El 15 de marzo, Dietrich hará anuncios para Comodoro

Serán novedades vinculadas al aeropuerto, la conectividad terrestre y el puerto de la ciudad petrolera. Marcelo Cano dijo que Macri es “un enamorado de la Patagonia”.

Anticipos. Cano explicó la agenda de obras nacionales para el sur.
28 FEB 2017 - 21:19 | Actualizado

Marcelo Cano, actual director de Desarrollo Humano de la Nación dependiente de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, visitó en Comodoro Rivadavia una serie de obras impulsadas con fondos nacionales incluyendo mejoramientos barriales en los barrios Máximo Abásolo y San Cayetano. Y anticipó anuncios para la región a través del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich,  quien visitará Comodoro este mes.
“Estamos haciendo visitas periódicas en todo el país, no solamente en la Patagonia. Ya llevamos más de 360 millones de pesos que se llevan invertidos desde la Subsecretaría de Hábitat que conduce Marina Klemensiewicz y más de mil millones de pesos desde la Subsecretaria de Vivienda dentro del marco de la cartera a cargo de Domingo Amaya”.
Provincia central

Cano destacó la visión territorial que se tiene de la Patagonia como también su potencialidad y desarrollo. “Para nosotros es una provincia central. Tenemos una excelente relación con el gobernador, trabajamos muy en equipo y en conjunto”.
En cuanto a las obras que Nación impulsa en la ciudad explicó que se trata de urbanizaciones integrales que le permiten a las familias acceder a los servicios básicos.
Y agregó que la recorrida incluyó Esquel y Lago Puelo, donde se evalúan nuevos proyectos. “Si hay algo que nos pide el presidente de la Nación y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio es atender a los más de siete millones de argentinos a los que les falta el agua y a los más de veinte millones que no tienen cloacas. Estamos en ese camino de poder completar esto para mejorarles la calidad de vida”. Cano adelantó la próxima visita del ministro Dietrich, quien el 15 de marzo hará anuncios vinculados con el Aeropuerto; la conectividad terrestre y el puerto de Comodoro.
Territorio

“Se nos pide –remarcó- a todos los funcionarios nacionales incluyendo a directores y subsecretarios que tenemos que hacer territorio, conocer la realidad y hablar con los vecinos para encaminar éste proceso de transparencia, asegurando que el dinero se utilice de manera eficiente. La línea pasa por no mirar ningún tipo de color político, tenemos que lograr poner a esta Argentina de pie y para eso, no hay otra manera que trabajando juntos”.
Por último, el funcionario nacional definió la mirada que tiene el presidente Mauricio Macri de la región. “Es un enamorado de la Patagonia, todos saben que pasa sus vacaciones en la zona. Le ve muchísimo potencial y tiene muchísimos proyectos pensados para la zona”. Y en línea, alentó el trabajo con los gobiernos provinciales para dimensionar el proyecto Patagonia, recientemente anunciado. “Es un proyecto estratégico que el presidente lo tiene pensado desde hace mucho tiempo. Quiere que sea un desafío”, concluyó Cano.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Anticipos. Cano explicó la agenda de obras nacionales para el sur.
28 FEB 2017 - 21:19

Marcelo Cano, actual director de Desarrollo Humano de la Nación dependiente de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, visitó en Comodoro Rivadavia una serie de obras impulsadas con fondos nacionales incluyendo mejoramientos barriales en los barrios Máximo Abásolo y San Cayetano. Y anticipó anuncios para la región a través del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich,  quien visitará Comodoro este mes.
“Estamos haciendo visitas periódicas en todo el país, no solamente en la Patagonia. Ya llevamos más de 360 millones de pesos que se llevan invertidos desde la Subsecretaría de Hábitat que conduce Marina Klemensiewicz y más de mil millones de pesos desde la Subsecretaria de Vivienda dentro del marco de la cartera a cargo de Domingo Amaya”.
Provincia central

Cano destacó la visión territorial que se tiene de la Patagonia como también su potencialidad y desarrollo. “Para nosotros es una provincia central. Tenemos una excelente relación con el gobernador, trabajamos muy en equipo y en conjunto”.
En cuanto a las obras que Nación impulsa en la ciudad explicó que se trata de urbanizaciones integrales que le permiten a las familias acceder a los servicios básicos.
Y agregó que la recorrida incluyó Esquel y Lago Puelo, donde se evalúan nuevos proyectos. “Si hay algo que nos pide el presidente de la Nación y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio es atender a los más de siete millones de argentinos a los que les falta el agua y a los más de veinte millones que no tienen cloacas. Estamos en ese camino de poder completar esto para mejorarles la calidad de vida”. Cano adelantó la próxima visita del ministro Dietrich, quien el 15 de marzo hará anuncios vinculados con el Aeropuerto; la conectividad terrestre y el puerto de Comodoro.
Territorio

“Se nos pide –remarcó- a todos los funcionarios nacionales incluyendo a directores y subsecretarios que tenemos que hacer territorio, conocer la realidad y hablar con los vecinos para encaminar éste proceso de transparencia, asegurando que el dinero se utilice de manera eficiente. La línea pasa por no mirar ningún tipo de color político, tenemos que lograr poner a esta Argentina de pie y para eso, no hay otra manera que trabajando juntos”.
Por último, el funcionario nacional definió la mirada que tiene el presidente Mauricio Macri de la región. “Es un enamorado de la Patagonia, todos saben que pasa sus vacaciones en la zona. Le ve muchísimo potencial y tiene muchísimos proyectos pensados para la zona”. Y en línea, alentó el trabajo con los gobiernos provinciales para dimensionar el proyecto Patagonia, recientemente anunciado. “Es un proyecto estratégico que el presidente lo tiene pensado desde hace mucho tiempo. Quiere que sea un desafío”, concluyó Cano.#