Sorpresa en el Giro: Hindley gana el Blockhaus y Sepúlveda asciende

El australiano fue el vencedor de la novena etapa de la "Corsa Rosa". El rawsense fue parte de la escapada del día de entrada y terminó en el puesto 65 a 23' del ganador para acomodarse 94º en la clasificación general, que continúa liderando el español "Juanpe" López.

Jai Hindley fue el ganador de la dura 9na etapa del Giro de Italia.
15 MAY 2022 - 13:51 | Actualizado 15 MAY 2022 - 14:16


Jai Hindley (BORA-hansgrohe) se hizo con el noveno parcial del Giro d’Italia 2022, que constaba de 191 kilómetros entre Isernia y el final en alto en el Blockhaus. El australiano sorprendió al ser el más rápido en un sprint reducido tras una carrera endurecida por el trabajo del INEOS y posterior ataque del ecuatoriano Richard Carapaz, que no dejó las mejores sensaciones.

Imagen

El chubutense Eduardo Sepúlveda (Drone Hopper-Androni Gioccatoli), Jonathan Caicedo (EFE), Joe Dombrowski (AST), Nans Peters (ACT), Natnael Tesfatsion (DHA), James Knox (QST), Felix Gall (ACT), Diego Rosa (EOK) y Filippo Zana (BCF), ingresaron en la escapada del día que de entrada sabía de sus pocas opciones al estar marcado este día por los favoritos a la general.

"Balito" tuvo un duro trabajo en la jornada para terminar en el puesto 65 a 23' 35" del vencedor de la etapa. Este resultado le permitió ascender 17 lugares y ubicarse 94º en la general que continúa liderando el español Juan Pedro López. El otro argentino en carrera, Maxi Richeze, finalizó en el lugar 148 y quedó 152 en la clasificación.

Eso de todos modos no privó a los aventureros de estar activos y mostrar mediante métodos ofensivos sus buenas piernas. Peters dio inicio al desorden a más de 60 km, con una aceleración a la que sólo pudo unirse Tesfatsion. Ambos sacaban unos 20″ a los perseguidores, que no parecían estar organizados para neutralizar la movida.

Hubo un movimiento raro por parte de Sepúlveda, que con su compañero por delante, arrancó de atrás y acercó a los perseguidores, generando enfado en el eritreo, que después no reprochó cuando el argentino enlazó en solitario y le echaba un cable. Al trío daría alcance Rosa, quien decidía seguir de largo, llevándose al combativo Natnael, compañaero de Balito, a su rueda.

Ambos coronaron el Passo Lanciano ya con unos 40″ sobre Peters, Sepúlveda y Dombrowski -que había conectado desde atrás-. En la bajada,Tesfatsion habíadistanciado a Rosa, pero el exceso de confianza le ganó en una curva donde siguió de largo, sufriendo una caída que lo eliminó por completo de la conversación.

Entonces el italiano afrontó el descenso como cabeza de carrera, mostrándose incómodo al no tener la pericia para tal terreno y viendo su ventaja sobre los perseguidores reducida. Una vez en el llano de transición al Blockhaus fue atrapado definitivamente por Peters y Dombrowski, siendo este último quien haría un intento final, sobreviviendo como puntero solitario hasta la base de la ascensión final, donde fue capturado por el pelotón.

En el lote, INEOS era el que había tomado el control y con un paso gradual iba torturando las piernas de los demás. Las incógnitas rodeaban a Pello Bilbao -quien sufrió caída en los primeros compases de la jornada- y Simon Yates, de quien se desconocía su estado tras la caída en el día del Etna.

Una vez en las rampas del temido Blockhaus, iniciaron las explosiones. La primera -y sorprendente para algunos- fue la de Yates, que evidentemente pagaba el dolor de rodilla y a tempraneros 12 km decía adiós a cualquier chance de ganar la carrera. Así de a poco también se despedían Hugh Carthy (EFE), Bilbao, Wilco Kelderman (BOH) o Giulio Ciccone (TFS). Todos ellos no podían ante el feroz paso de Pavel Sivakov y Richie Porte.

