De Boca en Boca y #DesdeElTwitter

Los buenos gestos mutuos de Macri y Das Neves. Un juez que te responde por Facebook. Los empleados que sólo fichan en Legislatura y “Mil Demonios”, un boliche polémico que reabre. El peronismo de Linares. Y más.

Gestos. Das Neves y Macri sostienen una buena relación política.
20 NOV 2016 - 21:50 | Actualizado

La reunión de gobernadores convocada por el presidente Mauricio Macri y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tuvo mucha repercusión la semana pasada. Pero dejó algunas apostillas que no trascendieron, como por ejemplo el particular trato que le dispensó el presidente al gobernador de Chubut en los jardines de la Quinta de Olivos, en donde se llevó a cabo el encuentro.

En imágenes que casi no trascendieron pero que fueron divulgadas por la Casa Rosada, se pudieron apreciar unas tomas del momento en que Macri sale al encuentro de los mandatarios provinciales (además de Mario Das Neves, el salteño Juan Manuel Urtubey; el cordobés Juan Schiaretti; el rionegrino Alberto Weretilneck; y la fueguina Rosana Bertone, entre otros): luego de saludarlos uno por uno, Macri y Das Neves coparon la parada y mantuvieron un ida y vuelta que incluyó sonrisas cómplices de ambos mandatarios, y un gesto afectuoso de Macri al tomarlo de las manos y decirle de su alegría por verlo tan recuperado de su estado de salud.

Aún con la presencia de gobernadores fuertes como Urtubey y Schiaretti, el presidente volvió a demostrar la particular relación que lo une a Das Neves, al que lo considera un aliado clave en su armado nacional con sectores del peronismo no kirchnerista.

Das Neves contó después otra intimidad de la charla: “Mauricio me dijo que no tenía ni idea lo de la planta de uranio en Cerro Solo”, por lo que ambos se comprometieron a averiguar qué dirigente o legislador nacional coló el tema de Cerro Solo en el Presupuesto Nacional.

Las heridas del PJ

La decisión de la Cámara Nacional Electoral de impedir a casi 40 mil afiliados al PJ Chubut elegir a sus autoridades de manera democrática, dejó muchas heridas dentro del peronismo chubutense que difícilmente vayan a sanar así nomás.

En los últimos días, se publicó una entrevista que el dirigente Jorge Aidar Bestene le concedió a la revista El Extremo Sur, que conduce el periodista Cristian Aliaga (además, el autor de la entrevista), cuyo título pinta de cuerpo entero la actualidad del PJ: “Linares se va a quedar con un PJ repleto de mariscales de la derrota como Eliceche, Yauhar y Meza Evans”.

Aidar, propietario del Grupo Jornada pero alejado del día a día de sus empresas de medios desde que se metió de lleno en la política, suele ser medido en sus expresiones, pero no ahorró críticas para la jugada política de la Lista Azul que lidera Linares, Eliceche y Yauhar, adelantó además que la Celeste y Blanca seguirá dentro del PJ “e iremos a las PASO en 2017.”

En la entrevista, además, no descarta ser candidato en 2017 o 2019: “No lo descarto, para nada. La política se hace con un proyecto y con mucho acompañamiento. Estamos a un año de la elección legislativa y a tres de la de gobernador, y proyectamos trabajar para eso.”

También marcó su firme posición frente al Gobierno nacional: “El presidente Macri no piensa en la Patagonia. Gobierna para la Capital, Córdoba, y su límite es la General Paz. Es clara la modificación que hace de la coparticipación para beneficiar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y como contrapartida está lo que hizo con el tarifazo del gas, los ocho aumentos de combustible, las decisiones ante la crisis petrolera, etcétera.”

Y también criticó a los “dirigentes tóxicos”: “No es la sociedad la que está dividida, sino los dirigentes. Son dirigentes tóxicos, levantan la espada de He-Man y aseguran que ellos pueden defender mejor a una región u otra, pero solo acentúan las divisiones.”

-¿Tu salto desde el rol de empresario al de político parece muy riesgoso?, preguntó Aliaga.

-Si yo fuera egoísta, diría que con la política tengo más para perder que para ganar. Pero en este momento de mi vida siento que tengo que intentar un proyecto de cambio; con mucha gente y en un esquema abierto, de trabajo colectivo.

