Continúan trabajando en el control de la tucura

Diferentes organismos provinciales coordinan acciones para controlar el avance del insecto en la Comuna Rural de Cushamen y alrededores. Este viernes el ministro de la Producción, Leandro Cavaco, recorrió la zona.

Personal especializado trabaja en combatir las tucuras con el uso de insecticidas.
16 NOV 2019 - 19:57 | Actualizado

El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Defensa Civil, encabeza las tareas en terreno para controlar el avance de la tucura, contando con el acompañamiento de los Ministerios de la Producción, Familia y Salud, además de la Corporación de Fomento (CORFO) y Vialidad.

El titular de la cartera productiva, Leandro Cavaco, recorrió ayer Cushamen junto al subsecretario de Bosques e Incendios, Rodrigo Roveta, el director de Defensa Civil, Randal Thomas, funcionarios de CORFO y autoridades de la Comuna. “Venimos trabajando hace varias semanas con un plan de contención”, explicó Cavaco, destacando que “todos los organismos del Estado provincial estamos abocados al control del insecto”.

Además realzó el aporte del jefe comunal actual y electo, INTA y SENASA. En ese sentido, Cavaco informó que desde el Ministerio de Familia se asistió a los pobladores con insumos de primera necesidad. Mientras que desde Producción conseguimos los fondos para la compra de remedios y elementos de seguridad para una correcta contención de la tucura”, indicó.

Además informó sobre la adquisición “de una bomba para una fumigadora grande que estamos reparando. Es una inversión importante”. Este viernes el ministro Cavaco visitó a productores afectados por el avance de la tucura y llevó soluciones concretas en pos de mejorar la calidad de vida de los pobladores. “Aportamos en lo que respecta por ejemplo a la limpieza de pozos. También entregamos agua mineral y otros insumos que habían solicitado los pobladores”, completó.

¿Que son Las tucuras?

Las tucuras son insectos parecidos a las langostas, con una población que va aumentando mientras se desplaza motorizada por su voracidad, provocando grandes daños en este caso en la vegetación achaparrada propia de la meseta patagónica.

Esta especie (bufonacris clarasiana) tiene la particularidad de no tener alas y desova en áreas pedregosas donde predominan vegetales arbustivos, por lo que su desplazamiento no es el de una “nube” que se eleva en el cielo como ocurre con sus parientes los saltamontes, sino que se arrastra.

“Como no se pudieron combatir en los controles preventivos cuando la especie era juvenil ahora se complica porque llegan a la etapa de la adultez y requieren otro tipo de remedios para atacarlas”, describió Reguiló.

Personal especializado trabaja en combatir las tucuras con el uso de insecticidas.
16 NOV 2019 - 19:57

El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Defensa Civil, encabeza las tareas en terreno para controlar el avance de la tucura, contando con el acompañamiento de los Ministerios de la Producción, Familia y Salud, además de la Corporación de Fomento (CORFO) y Vialidad.

El titular de la cartera productiva, Leandro Cavaco, recorrió ayer Cushamen junto al subsecretario de Bosques e Incendios, Rodrigo Roveta, el director de Defensa Civil, Randal Thomas, funcionarios de CORFO y autoridades de la Comuna. “Venimos trabajando hace varias semanas con un plan de contención”, explicó Cavaco, destacando que “todos los organismos del Estado provincial estamos abocados al control del insecto”.

Además realzó el aporte del jefe comunal actual y electo, INTA y SENASA. En ese sentido, Cavaco informó que desde el Ministerio de Familia se asistió a los pobladores con insumos de primera necesidad. Mientras que desde Producción conseguimos los fondos para la compra de remedios y elementos de seguridad para una correcta contención de la tucura”, indicó.

Además informó sobre la adquisición “de una bomba para una fumigadora grande que estamos reparando. Es una inversión importante”. Este viernes el ministro Cavaco visitó a productores afectados por el avance de la tucura y llevó soluciones concretas en pos de mejorar la calidad de vida de los pobladores. “Aportamos en lo que respecta por ejemplo a la limpieza de pozos. También entregamos agua mineral y otros insumos que habían solicitado los pobladores”, completó.

¿Que son Las tucuras?

Las tucuras son insectos parecidos a las langostas, con una población que va aumentando mientras se desplaza motorizada por su voracidad, provocando grandes daños en este caso en la vegetación achaparrada propia de la meseta patagónica.

Esta especie (bufonacris clarasiana) tiene la particularidad de no tener alas y desova en áreas pedregosas donde predominan vegetales arbustivos, por lo que su desplazamiento no es el de una “nube” que se eleva en el cielo como ocurre con sus parientes los saltamontes, sino que se arrastra.

“Como no se pudieron combatir en los controles preventivos cuando la especie era juvenil ahora se complica porque llegan a la etapa de la adultez y requieren otro tipo de remedios para atacarlas”, describió Reguiló.


NOTICIAS RELACIONADAS