muchos años y presenta fatiga del material. La solución definitiva llegará cuando se habilite la reserva de agua potable de cisterna para los barrios “27 de Octubre”, “La Lomita”, “Nueva Esperanza”, “Nueva Chubut”, “Malvinas”, “Nuevo Madryn”, “Alta Tensión” y zonas aledañas.
El edil de UyO, Franco Albanesi, explicó que “los vecinos dejaron una nota a los concejales, no al Ejecutivo, explicando que tienen un problema con un caño que no se pudo solucionar”.
Tras la reunión mantenida con Calvo, el legislador destacó la predisposición del funcionario para destrabar un problema que ya se vivió en el verano.
“Nos comentó que el caño está viejo y que se seguirá rompiendo porque es un tema estructural hasta tanto se termine la obra”, dijo Albanesi, en referencia a la cisterna en construcción.
La empresa que reparará el acueducto estimó el trabajo en una semana. “El caño debe ser vaciado, reparado y tras unos días llenado nuevamente para imprimirle presión al agua. Demandará 7 días porque no se puede hacer en menos tiempo”, dijo el edil, quien reconoció que “el municipio lleva a diario los camiones aguateros, es un barrio en proceso de regularización. Hay un problema con un caño viejo que se seguirá rompiendo”.
Albanesi aclaró que “sabemos que diariamente los camiones enviados por el municipio van con el agua a llenar los tanques. Así fueron los últimos 15 días aunque el convenio fue con 600 familias cuando, en la actualidad, residen 1.200 familias. Por eso debe reforzarse para que lleguen al barrio”.#