Alesi responde

La decisión del juez de Rawson Martin Alesi de intimar a una FM capitalina a que deposite 68.014 pesos en concepto de cuota alimentaria que le había retenido a un empleado pero que nunca depositó a la beneficiaria, trajo comentarios de todo tipo. La mayoría, a favor de que el juez interrumpa la transmisión de la radio, secuestre los equipos e impida el ingreso de cualquier persona a la sede de la emisora, con el auxilio de la Policía, en caso del que propietario de la radio no pague lo que retuvo y no abonó.

En Facebook, sin embargo, una mujer identificada como Alicia Segura, presunta empleada de la radio en cuestión, le escribió al magistrado en tono de queja: “Que bueno, señor juez, supongo que usted le va a dar de comer a nuestros hijos, obviamente que va a emplear a todos los q trabajamos en Radio Rawson porque a nosotros el Estado no nos mantiene con la plata del pueblo, nosotros somos trabajadores que usted va a dejar en la calle.”

Alesi recogió el guante y le respondió también por Facebook: “Reclame al responsable, su empleador, que se quedó con la cuota alimentaria de un niño. Si la radio paga, no habrá ningún problema”, escribió el juez.

Segura insistió: “Mañana lo llamo, me gusta que la gente escuche de su boca los argumentos.” Pero Alesi, volvió a responder: “Cuando Ud. guste, me parece bien. Sería bueno también que su empleador pague y punto, en lugar de violar los derechos del hijo de un compañero suyo, no la noto indignada por la situación de un niño de 12 años”, disparó el juez.

No es usual y hasta parece bastante saludable que un magistrado dé explicaciones en una red social.

Juez y parte

El dato paso casi inadvertido para la mayoría pero los que se enteraron no dejaron de marcar el detalle con cierta suspicacia: el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, el mismo que firmó un cuestionado fallo que dejó afuera de las internas del PJ Chubut a la Lista “Celeste y Blanca” presentará un libro sobre estudios constitucionales del Código Civil y Comercial junto al actual ministro de Justicia de Macri, Germán Garavano.

El libro se llama “Estudios Constitucionales sobre el Código Civil y Comercial de la Nación”, que escribió junto a Alberto García Lema.

La presentación, que se realizará el próximo miércoles, estará a cargo del funcionario nacional y del vicepresidente de la Unión Industrial de la Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.

Por lo menos curioso.

Paradores afuera

La renovación de las concesiones de los paradores de Playa Unión para el próximo verano ya está generando polémica. Por ejemplo, el puesto móvil “Tentempié”, un clásico de la temporada en el balneario en la venta de rabas y cornalitos, no podrá estar este verano porque las condiciones que le puso el municipio son una invitación a no estar.

Mauricio Aragolaza, el dueño de “Tentempié”, expresó su bronca por las condiciones impuestas a través de varios mensajes de Facebook: “Este señor es Luis Silva, uno de los responsables de que este verano Tentempié no pueda estar en la costa”, escribió Aragolaza sobre el funcionario municipal que tiene poder de decisión sobre las concesiones en Playa Unión.

Según el comerciante, Silva argumentó que Tentempié es un puesto móvil y todos fueron a licitación, “lo que no sabe este muchacho es que con mareas extraordinarias mi puesto o algún otro quedaría bajo agua. Los puestos fijos pueden trabajar sin ningún problema y sin ir a licitación. La verdad es que tengo mucha bronca”, expresó Aragolaza.

Y agregó: “$ $ $ $ 70 mil para poder abrir Tentempié. Zona norte todos siguen trabajando, zona sur a licitación todos. Igual, no voy a bajar los brazos y abriré en algún otro lugar, ya tendrán noticias.”

Legislatura

Cerca de las 19.30 comenzó la sesión del jueves en la Legislatura, debido a una larga retención de servicios del gremio de empleados legislativos APEL. Otra vez la discusión fue la de los ingresos y las funciones asignadas. En este caso, por empleados que tenían beneficios de planta permanente pero que casi no se los veía por la Casa de las Leyes.

Se trató de 4 casos dentro de dos bloque: Chubut Somos Todos y Cambiemos. Uno de los más emblemáticos es el del exsubsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta, quien brilla por su ausencia, pero igual gozaba de los beneficios de cualquier administrativo. Algo similar ocurría con Lorena Barroso, del mismo bloque, y Mariano Martínez, por Cambiemos.