Al líder Juan Pedro López (TFS) no lo acompañaba la suerte, pues cuando resistía al ritmo de los mejores, tuvo que frenarse por un salto de cadena delante suyo, más concretamente de Thymen Arensman (DSM). Igual no es que se esperara que retuviera el liderato, pero dio lástima por su valerosa defensa del rosa.

Imagen
Richard Carapaz terminó en el tercer puesto de la Etapa 9 del Giro de Italia, lo que le permitió ubicarse cuarto en la general.

Como respuesta al gran trabajo de su escuadra, Richard Carapaz (IGD) partió a 4500 metros de la cima, reduciendo el la porfía a Romain Bardet (DSM) y Mikel Landa (TBV), quedando entre medio Jai Hindley (BOH) y más detrás Nibali -impresionante hoy-, Pozzovivo, Valverde, Buchmann y Almeida.

Sin embargo, no era tan potente el movimiento, pues se mantenían estables a 10″ los perseguidores, que valga la redundancia, son aspirantes máximo al podio. Tres de ellos (Pozzovivo, Almeida y Hindley) lograban enlazar con el trío atacante y con cierta dificultad resistían en tramos de estricta vigilancia entre ellos.

Aunque por momentos volvieron a verse distanciados, lograron quedar compactos los 6 para el kilómetro final, donde resolverían el triunfo a través de un sprint. Ahí ante la sorpresa de todos, fue Hindley el de más punta de velocidad para batir a Bardet y Carapaz, incapaces de remontar a la anticipación del australiano, subcampeón de la edición 2020.Pese al sufrimiento y la mala suerte, "Juanpe" López supo regularse y llegar en el límite de tiempo para retener el rosa y cerrar la primer semana como patrón de la competencia.

Mañana el pelotón gozará de un día de descanso, por lo que la actividad se reiniciará el martes con la décima etapa, elaborada sobre 196 kilómetros entre Pescara y Jesi.

Imagen

Fuente: Ciclismo Internacional.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Jai Hindley fue el ganador de la dura 9na etapa del Giro de Italia.
15 MAY 2022 - 13:51


Jai Hindley (BORA-hansgrohe) se hizo con el noveno parcial del Giro d’Italia 2022, que constaba de 191 kilómetros entre Isernia y el final en alto en el Blockhaus. El australiano sorprendió al ser el más rápido en un sprint reducido tras una carrera endurecida por el trabajo del INEOS y posterior ataque del ecuatoriano Richard Carapaz, que no dejó las mejores sensaciones.

Imagen

El chubutense Eduardo Sepúlveda (Drone Hopper-Androni Gioccatoli), Jonathan Caicedo (EFE), Joe Dombrowski (AST), Nans Peters (ACT), Natnael Tesfatsion (DHA), James Knox (QST), Felix Gall (ACT), Diego Rosa (EOK) y Filippo Zana (BCF), ingresaron en la escapada del día que de entrada sabía de sus pocas opciones al estar marcado este día por los favoritos a la general.

"Balito" tuvo un duro trabajo en la jornada para terminar en el puesto 65 a 23' 35" del vencedor de la etapa. Este resultado le permitió ascender 17 lugares y ubicarse 94º en la general que continúa liderando el español Juan Pedro López. El otro argentino en carrera, Maxi Richeze, finalizó en el lugar 148 y quedó 152 en la clasificación.

Eso de todos modos no privó a los aventureros de estar activos y mostrar mediante métodos ofensivos sus buenas piernas. Peters dio inicio al desorden a más de 60 km, con una aceleración a la que sólo pudo unirse Tesfatsion. Ambos sacaban unos 20″ a los perseguidores, que no parecían estar organizados para neutralizar la movida.

