"Como gobierno vemos con preocupación la necesidad de discutir el rol de las PASO. Claramente estamos viendo que este experimento único en el planeta tiene enormes problemas, extiende mucho más la discusión electoral", señaló hoy el jefe de ministros, Marcos Peña, en una conferencia de prensa que brindó en la residencia de Olivos tras una reunión de Gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri.
En ese mismo marco, el funcionario negó que los timbreos y las caminatas que realizan distintos miembros del oficialismo formen parte de la campaña electoral, que comienza formalmente el 14 de julio, ya que -según explicó- esa modalidad "es una forma de gobernar".
El cronograma electoral establece que recién el 14 de julio se iniciará formalmente la campaña con miras a las PASO del 13 de agosto, en las que casi ninguna fuerza política dirimirá sus postulantes que se medirán directamente en las elecciones nacionales del 22 de octubre, en las que se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Fuentes cercanas a Peña señalaron a Télam que hay coincidencia dentro de Cambiemos de que las primarias “no tienen mucho sentido y cuestan mucho dinero” pero sostuvieron que la posibilidad de discutir ese sistema quedará recién para luego de las elecciones nacionales de octubre.
Después de la oficialización de listas el pasado fin de semana, el tema de la utilidad o no de las PASO se coló en las primeras declaraciones públicas de los precandidatos de los diferentes espacios políticos.
Otras voces del oficialismo salieron en las últimas horas a señalar la "inutilidad" de las primarias, como fue el caso del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien aseveró anoche en declaraciones a TN que las PASO "no tienen sentido" y además defendió el sistema de votación electrónico que “funcionó perfecto” en la ciudad y ahora se debió “volver para atrás por culpa del kirchnerismo”.
Desde la oposición, la titular del GEN y precandidata a senadora por 1País, Margarita Stolbizer, coincidió con el gobierno en que las PASO “no sirven absolutamente para nada”.
"Es una locura lo que se gastará. Tengo proyectos presentados para derogar esas normas que no sirven absolutamente para nada. Tenemos que hablar de la inutilidad de un sistema como el de las PASO. Es ridículo que sea obligatorio para los ciudadanos", dijo en las últimas horas en declaraciones a FM Delta.
Desde la vereda opuesta, el ex embajador argentino en los Estados Unidos y ahora precandidato a diputado por la ciudad por Evolución Ciudadana, Martín Lousteau, sostuvo hoy en declaraciones a radio Rivadavia que las PASO “son un instrumento fundamental, pero que para Rodríguez Larreta no tienen sentido”.
Mientras tanto, una petición on line -a través de la plataforma digital Change.org- para derogar las primarias sigue creciendo y ya alcanzó más de 32.000 adhesiones.
“Este año se calcula que las PASO van generar un gasto de 2.400 a 2.800 millones de pesos argentinos. No es ético cuando hay necesidades más urgentes por más que no sea una cifra grande dentro del presupuesto”, dice la petición que impulsó en la web un técnico informático de 45 años.
“Las PASO nunca lograron el objetivo ya que es antidemocrático obligar a la gente a que vote la interna de un partido que quizás no lo represente. Se necesita que la gente participe en la democracia sin obligarla”, concluyó.
"Como gobierno vemos con preocupación la necesidad de discutir el rol de las PASO. Claramente estamos viendo que este experimento único en el planeta tiene enormes problemas, extiende mucho más la discusión electoral", señaló hoy el jefe de ministros, Marcos Peña, en una conferencia de prensa que brindó en la residencia de Olivos tras una reunión de Gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri.
En ese mismo marco, el funcionario negó que los timbreos y las caminatas que realizan distintos miembros del oficialismo formen parte de la campaña electoral, que comienza formalmente el 14 de julio, ya que -según explicó- esa modalidad "es una forma de gobernar".
El cronograma electoral establece que recién el 14 de julio se iniciará formalmente la campaña con miras a las PASO del 13 de agosto, en las que casi ninguna fuerza política dirimirá sus postulantes que se medirán directamente en las elecciones nacionales del 22 de octubre, en las que se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Fuentes cercanas a Peña señalaron a Télam que hay coincidencia dentro de Cambiemos de que las primarias “no tienen mucho sentido y cuestan mucho dinero” pero sostuvieron que la posibilidad de discutir ese sistema quedará recién para luego de las elecciones nacionales de octubre.
Después de la oficialización de listas el pasado fin de semana, el tema de la utilidad o no de las PASO se coló en las primeras declaraciones públicas de los precandidatos de los diferentes espacios políticos.
Otras voces del oficialismo salieron en las últimas horas a señalar la "inutilidad" de las primarias, como fue el caso del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien aseveró anoche en declaraciones a TN que las PASO "no tienen sentido" y además defendió el sistema de votación electrónico que “funcionó perfecto” en la ciudad y ahora se debió “volver para atrás por culpa del kirchnerismo”.
Desde la oposición, la titular del GEN y precandidata a senadora por 1País, Margarita Stolbizer, coincidió con el gobierno en que las PASO “no sirven absolutamente para nada”.
"Es una locura lo que se gastará. Tengo proyectos presentados para derogar esas normas que no sirven absolutamente para nada. Tenemos que hablar de la inutilidad de un sistema como el de las PASO. Es ridículo que sea obligatorio para los ciudadanos", dijo en las últimas horas en declaraciones a FM Delta.
Desde la vereda opuesta, el ex embajador argentino en los Estados Unidos y ahora precandidato a diputado por la ciudad por Evolución Ciudadana, Martín Lousteau, sostuvo hoy en declaraciones a radio Rivadavia que las PASO “son un instrumento fundamental, pero que para Rodríguez Larreta no tienen sentido”.
Mientras tanto, una petición on line -a través de la plataforma digital Change.org- para derogar las primarias sigue creciendo y ya alcanzó más de 32.000 adhesiones.
“Este año se calcula que las PASO van generar un gasto de 2.400 a 2.800 millones de pesos argentinos. No es ético cuando hay necesidades más urgentes por más que no sea una cifra grande dentro del presupuesto”, dice la petición que impulsó en la web un técnico informático de 45 años.
“Las PASO nunca lograron el objetivo ya que es antidemocrático obligar a la gente a que vote la interna de un partido que quizás no lo represente. Se necesita que la gente participe en la democracia sin obligarla”, concluyó.