La ONU aplaude acuerdo Israel-Hamas pero pide por los palestinos

Naciones Unidas celebró hoy el acuerdo entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas de liberación de rehenes a cambio de tregua pero dijo que no será suficiente para aliviar el sufrimiento de la población palestina de la Franja de Gaza y que hay que hacer "mucho más".

Israel y Hamas alcanzaron hoy un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos.
22 NOV 2023 - 11:05 | Actualizado 22 NOV 2023 - 11:09

"Aplaudo este acuerdo alcanzado por Israel y Hamas. Es un paso importante en la dirección correcta, pero hay mucho más por hacer", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje en la red social X, antes conocida como Twitter

Guterres dijo que la ONU "movilizará todas sus capacidades para apoyar la puesta en marcha de medidas para paliar el impacto de la situación humanitaria en Gaza".

El anuncio del acuerdo fue hecho horas antes por Qatar, que ofició de mediador.

Según los términos anunciados, Hamas liberará a 50 de los 240 rehenes secuestrados -entre los que hay una veintena de argentinos- durante sus ataques en Israel del 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos, en su mayoría civiles.

A cambio, Israel hará una tregua de cuatro días en la ofensiva que lanzó en Gaza contra Hamas desde los ataques, que ya dejó unos 14.000 palestinos muertos, incluyendo unos 5.800 niños, y 1,7 millones de desplazados.

Además, Israel liberará a unos 150 presos palestinos y permitirá un incremento del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, que está bajo bloqueo total desde el 9 de octubre, sin luz ni combustible para sus 2,3 millones de habitantes.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recibió también con satisfacción el acuerdo, aunque lo consideró "insuficiente" para poner fin al sufrimiento de civiles en la Franja de Gaza.

En un mensaje en X, Tedros celebró este cese temporal de las hostilidades, ya que, aseguró, "permitirá entregar más ayuda de forma segura" dentro de Gaza, pero insistió en su petición de alcanzar un alto al fuego más prolongado.

"Seguimos pidiendo un alto al fuego para que los civiles de Gaza puedan recibir un apoyo sostenido, seguro y ampliado para su recuperación", afirmó el director general.

El coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, dijo que la pausa acordada "debe ser utilizada para facilitar la liberación de los rehenes y aliviar las necesidades de los palestinos en Gaza".

"Es de vital importancia lograr un acceso seguro y un flujo continuado de ayuda humanitaria a todos los que la necesiten", manifestó, según un comunicado.

A su vez, dijo "apreciar los esfuerzos de Egipto, Qatar y Estados Unidos para facilitar el acuerdo".

En este sentido, pidió a todas las partes "responsabilidad para mantener este acuerdo". "Es un paso importante, pero hay que ir más allá para poner fin a este sufrimiento", dijo.

Israel y Hamas alcanzaron hoy un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos.
22 NOV 2023 - 11:05

"Aplaudo este acuerdo alcanzado por Israel y Hamas. Es un paso importante en la dirección correcta, pero hay mucho más por hacer", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje en la red social X, antes conocida como Twitter

Guterres dijo que la ONU "movilizará todas sus capacidades para apoyar la puesta en marcha de medidas para paliar el impacto de la situación humanitaria en Gaza".

El anuncio del acuerdo fue hecho horas antes por Qatar, que ofició de mediador.

Según los términos anunciados, Hamas liberará a 50 de los 240 rehenes secuestrados -entre los que hay una veintena de argentinos- durante sus ataques en Israel del 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos, en su mayoría civiles.

A cambio, Israel hará una tregua de cuatro días en la ofensiva que lanzó en Gaza contra Hamas desde los ataques, que ya dejó unos 14.000 palestinos muertos, incluyendo unos 5.800 niños, y 1,7 millones de desplazados.

Además, Israel liberará a unos 150 presos palestinos y permitirá un incremento del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, que está bajo bloqueo total desde el 9 de octubre, sin luz ni combustible para sus 2,3 millones de habitantes.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recibió también con satisfacción el acuerdo, aunque lo consideró "insuficiente" para poner fin al sufrimiento de civiles en la Franja de Gaza.

En un mensaje en X, Tedros celebró este cese temporal de las hostilidades, ya que, aseguró, "permitirá entregar más ayuda de forma segura" dentro de Gaza, pero insistió en su petición de alcanzar un alto al fuego más prolongado.

"Seguimos pidiendo un alto al fuego para que los civiles de Gaza puedan recibir un apoyo sostenido, seguro y ampliado para su recuperación", afirmó el director general.

El coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, dijo que la pausa acordada "debe ser utilizada para facilitar la liberación de los rehenes y aliviar las necesidades de los palestinos en Gaza".

"Es de vital importancia lograr un acceso seguro y un flujo continuado de ayuda humanitaria a todos los que la necesiten", manifestó, según un comunicado.

A su vez, dijo "apreciar los esfuerzos de Egipto, Qatar y Estados Unidos para facilitar el acuerdo".

En este sentido, pidió a todas las partes "responsabilidad para mantener este acuerdo". "Es un paso importante, pero hay que ir más allá para poner fin a este sufrimiento", dijo.


NOTICIAS RELACIONADAS