Esquel: derrame de líquidos cloacales, daño ambiental y mortandad de peces

Durante el derrame de líquidos cloacales al arroyo Esquel, el mal olor provocó que algunos vecinos de la costa vomitaran.
14 FEB 2022 - 20:54 | Actualizado

Un serio problema ambiental está siendo denunciado por vecinos y la Junta Vecinal de barrio Lennart Englund de Esquel, porque desechos cloacales se vuelcan al arroyo Esuquel, con la consiguiente contaminación, que en las últimas semanas ha provocado la mortandad de peces.

Juan Sepúlveda, presidente de la Junta Vecinal del sector, en FM Tiempo Esquel sostuvo que hace dos años que sufren esta situación, porque se rebalsan cámaras instaladas en algunos sectores, y los líquidos cloacales se derraman hacia el arroyo. “Todo el tiempo llamamos a la Cooperativa 16 de Octubre para que solucione el problema, y pasó lo que advertíamos (aguas cloacales al arroyo)”.

Puntualizó el dirigente que se comunicaron varis veces con la cooperativa y con la Secretaría de Ambiente del Municipio, hasta que el jueves fueron a trabajar con una cámara que recibe los residuos cloacales de baños domiciliarios y arrojaron químicos al arroyo, con la consecuencia que hubo una importante mortandad de peces.

Son dos las cámaras que existen en esa área, revisaron una y “Daniel Hollmann de Medio Ambiente y Mauricio Mateos de los servicios sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, dijeron que no había ninguna cámara rebalsada. Pero no es así”.

Sepúlveda afirmó que “queremos una solución definitiva”, y señaló que, con lo realizado por operarios de la guardia de la cooperativa en una cámara, ayer el agua del arroyo corría limpia, cuando días atrás llevaba materia fecal. Insistió que reclaman soluciones en barrio Lennart Englund, y que no metan la política al medio.

Siguió narrando que los días de derrame de material de las cloacas al arroyo Esquel, el mal olor era impresionante, hasta provocar que algunos vecinos de la costa vomitaran. “Pedimos que hagan el trabajo que haya que hacer, porque para eso les pagan, no para que salgan a mentir Mateos y Holmann”. Acotó que el secretario de Ambiente no recorre nunca el barrio.

El dirigente admitió que la gente arroja muchos desechos al cauce del arroyo, de distintos barrios. Pero puntualmente en relación a lo sucedido, rechazó que el Municipio y la Coop. 16 intenten culpar a los vecinos por no estar conectados a la red cloacal. Reclamó que ellos deben finalizar con las conexiones de domicilios a la red.

“Mauricio Mateos de servicios sanitarios se contradice, porque sostiene que los vecinos tienen conexiones clandestinas, cuando ellos mismos indican que no hay capacidad para hacer más instalaciones cloacales”. Además se quejó porque a muchos vecinos le incluyen en la factura de la cooperativa luz, agua y cloacas, cuando el servicio de cloacas no lo brindan.

Ayer la Junta Vecinal estaba redactando una nota para invitar al secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollmann, y al responsable de los servicios sanitarios de la Coop. 16, Mauricio Mateos, a que concurran al barrio y les digan a los vecinos qué solución van a dar.

El presidente de la Vecinal dijo que en su momento prometieron colocar contenedores en el lugar, y ni el intendente Sergio Ongarato, ni el ex secretario de Obras Públicas, Julio Descalzo, implementaron lo anunciado para el barrio.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Durante el derrame de líquidos cloacales al arroyo Esquel, el mal olor provocó que algunos vecinos de la costa vomitaran.
14 FEB 2022 - 20:54

Un serio problema ambiental está siendo denunciado por vecinos y la Junta Vecinal de barrio Lennart Englund de Esquel, porque desechos cloacales se vuelcan al arroyo Esuquel, con la consiguiente contaminación, que en las últimas semanas ha provocado la mortandad de peces.

Juan Sepúlveda, presidente de la Junta Vecinal del sector, en FM Tiempo Esquel sostuvo que hace dos años que sufren esta situación, porque se rebalsan cámaras instaladas en algunos sectores, y los líquidos cloacales se derraman hacia el arroyo. “Todo el tiempo llamamos a la Cooperativa 16 de Octubre para que solucione el problema, y pasó lo que advertíamos (aguas cloacales al arroyo)”.

Puntualizó el dirigente que se comunicaron varis veces con la cooperativa y con la Secretaría de Ambiente del Municipio, hasta que el jueves fueron a trabajar con una cámara que recibe los residuos cloacales de baños domiciliarios y arrojaron químicos al arroyo, con la consecuencia que hubo una importante mortandad de peces.

Son dos las cámaras que existen en esa área, revisaron una y “Daniel Hollmann de Medio Ambiente y Mauricio Mateos de los servicios sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, dijeron que no había ninguna cámara rebalsada. Pero no es así”.

Sepúlveda afirmó que “queremos una solución definitiva”, y señaló que, con lo realizado por operarios de la guardia de la cooperativa en una cámara, ayer el agua del arroyo corría limpia, cuando días atrás llevaba materia fecal. Insistió que reclaman soluciones en barrio Lennart Englund, y que no metan la política al medio.

Siguió narrando que los días de derrame de material de las cloacas al arroyo Esquel, el mal olor era impresionante, hasta provocar que algunos vecinos de la costa vomitaran. “Pedimos que hagan el trabajo que haya que hacer, porque para eso les pagan, no para que salgan a mentir Mateos y Holmann”. Acotó que el secretario de Ambiente no recorre nunca el barrio.

El dirigente admitió que la gente arroja muchos desechos al cauce del arroyo, de distintos barrios. Pero puntualmente en relación a lo sucedido, rechazó que el Municipio y la Coop. 16 intenten culpar a los vecinos por no estar conectados a la red cloacal. Reclamó que ellos deben finalizar con las conexiones de domicilios a la red.

“Mauricio Mateos de servicios sanitarios se contradice, porque sostiene que los vecinos tienen conexiones clandestinas, cuando ellos mismos indican que no hay capacidad para hacer más instalaciones cloacales”. Además se quejó porque a muchos vecinos le incluyen en la factura de la cooperativa luz, agua y cloacas, cuando el servicio de cloacas no lo brindan.

Ayer la Junta Vecinal estaba redactando una nota para invitar al secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollmann, y al responsable de los servicios sanitarios de la Coop. 16, Mauricio Mateos, a que concurran al barrio y les digan a los vecinos qué solución van a dar.

El presidente de la Vecinal dijo que en su momento prometieron colocar contenedores en el lugar, y ni el intendente Sergio Ongarato, ni el ex secretario de Obras Públicas, Julio Descalzo, implementaron lo anunciado para el barrio.#


NOTICIAS RELACIONADAS