La tensa negociación se extendió durante 10 horas. El viceintendente y presidente de la Cámara, Mariano Arcioni y el titular de APEL, Ángel Sierra, tuvieron encuentros sin lograr destrabar el conflicto. Tuvo que mediar Gustavo Fita (FpV). El diputado opositor preside la Comisión Paritaria. Buena parte del gremio terminó discutiendo el tema en la confitería frente al parlamento.

El reclamo viene de larga data y tiene que ver con los casos judicializados. “Nunca se les asignó un cargo determinado, ni funciones y de a poco buscamos ir normalizando esto”, dijo Fita. Al no tener funciones específicas, estos empleados no cumplían horario y trabajaban como planta política. O sea, sólo cumplían con fichar.

Tanto en el FpV como en Cambiemos este año se corrigieron estos casos. Pero en Chubut Somos Todos eran 4 los que no habían normalizado su situación. “Era injusto porque acá todos los empleados cumplimos el horario como corresponde y ellos fichaban a las 8 y después no aparecía en todo el día”, dijo un empleado en el recinto.

Para dar una solución al problema, se decidió pasar a planta política a los empleados legislativos de CST. Perderán algunos beneficios con los que cuenta la planta permanente, como el presentismo. Este diario intentó comunicarse con Sierra para conocer su versión, sin éxito.

Reapertura

“Mil Demonios”, el boliche de Rawson, sigue dando que hablar. A la clausura de una habilitación provisoria a mediados de septiembre pasado, un allanamiento por una investigación por facilitación de menores para la prostitución y a la renuncia del entonces subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Fernando Peralta, por tener vinculaciones con el local, se le suma el rumor de que esta semana volvería a funcionar con la luz verde de la intendente Rossana Artero.

Los propietarios legales del comercio en cuestión, ubicado sobre la avenida Libertad, estuvieron a fines de la semana pasada conversando con las autoridades municipales encargadas de Habilitaciones Comerciales y haciendo los trámites para que el local bailable reabra. Parece estar casi todo listo, a juzgar porque el sábado se vio al mismísimo Peralta ingresar al lugar, al parecer junto a empleados. “Mil Demonios” fue allanado por orden de la jueza Ivana González a pedido de la fiscal de Trelew, Silvia Pereira. Hallaron 22 menores, algunas menores de 16 y otra de 14 años.

Linares, “K” orgulloso

El intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares dio un discurso ante la militancia comodorense que se reunió en el Consejo de Localidad del PJ para festejar el Día de la Militancia.

“Soy orgullosamente peronista y orgullosamente kirchnerista”, dijo en el final de su discurso, en el que adelantó que el próximo 7 de diciembre estará en el estadio de Ferro, en Buenos Aires, para acompañar a la expresidenta en un acto en su apoyo.

Linares también dijo en su discurso que Cristina le había dicho hace poco que “primero están los proyectos políticos y después los hombres”, y que él adhería a esa postura firmemente.

En verdad, lo que le dijo Cristina a Linares es una versión de la octava de las Veinte Verdades Peronistas, que reza que “primero está la Patria, después el Movimiento y luego los hombres.”

Una clase de peronismo ahí.

Especialistas en internas

Los radicales de Puerto Madryn se preparan para vivir otra interna y se sacan chispas por los medios. Será el otro domingo y aunque no se espera un porcentaje elevado de participación, los candidatos se mueven con soltura y hacen campaña para la conducción partidaria. Los candidatos son la abogada Aidú Iriarte y los profesores Guillermo Spina y Sergio Mucznik. Iriarte representa al oficialismo y recibió el apoyo de las actuales autoridades. Fue justamente el histriónico titular de la UCR madrynense, Sergio Müllbayer, el que encendió la mecha de la polémica cuando cuestionó a la lista 5, que conduce Spina, por llevar como compañera de fórmula a la dueña de un local nocturno. “Nuestra candidata lucha por los derechos de las mujeres, la de ellos maneja un lugar donde se vende sexo”, dijo. Lo que le achacan sus contrincantes a Iriarte es haber quedado justamente “pegada” a la figura de Müllbayer, a quien señalan como principal responsable de la última contienda electoral, en la que el radicalismo no logró ni una banca.

Indemne de esta polémica, Mucznik levanta las banderas del radicalismo de Alem, Irigoyen y Alfonsín, ubicándose en un ala más progresista del partido. No obstante, los tres candidatos aclararon que serán orgánicos y respetarán los alcances de la alianza con el PRO de Mauricio Macri.

