Firmenich va a Educación, Dufour al nuevo ministerio y Bestene a Economía

El gobernador también designó a Federico Ruffa como viceministro Coordinador. Asumen el lunes al mediodía.

01 NOV 2013 - 22:51 | Actualizado

Guillermo Firmenich fue designado ayer por el gobernador Martín Buzzi como nuevo ministro de Educación. La designación fue una de las más sorpresivas, ya que en un principio se especuló que este lugar iba a ser ocupado por la todavía ministra de Economía, Gabriela Dufour, que finalmente irá como responsable del ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria, Bosques y Pesca, que surgió de la fusión de la cartera agropecuaria y la de Producción.

Firmenich es un técnico muy respetado en el ambiente educativo y durante cuatro años (2003-2007) fue el subsecretario de Coordinación Técnica y Operativa del Ministerio de Educación, la mano derecha de Mirtha Romero, tal vez, una de las mejores ministras de Educación de Chubut, hoy diputada provincial del Modelo Chubut.

Firmenich tuvo una actuación relevante en el conflicto docente de 2005, uno de los reclamos más fuertes que le hicieron a la gestión de Das Neves, y siempre fue muy respetado en el ambiente gremial.

En 2007, Firmenich renunció al cargo por cuestiones personales y estuvo un tiempo como asesor, pero finalmente se retiró de la función pública.

Aunque él nunca se ha referido públicamente a él, es valedero recordar como dato al margen que el nuevo ministro de Educación es hermano de Mario Eduardo Firmenich, uno de los íconos de los años 70’, fundador de la organización Montoneros.

Nuevo ministro Coordinador

El hombre designado por el gobernador Martín Buzzi para suceder en el estratégico cargo a Carlos Eliceche fue entrevistado el jueves por la noche en el programa “Con cierto sentido”, que se emite por Canal 3.

Fue su primera aparición pública, el mismo día que fuera confirmada su designación.

-Llega a un puesto clave y con una misión: achicar la planta política del Estado provincial.

En realidad, la reestructuración que plantea el gobernador es para achicar los cargos políticos, algo que demandará un trabajo fuerte de todos los ministerios en la primera semana.

-¿Y qué opina de este achique?

Lo considero absolutamente necesario, porque el Estado tiene que tener los cargos políticos necesarios para funcionar. Los que estén excedidos no deberán estar, porque genera burocracia y gasto innecesario. Un gasto que se destinará a la necesidad de todos los días de la gente.

-¿Cómo fue que le llega esta propuesta de Buzzi?

Tengo una relación franca con el gobernador desde siempre, con la posibilidad de decirle lo que uno piensa. Es una gran virtud que tiene Martín: escucha aunque no le guste lo que uno dice. Después, él lo procesa, lo analiza y tiene sus puntos de vista. En ese sentido los intendentes de la comarca hemos colaborado con el gobierno en acompañar decisiones, aportar ideas y especialmente en cuidar la institucionalidad de la provincia. Si el gobernador nos convoca en una situación que no es de las más fáciles, hay que estar. No hay que especular políticamente con nada. Hay que venir, trabajar y poner en riesgo este pequeño capital político que uno tiene a favor de Chubut. Es momento de ponernos a trabajar por la provincia. Por eso nos pusimos a disposición de Buzzi, aunque en la cuenta uno crea que tiene más para perder que para ganar.

-¿Cuál es su opinión respecto al tema seguridad y cómo debería atenderse, con qué cambios?

La seguridad se vive, como en otras provincias, con mucha preocupación. A mi criterio es una de las principales preocupaciones que tiene la gente. La instrucción del gobernador es que se le ponga cabeza y recursos a la estructura de la provincia. El gobernador ha dispuesto que se constituyan ámbitos de contención y de abordaje social, donde tengamos la posibilidad que menos gente y menos chicos estén en situaciones vulnerables. Eso también tiene que ver con la seguridad. Y llevarle paz social a la población.Sabemos que nunca habrá un nivel delictivo cero, pero hay que trabajar muy fuerte –y esa es la principal indicación del gobernador- para que la gente que vive cotidianamente este flagelo sea protegida por el Estado.

