En la Argentina se cierran 50 Pymes por día

Unas 50 pequeñas y medianas compañías están cerrando por día en la Argentina debido a la crisis económica, advirtieron hoy la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios y la Asociación de Empresarios Nacionales.

04 JUN 2019 - 14:49 | Actualizado

Durante los últimos tres años estas dos entidades y otras que representan a laspymes y al empresariado nacional han venido señalando que "las políticas en curso llevarían a inevitablemente unacrisis económica, productiva y social como la que actualmente padece el país".

Según señalaron las entidades, esto "ocurre cuando se privilegia la especulación, el endeudamiento, la concentración, laextranjerización económica por sobre el desarrollo deaparato productivo nacional, el trabajo y el bienestar del conjunto los argentinos".

En este escenario hay una coyuntura en la que, según las entidades Apyme y CEEN, "cierran 50 empresas por día y se pierden, mes a mes, miles de empleos".

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios y la Asociación de Empresarios Nacionales se propusieronrealizar acciones conjuntas de cara a un próximo período de Gobierno y proponer una agenda de "políticas de Estado para la reconstrucción de una Argentina productiva".

"Nos mueve el convencimiento de que éste es el camino para superar la devastación generada, una vez más, por un modelo económico excluyente y anti industrial como el que promueve el actual Gobierno, cuyo único objetivo es la transferencia de recursos desde las fuerzas del trabajo y la producción hacia los sectores concentrados y especulativos, locales y globales", manifestaron las entidades.

Los dirigentes del sector pyme consideraron que sudesafío comoempresarios y ciudadanos comprometidos con el país esrealizar "un aporte para el indispensable debate por la recuperación de un proyecto productivo nacional con equidad social, en el que confluyan el empresariado Pyme, urbano y rural, trabajadores, cooperativistas, científicos, estudiantes, profesionales y resto de los sectores perjudicados por el actual modelo".

Para avanzar en este sentido realizarán este miércoles un acto conjunto en la Sala Picasso del Complejo La Plaza al que asistirán cientos de empresarios y referentes políticos de la oposición, sociales, del trabajo y la producción.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 JUN 2019 - 14:49

Durante los últimos tres años estas dos entidades y otras que representan a laspymes y al empresariado nacional han venido señalando que "las políticas en curso llevarían a inevitablemente unacrisis económica, productiva y social como la que actualmente padece el país".

Según señalaron las entidades, esto "ocurre cuando se privilegia la especulación, el endeudamiento, la concentración, laextranjerización económica por sobre el desarrollo deaparato productivo nacional, el trabajo y el bienestar del conjunto los argentinos".

En este escenario hay una coyuntura en la que, según las entidades Apyme y CEEN, "cierran 50 empresas por día y se pierden, mes a mes, miles de empleos".

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios y la Asociación de Empresarios Nacionales se propusieronrealizar acciones conjuntas de cara a un próximo período de Gobierno y proponer una agenda de "políticas de Estado para la reconstrucción de una Argentina productiva".

"Nos mueve el convencimiento de que éste es el camino para superar la devastación generada, una vez más, por un modelo económico excluyente y anti industrial como el que promueve el actual Gobierno, cuyo único objetivo es la transferencia de recursos desde las fuerzas del trabajo y la producción hacia los sectores concentrados y especulativos, locales y globales", manifestaron las entidades.

Los dirigentes del sector pyme consideraron que sudesafío comoempresarios y ciudadanos comprometidos con el país esrealizar "un aporte para el indispensable debate por la recuperación de un proyecto productivo nacional con equidad social, en el que confluyan el empresariado Pyme, urbano y rural, trabajadores, cooperativistas, científicos, estudiantes, profesionales y resto de los sectores perjudicados por el actual modelo".

Para avanzar en este sentido realizarán este miércoles un acto conjunto en la Sala Picasso del Complejo La Plaza al que asistirán cientos de empresarios y referentes políticos de la oposición, sociales, del trabajo y la producción.


NOTICIAS RELACIONADAS