Aires nuevos

La XXI Fiesta Nacional del Cordero dejó sensaciones muy positivas para el intendente Ricardo Sastre. Más de 60 mil personas pasaron por el predio del Club Social y Deportivo Madryn. Eso permitió que los números terminaran equilibrados y que al final de cuentas, la comuna no haya perdido un peso. Pero lo que no pueden describir los números es la sensación de alegría de los madrynenses las cuatro jornadas. Es el acontecimiento popular por excelencia de los madrynenses y forma parte de lo más profundo de su identidad. Haberla recuperado es un logro de Sastre y mucho más si eso viene de la mano de una organización cuidadosa, sólida y sin fisuras.

Hay un dato no menor. Hace dos años el municipio no solo no estaba en condiciones de organizar la Fiesta sino que atravesaba una dura crisis económica y política que hacía tambalear la gestión. El trabajo para revertir esta situación fue gigantesco y parece ser hora de recoger los frutos.

Llega Castán

Luego de la primicia de Jornada acerca de la llegada del actual edil de Chubut Somos Todos, Gustavo Castán, a Provincia, ahora se sabe que el hombre de Trelew ocupará un nuevo cargo en el Ministerio de Educación: será secretario coordinador, con jerarquía sólo por debajo del ministro Fernando Menchi. Castán controlará y ordenará el trabajo del resto de los subsecretarios, y se concentrará especialmente en el aspecto presupuestario.

No, el edificio no

El presupuesto 2017 para Trelew quedó en $1.928 millones. El intendente Adrián Maderna explicó que $1.300 millones serían los gastos fijos y el restos se completaría con obras del bono y fondos de Nación. El número sorprendió a los concejales. No esperaban que supere un 100% al que rige este año; que con la suba solicitada apenas superó los $1.000 millones.

La oposición, sin embargo, no mostró mayor resistencia para el análisis e inminente aprobación pero solicitó que se incluyan fondos para reacondicionar en Trelew un edificio para alojar contraventores. Hoy se alojan con delincuentes ya condenados o procesados. La presidente del Concejo Deliberante, Leila Lloyd Jones, adelantó la respuesta: “Por el tiempo no creo que lleguemos a incluirlo”. Hoy, el secretario de Hacienda Sergio Sardá dará explicaciones en el parlamento. La seguridad y los contraventores ya están en el tapete de las discusiones. #
 

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Gestos. Das Neves y Macri sostienen una buena relación política.
20 NOV 2016 - 21:50

La reunión de gobernadores convocada por el presidente Mauricio Macri y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tuvo mucha repercusión la semana pasada. Pero dejó algunas apostillas que no trascendieron, como por ejemplo el particular trato que le dispensó el presidente al gobernador de Chubut en los jardines de la Quinta de Olivos, en donde se llevó a cabo el encuentro.

En imágenes que casi no trascendieron pero que fueron divulgadas por la Casa Rosada, se pudieron apreciar unas tomas del momento en que Macri sale al encuentro de los mandatarios provinciales (además de Mario Das Neves, el salteño Juan Manuel Urtubey; el cordobés Juan Schiaretti; el rionegrino Alberto Weretilneck; y la fueguina Rosana Bertone, entre otros): luego de saludarlos uno por uno, Macri y Das Neves coparon la parada y mantuvieron un ida y vuelta que incluyó sonrisas cómplices de ambos mandatarios, y un gesto afectuoso de Macri al tomarlo de las manos y decirle de su alegría por verlo tan recuperado de su estado de salud.

Aún con la presencia de gobernadores fuertes como Urtubey y Schiaretti, el presidente volvió a demostrar la particular relación que lo une a Das Neves, al que lo considera un aliado clave en su armado nacional con sectores del peronismo no kirchnerista.

Das Neves contó después otra intimidad de la charla: “Mauricio me dijo que no tenía ni idea lo de la planta de uranio en Cerro Solo”, por lo que ambos se comprometieron a averiguar qué dirigente o legislador nacional coló el tema de Cerro Solo en el Presupuesto Nacional.

Las heridas del PJ

La decisión de la Cámara Nacional Electoral de impedir a casi 40 mil afiliados al PJ Chubut elegir a sus autoridades de manera democrática, dejó muchas heridas dentro del peronismo chubutense que difícilmente vayan a sanar así nomás.