Castro pidió licencia para asumir. Ayer dijo que si el Concejo Deliberante de Cholila no se la concede, renunciará. "No hay problema.

"Antonena dijo que el objetivo será mejorar la relación entre Economía y el Banco del Chubut

El subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía, Oscar Antonena, quien asumirá el próximo lunes como presidente del Banco del Chubut, manifestó la necesidad de mejorar la relación entre ambos organismos. “Como desde el primer día estamos trabajando en el equipo del gobernador”, expresó Antonena, quien aceptó gustoso el ofrecimiento de Buzzi de ocupar el máximo cargo de la entidad financiera.

Indicó que el cambio ayudará a mejorar la relación entre el Ministerio de Economía y el Banco del Chubut. “El Ministerio de Economía es el administrador financiero y el Banco es el agente financiero, por ende de alguna manera la política de gobierno se trasunta en que el ejecutor es el Banco”, declaró y agregó que “siempre se tiende a mejorar el vínculo y fortalecer el diálogo”.

El pedido del gobernador

En este sentido añadió que “el gobernador me ha pedido que se fortalezcan los vínculos, trabajar en equipo y traerle soluciones para nuestros comprovincianos. Más allá de las personas, tenemos que pensar que cuando nosotros asumimos en una gestión tenemos más obligaciones que derechos”.

En torno a posibles cambios en el Directorio, advirtió que el Banco es una Sociedad Anónima, por lo que se deben “dar pasos legales al contralor, cuestión que será plasmada en la asamblea de la semana próxima”. Ante los rumores que expresan que el actual ministro Coordinador, Carlos Eliceche, formaría parte del Directorio, Antonena evitó confirmarlo porque dijo que los anuncios forman parte de la órbita del gobernador.

Finalmente, el funcionario dijo que el nuevo cargo es un desafío para su carrera. “Mi formación académica es la de Licenciado en Bancos y Finanzas y he desempeñado funciones en otras entidades financieras. Obtener este puesto es un orgullo como chubutense y, en lo afectivo, hace cuarenta años mi tío Máximo Antonena fue presidente de la entidad financiera, por lo que para mí es un peso importante el honor y el nombre de la familia”, indicó.

Cabe apuntar que Antonena viene adquiriendo protagonismo como segundo de la exministro de la cartera, Gabriela Dufour. En este sentido, el recambio parece un movimiento lógico para las necesidades del Gobierno provincial.

Ricardo Bestene irá a Economía y Dufour, a Producción y Agricultura

El subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Sergio Fernández Novoa, informó que el gobernador Martín Buzzi, designó a Ricardo Bestene al frente del Ministerio de Economía y Crédito Público de la Provincia. Además dio a conocer que el nuevo viceministro coordinador de Gabinete será Federico Ruffa, mientras que en la Presidencia de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) se desempeñará Claudia Mundet.

Otros nombres

Asimismo, el vocero gubernamental dio cuenta de la ratificación por parte del mandatario provincial de Rubén Zárate en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; de Oscar Cretini en la Presidencia de Petrominera; Marcelo Diz en la Presidencia del Instituto de Asistencia Social - Lotería del Chubut y Carlos Mantegna en el Instituto de Seguridad Social y Seguros.

Los funcionarios asumirán el próximo lunes a las 12, en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno.

Por otro lado, Novoa también informó de la designación de Gabriela Dufour, al frente del Ministerio que se creará con la unificación de las carteras de Producción y Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca. El gobernador Buzzi dispuso que Gabriela Dufour sea quien conduzca los destinos de la nueva cartera que se creará con la modificación de la Ley de Ministerios.

De esta forma, el nuevo equipo de colaboradores de Fontana 50 toma forma para la segunda etapa de la gestión Buzzi, un tramo que será complicado a juzgar por el escenario político.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
01 NOV 2013 - 22:51

Guillermo Firmenich fue designado ayer por el gobernador Martín Buzzi como nuevo ministro de Educación. La designación fue una de las más sorpresivas, ya que en un principio se especuló que este lugar iba a ser ocupado por la todavía ministra de Economía, Gabriela Dufour, que finalmente irá como responsable del ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria, Bosques y Pesca, que surgió de la fusión de la cartera agropecuaria y la de Producción.