Hubo un movimiento raro por parte de Sepúlveda, que con su compañero por delante, arrancó de atrás y acercó a los perseguidores, generando enfado en el eritreo, que después no reprochó cuando el argentino enlazó en solitario y le echaba un cable. Al trío daría alcance Rosa, quien decidía seguir de largo, llevándose al combativo Natnael, compañaero de Balito, a su rueda.

Ambos coronaron el Passo Lanciano ya con unos 40″ sobre Peters, Sepúlveda y Dombrowski -que había conectado desde atrás-. En la bajada,Tesfatsion habíadistanciado a Rosa, pero el exceso de confianza le ganó en una curva donde siguió de largo, sufriendo una caída que lo eliminó por completo de la conversación.

Entonces el italiano afrontó el descenso como cabeza de carrera, mostrándose incómodo al no tener la pericia para tal terreno y viendo su ventaja sobre los perseguidores reducida. Una vez en el llano de transición al Blockhaus fue atrapado definitivamente por Peters y Dombrowski, siendo este último quien haría un intento final, sobreviviendo como puntero solitario hasta la base de la ascensión final, donde fue capturado por el pelotón.

En el lote, INEOS era el que había tomado el control y con un paso gradual iba torturando las piernas de los demás. Las incógnitas rodeaban a Pello Bilbao -quien sufrió caída en los primeros compases de la jornada- y Simon Yates, de quien se desconocía su estado tras la caída en el día del Etna.

Una vez en las rampas del temido Blockhaus, iniciaron las explosiones. La primera -y sorprendente para algunos- fue la de Yates, que evidentemente pagaba el dolor de rodilla y a tempraneros 12 km decía adiós a cualquier chance de ganar la carrera. Así de a poco también se despedían Hugh Carthy (EFE), Bilbao, Wilco Kelderman (BOH) o Giulio Ciccone (TFS). Todos ellos no podían ante el feroz paso de Pavel Sivakov y Richie Porte.

Al líder Juan Pedro López (TFS) no lo acompañaba la suerte, pues cuando resistía al ritmo de los mejores, tuvo que frenarse por un salto de cadena delante suyo, más concretamente de Thymen Arensman (DSM). Igual no es que se esperara que retuviera el liderato, pero dio lástima por su valerosa defensa del rosa.

Imagen
Richard Carapaz terminó en el tercer puesto de la Etapa 9 del Giro de Italia, lo que le permitió ubicarse cuarto en la general.

Como respuesta al gran trabajo de su escuadra, Richard Carapaz (IGD) partió a 4500 metros de la cima, reduciendo el la porfía a Romain Bardet (DSM) y Mikel Landa (TBV), quedando entre medio Jai Hindley (BOH) y más detrás Nibali -impresionante hoy-, Pozzovivo, Valverde, Buchmann y Almeida.

Sin embargo, no era tan potente el movimiento, pues se mantenían estables a 10″ los perseguidores, que valga la redundancia, son aspirantes máximo al podio. Tres de ellos (Pozzovivo, Almeida y Hindley) lograban enlazar con el trío atacante y con cierta dificultad resistían en tramos de estricta vigilancia entre ellos.

Aunque por momentos volvieron a verse distanciados, lograron quedar compactos los 6 para el kilómetro final, donde resolverían el triunfo a través de un sprint. Ahí ante la sorpresa de todos, fue Hindley el de más punta de velocidad para batir a Bardet y Carapaz, incapaces de remontar a la anticipación del australiano, subcampeón de la edición 2020.Pese al sufrimiento y la mala suerte, "Juanpe" López supo regularse y llegar en el límite de tiempo para retener el rosa y cerrar la primer semana como patrón de la competencia.

Mañana el pelotón gozará de un día de descanso, por lo que la actividad se reiniciará el martes con la décima etapa, elaborada sobre 196 kilómetros entre Pescara y Jesi.

Imagen

Fuente: Ciclismo Internacional.


NOTICIAS RELACIONADAS