En los últimos días, se publicó una entrevista que el dirigente Jorge Aidar Bestene le concedió a la revista El Extremo Sur, que conduce el periodista Cristian Aliaga (además, el autor de la entrevista), cuyo título pinta de cuerpo entero la actualidad del PJ: “Linares se va a quedar con un PJ repleto de mariscales de la derrota como Eliceche, Yauhar y Meza Evans”.

Aidar, propietario del Grupo Jornada pero alejado del día a día de sus empresas de medios desde que se metió de lleno en la política, suele ser medido en sus expresiones, pero no ahorró críticas para la jugada política de la Lista Azul que lidera Linares, Eliceche y Yauhar, adelantó además que la Celeste y Blanca seguirá dentro del PJ “e iremos a las PASO en 2017.”

En la entrevista, además, no descarta ser candidato en 2017 o 2019: “No lo descarto, para nada. La política se hace con un proyecto y con mucho acompañamiento. Estamos a un año de la elección legislativa y a tres de la de gobernador, y proyectamos trabajar para eso.”

También marcó su firme posición frente al Gobierno nacional: “El presidente Macri no piensa en la Patagonia. Gobierna para la Capital, Córdoba, y su límite es la General Paz. Es clara la modificación que hace de la coparticipación para beneficiar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y como contrapartida está lo que hizo con el tarifazo del gas, los ocho aumentos de combustible, las decisiones ante la crisis petrolera, etcétera.”

Y también criticó a los “dirigentes tóxicos”: “No es la sociedad la que está dividida, sino los dirigentes. Son dirigentes tóxicos, levantan la espada de He-Man y aseguran que ellos pueden defender mejor a una región u otra, pero solo acentúan las divisiones.”

-¿Tu salto desde el rol de empresario al de político parece muy riesgoso?, preguntó Aliaga.

-Si yo fuera egoísta, diría que con la política tengo más para perder que para ganar. Pero en este momento de mi vida siento que tengo que intentar un proyecto de cambio; con mucha gente y en un esquema abierto, de trabajo colectivo.

Alesi responde

La decisión del juez de Rawson Martin Alesi de intimar a una FM capitalina a que deposite 68.014 pesos en concepto de cuota alimentaria que le había retenido a un empleado pero que nunca depositó a la beneficiaria, trajo comentarios de todo tipo. La mayoría, a favor de que el juez interrumpa la transmisión de la radio, secuestre los equipos e impida el ingreso de cualquier persona a la sede de la emisora, con el auxilio de la Policía, en caso del que propietario de la radio no pague lo que retuvo y no abonó.

En Facebook, sin embargo, una mujer identificada como Alicia Segura, presunta empleada de la radio en cuestión, le escribió al magistrado en tono de queja: “Que bueno, señor juez, supongo que usted le va a dar de comer a nuestros hijos, obviamente que va a emplear a todos los q trabajamos en Radio Rawson porque a nosotros el Estado no nos mantiene con la plata del pueblo, nosotros somos trabajadores que usted va a dejar en la calle.”

Alesi recogió el guante y le respondió también por Facebook: “Reclame al responsable, su empleador, que se quedó con la cuota alimentaria de un niño. Si la radio paga, no habrá ningún problema”, escribió el juez.

Segura insistió: “Mañana lo llamo, me gusta que la gente escuche de su boca los argumentos.” Pero Alesi, volvió a responder: “Cuando Ud. guste, me parece bien. Sería bueno también que su empleador pague y punto, en lugar de violar los derechos del hijo de un compañero suyo, no la noto indignada por la situación de un niño de 12 años”, disparó el juez.

No es usual y hasta parece bastante saludable que un magistrado dé explicaciones en una red social.

Juez y parte

El dato paso casi inadvertido para la mayoría pero los que se enteraron no dejaron de marcar el detalle con cierta suspicacia: el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, el mismo que firmó un cuestionado fallo que dejó afuera de las internas del PJ Chubut a la Lista “Celeste y Blanca” presentará un libro sobre estudios constitucionales del Código Civil y Comercial junto al actual ministro de Justicia de Macri, Germán Garavano.

El libro se llama “Estudios Constitucionales sobre el Código Civil y Comercial de la Nación”, que escribió junto a Alberto García Lema.

La presentación, que se realizará el próximo miércoles, estará a cargo del funcionario nacional y del vicepresidente de la Unión Industrial de la Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.

Por lo menos curioso.

