Doble Trocha: la empresa confirmó los despidos y la obra sigue parada

La UOCRA inició un reclamo en la empresa Rigel.

14 AGO 2023 - 20:32 | Actualizado 15 AGO 2023 - 15:08

El lunes marcó la reanudación del reclamo de la UOCRA en los portones de la firma Rigel en Puerto Madryn debido a la decisión empresarial de no acatar la conciliación obligatoria. Esto sorprendió a todos porque el apoderado legal, en el audiencia de partes del viernes, había adelantado la decisión empresarial de acatar la determinación de la cartera laboral.

Ante la reanudación del plan de lucha y la postura de la firma de avanzar en el despido de 21 personas, la Secretaría de Trabajo liberó las partes. “Nos encontramos que la empresa desconoce lo firmado el viernes y siguió adelante con los despidos” afirmó el secretario de Organización de la UOCRA, Javier Moya.

Explicó que “hicimos la denuncia en la Secretaría de Trabajo que liberó las partes y ahí comenzamos con la quema de neumáticos en las puertas del obrador de la empresa”.

La constructora no acató la conciliación obligatoria y hubo protesta.

La protesta duró todo el día aunque el gremio espera respuestas concretas de Vialidad Nacional que autorizó a la empresa la veda invernal.

“No se manifestaron sobre las fechas de duración de la veda y eso produce una incertidumbre a los trabajadores que dependen de la obra para llevar el pan a sus casas. Esta incertidumbre se traslada a todas las familias” comentó Moya.

La realización integral de la obra está demandando la colocación de 10 kilómetros de asfalto, 15 kilómetros de banquinas y el acceso al aeropuerto Almirante Zar y el ingreso a la ciudad de Trelew.

Uno de los aspectos que inquieta a la dirigencia gremial y trabajadores es la ausencia de certezas sobre los tiempos y extensión de la veda invernal. “Vialidad Nacional no puso fechas de inicio y de término de la vedad” afirmó Moya, quien planteó que la decisión de la firma es avanzar en los despidos de 21 personas.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 AGO 2023 - 20:32

El lunes marcó la reanudación del reclamo de la UOCRA en los portones de la firma Rigel en Puerto Madryn debido a la decisión empresarial de no acatar la conciliación obligatoria. Esto sorprendió a todos porque el apoderado legal, en el audiencia de partes del viernes, había adelantado la decisión empresarial de acatar la determinación de la cartera laboral.

Ante la reanudación del plan de lucha y la postura de la firma de avanzar en el despido de 21 personas, la Secretaría de Trabajo liberó las partes. “Nos encontramos que la empresa desconoce lo firmado el viernes y siguió adelante con los despidos” afirmó el secretario de Organización de la UOCRA, Javier Moya.

Explicó que “hicimos la denuncia en la Secretaría de Trabajo que liberó las partes y ahí comenzamos con la quema de neumáticos en las puertas del obrador de la empresa”.

La constructora no acató la conciliación obligatoria y hubo protesta.

La protesta duró todo el día aunque el gremio espera respuestas concretas de Vialidad Nacional que autorizó a la empresa la veda invernal.

“No se manifestaron sobre las fechas de duración de la veda y eso produce una incertidumbre a los trabajadores que dependen de la obra para llevar el pan a sus casas. Esta incertidumbre se traslada a todas las familias” comentó Moya.

La realización integral de la obra está demandando la colocación de 10 kilómetros de asfalto, 15 kilómetros de banquinas y el acceso al aeropuerto Almirante Zar y el ingreso a la ciudad de Trelew.

Uno de los aspectos que inquieta a la dirigencia gremial y trabajadores es la ausencia de certezas sobre los tiempos y extensión de la veda invernal. “Vialidad Nacional no puso fechas de inicio y de término de la vedad” afirmó Moya, quien planteó que la decisión de la firma es avanzar en los despidos de 21 personas.#


NOTICIAS RELACIONADAS