Además, se solicitó la modificación de la ordenanza para que lo recaudado a través de la Tasa de Bomberos sea directamente transferido a la entidad y no por medio del municipio.
Previamente, las autoridades fueron a la Municipalidad donde entregaron una nota pidiendo que el Ejecutivo envíe el proyecto de quita de tributos al Concejo Deliberante.
“Nos hicimos presentes para traer la iniciativa que anunciamos la semana pasada. La decisión que tomó la Cooperativa de no cobrar más impuestos de terceros, en especial los municipales porque lo que recaudamos no se ve reflejado en mejoras, no tiene que ver con una confrontación con la Municipalidad, sino más bien con la salud de la institución”, explicó el titular de la Cooperativa luego del encuentro.
Afirmó que “no cobrar más Girsu y Saneamiento dará lugar a que la gente pague un poco menos. Si llegara a pagar dinero extra para los servicios, debería ser para un impuesto que efectivamente vaya al desarrollo de una obra, o la ampliación de redes de agua y cloacas”.
Remarcó que la Cooperativa no cortó el diálogo. “Quizás con ella –por Artero- no tuvimos oportunidad de reunirnos pero sí con su gabinete. Estuvimos esperando casi tres meses la llegada del secretario de Gobierno porque toda vez que intentábamos tomar contacto con los funcionarios de turno no podían tomar una decisión porque el cargo estaba vacante. Primero fue Casanova, luego interinamente Ercoli y ahora con Aleua y el delegado municipal tuvimos tres reuniones seguidas. Si algo no faltó fue diálogo”, aseveró.
“La intendente conoce el déficit de más de $7 millones mensuales que sufre la Cooperativa por no contar con un cuadro tarifario acorde. También sabe el estado general económico a través del Consejero Municipal. En este contexto, de nada sirve pelear por quién tiene razón sino trabajar para que a la ciudad de Rawson le vaya mejor”, declaró.
Afirmó que “el hecho de que todos tengamos que pagar los servicios que utilizamos, hace que cuando un vecino no pueda pagarlo se le corte por la falta de pago”.
“Según rige en el principio de igualdad del cooperativismo, todos los Estados tienen que tener el mismo trato que el resto de los asociados. No es justo que al usuario se le corte el servicio porque debe dos boletas mientras que el municipio debe varios años y se le continúa brindando la prestación”.
En este sentido agregó que “el cine de Rawson presenta estrenos utilizando el servicio de energía, de agua y cloacas, cobra una entrada pero no pagan la luz ni el resto de los servicios y no es justo”.
Griffiths se refirió a la entrega de nuevas viviendas y la necesidad que los servicios lleguen a la gente. “Se entregaron nuevos lotes y como Cooperativa tenemos que prever que esa gente tenga los servicios correspondientes para vivir. El no tener planificación también es una herramienta que perturba el funcionamiento del cooperativismo”, expresó.
El titular de la institución reconoció que las actuales autoridades tienen el mandato vencido y que las elecciones se realizarán en noviembre para no politizarlas con las legislativas. Sin embargo, dijo que es una cuestión interna de la empresa y que el municipio debería estar preocupado por el contrato de concesión que está vencido hace 4 años.
“Objetar el vencimiento de mandatos de la Cooperativa, que es un funcionamiento interno ajeno a la administración municipal, no es un elemento claro de discusión. Entendemos que hay elecciones en agosto y octubre por lo que despolitizamos el cambio de autoridades y en noviembre serán las elecciones. Igual se usa como un chivo expiatorio y se desvía la atención sobre la deuda de más de $40 millones que tiene la municipalidad con nuestra entidad”, comentó.
A su vez manifestó que “tenemos un contrato de concesión vencido desde 2013 y desde el municipio no hemos tenido un trato decoroso respecto a la readecuación tarifaria”.#
Además, se solicitó la modificación de la ordenanza para que lo recaudado a través de la Tasa de Bomberos sea directamente transferido a la entidad y no por medio del municipio.
Previamente, las autoridades fueron a la Municipalidad donde entregaron una nota pidiendo que el Ejecutivo envíe el proyecto de quita de tributos al Concejo Deliberante.
“Nos hicimos presentes para traer la iniciativa que anunciamos la semana pasada. La decisión que tomó la Cooperativa de no cobrar más impuestos de terceros, en especial los municipales porque lo que recaudamos no se ve reflejado en mejoras, no tiene que ver con una confrontación con la Municipalidad, sino más bien con la salud de la institución”, explicó el titular de la Cooperativa luego del encuentro.
Afirmó que “no cobrar más Girsu y Saneamiento dará lugar a que la gente pague un poco menos. Si llegara a pagar dinero extra para los servicios, debería ser para un impuesto que efectivamente vaya al desarrollo de una obra, o la ampliación de redes de agua y cloacas”.
Remarcó que la Cooperativa no cortó el diálogo. “Quizás con ella –por Artero- no tuvimos oportunidad de reunirnos pero sí con su gabinete. Estuvimos esperando casi tres meses la llegada del secretario de Gobierno porque toda vez que intentábamos tomar contacto con los funcionarios de turno no podían tomar una decisión porque el cargo estaba vacante. Primero fue Casanova, luego interinamente Ercoli y ahora con Aleua y el delegado municipal tuvimos tres reuniones seguidas. Si algo no faltó fue diálogo”, aseveró.
“La intendente conoce el déficit de más de $7 millones mensuales que sufre la Cooperativa por no contar con un cuadro tarifario acorde. También sabe el estado general económico a través del Consejero Municipal. En este contexto, de nada sirve pelear por quién tiene razón sino trabajar para que a la ciudad de Rawson le vaya mejor”, declaró.
Afirmó que “el hecho de que todos tengamos que pagar los servicios que utilizamos, hace que cuando un vecino no pueda pagarlo se le corte por la falta de pago”.
“Según rige en el principio de igualdad del cooperativismo, todos los Estados tienen que tener el mismo trato que el resto de los asociados. No es justo que al usuario se le corte el servicio porque debe dos boletas mientras que el municipio debe varios años y se le continúa brindando la prestación”.
En este sentido agregó que “el cine de Rawson presenta estrenos utilizando el servicio de energía, de agua y cloacas, cobra una entrada pero no pagan la luz ni el resto de los servicios y no es justo”.
Griffiths se refirió a la entrega de nuevas viviendas y la necesidad que los servicios lleguen a la gente. “Se entregaron nuevos lotes y como Cooperativa tenemos que prever que esa gente tenga los servicios correspondientes para vivir. El no tener planificación también es una herramienta que perturba el funcionamiento del cooperativismo”, expresó.
El titular de la institución reconoció que las actuales autoridades tienen el mandato vencido y que las elecciones se realizarán en noviembre para no politizarlas con las legislativas. Sin embargo, dijo que es una cuestión interna de la empresa y que el municipio debería estar preocupado por el contrato de concesión que está vencido hace 4 años.
“Objetar el vencimiento de mandatos de la Cooperativa, que es un funcionamiento interno ajeno a la administración municipal, no es un elemento claro de discusión. Entendemos que hay elecciones en agosto y octubre por lo que despolitizamos el cambio de autoridades y en noviembre serán las elecciones. Igual se usa como un chivo expiatorio y se desvía la atención sobre la deuda de más de $40 millones que tiene la municipalidad con nuestra entidad”, comentó.
A su vez manifestó que “tenemos un contrato de concesión vencido desde 2013 y desde el municipio no hemos tenido un trato decoroso respecto a la readecuación tarifaria”.#