Paradores afuera

La renovación de las concesiones de los paradores de Playa Unión para el próximo verano ya está generando polémica. Por ejemplo, el puesto móvil “Tentempié”, un clásico de la temporada en el balneario en la venta de rabas y cornalitos, no podrá estar este verano porque las condiciones que le puso el municipio son una invitación a no estar.

Mauricio Aragolaza, el dueño de “Tentempié”, expresó su bronca por las condiciones impuestas a través de varios mensajes de Facebook: “Este señor es Luis Silva, uno de los responsables de que este verano Tentempié no pueda estar en la costa”, escribió Aragolaza sobre el funcionario municipal que tiene poder de decisión sobre las concesiones en Playa Unión.

Según el comerciante, Silva argumentó que Tentempié es un puesto móvil y todos fueron a licitación, “lo que no sabe este muchacho es que con mareas extraordinarias mi puesto o algún otro quedaría bajo agua. Los puestos fijos pueden trabajar sin ningún problema y sin ir a licitación. La verdad es que tengo mucha bronca”, expresó Aragolaza.

Y agregó: “$ $ $ $ 70 mil para poder abrir Tentempié. Zona norte todos siguen trabajando, zona sur a licitación todos. Igual, no voy a bajar los brazos y abriré en algún otro lugar, ya tendrán noticias.”

Legislatura

Cerca de las 19.30 comenzó la sesión del jueves en la Legislatura, debido a una larga retención de servicios del gremio de empleados legislativos APEL. Otra vez la discusión fue la de los ingresos y las funciones asignadas. En este caso, por empleados que tenían beneficios de planta permanente pero que casi no se los veía por la Casa de las Leyes.

Se trató de 4 casos dentro de dos bloque: Chubut Somos Todos y Cambiemos. Uno de los más emblemáticos es el del exsubsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta, quien brilla por su ausencia, pero igual gozaba de los beneficios de cualquier administrativo. Algo similar ocurría con Lorena Barroso, del mismo bloque, y Mariano Martínez, por Cambiemos.

La tensa negociación se extendió durante 10 horas. El viceintendente y presidente de la Cámara, Mariano Arcioni y el titular de APEL, Ángel Sierra, tuvieron encuentros sin lograr destrabar el conflicto. Tuvo que mediar Gustavo Fita (FpV). El diputado opositor preside la Comisión Paritaria. Buena parte del gremio terminó discutiendo el tema en la confitería frente al parlamento.

El reclamo viene de larga data y tiene que ver con los casos judicializados. “Nunca se les asignó un cargo determinado, ni funciones y de a poco buscamos ir normalizando esto”, dijo Fita. Al no tener funciones específicas, estos empleados no cumplían horario y trabajaban como planta política. O sea, sólo cumplían con fichar.

Tanto en el FpV como en Cambiemos este año se corrigieron estos casos. Pero en Chubut Somos Todos eran 4 los que no habían normalizado su situación. “Era injusto porque acá todos los empleados cumplimos el horario como corresponde y ellos fichaban a las 8 y después no aparecía en todo el día”, dijo un empleado en el recinto.

Para dar una solución al problema, se decidió pasar a planta política a los empleados legislativos de CST. Perderán algunos beneficios con los que cuenta la planta permanente, como el presentismo. Este diario intentó comunicarse con Sierra para conocer su versión, sin éxito.

Reapertura

“Mil Demonios”, el boliche de Rawson, sigue dando que hablar. A la clausura de una habilitación provisoria a mediados de septiembre pasado, un allanamiento por una investigación por facilitación de menores para la prostitución y a la renuncia del entonces subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Fernando Peralta, por tener vinculaciones con el local, se le suma el rumor de que esta semana volvería a funcionar con la luz verde de la intendente Rossana Artero.

Los propietarios legales del comercio en cuestión, ubicado sobre la avenida Libertad, estuvieron a fines de la semana pasada conversando con las autoridades municipales encargadas de Habilitaciones Comerciales y haciendo los trámites para que el local bailable reabra. Parece estar casi todo listo, a juzgar porque el sábado se vio al mismísimo Peralta ingresar al lugar, al parecer junto a empleados. “Mil Demonios” fue allanado por orden de la jueza Ivana González a pedido de la fiscal de Trelew, Silvia Pereira. Hallaron 22 menores, algunas menores de 16 y otra de 14 años.

Linares, “K” orgulloso

El intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares dio un discurso ante la militancia comodorense que se reunió en el Consejo de Localidad del PJ para festejar el Día de la Militancia.

“Soy orgullosamente peronista y orgullosamente kirchnerista”, dijo en el final de su discurso, en el que adelantó que el próximo 7 de diciembre estará en el estadio de Ferro, en Buenos Aires, para acompañar a la expresidenta en un acto en su apoyo.

Linares también dijo en su discurso que Cristina le había dicho hace poco que “primero están los proyectos políticos y después los hombres”, y que él adhería a esa postura firmemente.

En verdad, lo que le dijo Cristina a Linares es una versión de la octava de las Veinte Verdades Peronistas, que reza que “primero está la Patria, después el Movimiento y luego los hombres.”

Una clase de peronismo ahí.

Especialistas en internas

Los radicales de Puerto Madryn se preparan para vivir otra interna y se sacan chispas por los medios. Será el otro domingo y aunque no se espera un porcentaje elevado de participación, los candidatos se mueven con soltura y hacen campaña para la conducción partidaria. Los candidatos son la abogada Aidú Iriarte y los profesores Guillermo Spina y Sergio Mucznik. Iriarte representa al oficialismo y recibió el apoyo de las actuales autoridades. Fue justamente el histriónico titular de la UCR madrynense, Sergio Müllbayer, el que encendió la mecha de la polémica cuando cuestionó a la lista 5, que conduce Spina, por llevar como compañera de fórmula a la dueña de un local nocturno. “Nuestra candidata lucha por los derechos de las mujeres, la de ellos maneja un lugar donde se vende sexo”, dijo. Lo que le achacan sus contrincantes a Iriarte es haber quedado justamente “pegada” a la figura de Müllbayer, a quien señalan como principal responsable de la última contienda electoral, en la que el radicalismo no logró ni una banca.

Indemne de esta polémica, Mucznik levanta las banderas del radicalismo de Alem, Irigoyen y Alfonsín, ubicándose en un ala más progresista del partido. No obstante, los tres candidatos aclararon que serán orgánicos y respetarán los alcances de la alianza con el PRO de Mauricio Macri.

Aires nuevos

La XXI Fiesta Nacional del Cordero dejó sensaciones muy positivas para el intendente Ricardo Sastre. Más de 60 mil personas pasaron por el predio del Club Social y Deportivo Madryn. Eso permitió que los números terminaran equilibrados y que al final de cuentas, la comuna no haya perdido un peso. Pero lo que no pueden describir los números es la sensación de alegría de los madrynenses las cuatro jornadas. Es el acontecimiento popular por excelencia de los madrynenses y forma parte de lo más profundo de su identidad. Haberla recuperado es un logro de Sastre y mucho más si eso viene de la mano de una organización cuidadosa, sólida y sin fisuras.

Hay un dato no menor. Hace dos años el municipio no solo no estaba en condiciones de organizar la Fiesta sino que atravesaba una dura crisis económica y política que hacía tambalear la gestión. El trabajo para revertir esta situación fue gigantesco y parece ser hora de recoger los frutos.

Llega Castán

Luego de la primicia de Jornada acerca de la llegada del actual edil de Chubut Somos Todos, Gustavo Castán, a Provincia, ahora se sabe que el hombre de Trelew ocupará un nuevo cargo en el Ministerio de Educación: será secretario coordinador, con jerarquía sólo por debajo del ministro Fernando Menchi. Castán controlará y ordenará el trabajo del resto de los subsecretarios, y se concentrará especialmente en el aspecto presupuestario.

No, el edificio no

El presupuesto 2017 para Trelew quedó en $1.928 millones. El intendente Adrián Maderna explicó que $1.300 millones serían los gastos fijos y el restos se completaría con obras del bono y fondos de Nación. El número sorprendió a los concejales. No esperaban que supere un 100% al que rige este año; que con la suba solicitada apenas superó los $1.000 millones.

La oposición, sin embargo, no mostró mayor resistencia para el análisis e inminente aprobación pero solicitó que se incluyan fondos para reacondicionar en Trelew un edificio para alojar contraventores. Hoy se alojan con delincuentes ya condenados o procesados. La presidente del Concejo Deliberante, Leila Lloyd Jones, adelantó la respuesta: “Por el tiempo no creo que lleguemos a incluirlo”. Hoy, el secretario de Hacienda Sergio Sardá dará explicaciones en el parlamento. La seguridad y los contraventores ya están en el tapete de las discusiones. #