Firmenich es un técnico muy respetado en el ambiente educativo y durante cuatro años (2003-2007) fue el subsecretario de Coordinación Técnica y Operativa del Ministerio de Educación, la mano derecha de Mirtha Romero, tal vez, una de las mejores ministras de Educación de Chubut, hoy diputada provincial del Modelo Chubut.

Firmenich tuvo una actuación relevante en el conflicto docente de 2005, uno de los reclamos más fuertes que le hicieron a la gestión de Das Neves, y siempre fue muy respetado en el ambiente gremial.

En 2007, Firmenich renunció al cargo por cuestiones personales y estuvo un tiempo como asesor, pero finalmente se retiró de la función pública.

Aunque él nunca se ha referido públicamente a él, es valedero recordar como dato al margen que el nuevo ministro de Educación es hermano de Mario Eduardo Firmenich, uno de los íconos de los años 70’, fundador de la organización Montoneros.

Nuevo ministro Coordinador

El hombre designado por el gobernador Martín Buzzi para suceder en el estratégico cargo a Carlos Eliceche fue entrevistado el jueves por la noche en el programa “Con cierto sentido”, que se emite por Canal 3.

Fue su primera aparición pública, el mismo día que fuera confirmada su designación.

-Llega a un puesto clave y con una misión: achicar la planta política del Estado provincial.

En realidad, la reestructuración que plantea el gobernador es para achicar los cargos políticos, algo que demandará un trabajo fuerte de todos los ministerios en la primera semana.

-¿Y qué opina de este achique?

Lo considero absolutamente necesario, porque el Estado tiene que tener los cargos políticos necesarios para funcionar. Los que estén excedidos no deberán estar, porque genera burocracia y gasto innecesario. Un gasto que se destinará a la necesidad de todos los días de la gente.

-¿Cómo fue que le llega esta propuesta de Buzzi?

Tengo una relación franca con el gobernador desde siempre, con la posibilidad de decirle lo que uno piensa. Es una gran virtud que tiene Martín: escucha aunque no le guste lo que uno dice. Después, él lo procesa, lo analiza y tiene sus puntos de vista. En ese sentido los intendentes de la comarca hemos colaborado con el gobierno en acompañar decisiones, aportar ideas y especialmente en cuidar la institucionalidad de la provincia. Si el gobernador nos convoca en una situación que no es de las más fáciles, hay que estar. No hay que especular políticamente con nada. Hay que venir, trabajar y poner en riesgo este pequeño capital político que uno tiene a favor de Chubut. Es momento de ponernos a trabajar por la provincia. Por eso nos pusimos a disposición de Buzzi, aunque en la cuenta uno crea que tiene más para perder que para ganar.

-¿Cuál es su opinión respecto al tema seguridad y cómo debería atenderse, con qué cambios?

La seguridad se vive, como en otras provincias, con mucha preocupación. A mi criterio es una de las principales preocupaciones que tiene la gente. La instrucción del gobernador es que se le ponga cabeza y recursos a la estructura de la provincia. El gobernador ha dispuesto que se constituyan ámbitos de contención y de abordaje social, donde tengamos la posibilidad que menos gente y menos chicos estén en situaciones vulnerables. Eso también tiene que ver con la seguridad. Y llevarle paz social a la población.Sabemos que nunca habrá un nivel delictivo cero, pero hay que trabajar muy fuerte –y esa es la principal indicación del gobernador- para que la gente que vive cotidianamente este flagelo sea protegida por el Estado.

Castro pidió licencia para asumir. Ayer dijo que si el Concejo Deliberante de Cholila no se la concede, renunciará. "No hay problema.

"Antonena dijo que el objetivo será mejorar la relación entre Economía y el Banco del Chubut

El subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía, Oscar Antonena, quien asumirá el próximo lunes como presidente del Banco del Chubut, manifestó la necesidad de mejorar la relación entre ambos organismos. “Como desde el primer día estamos trabajando en el equipo del gobernador”, expresó Antonena, quien aceptó gustoso el ofrecimiento de Buzzi de ocupar el máximo cargo de la entidad financiera.

Indicó que el cambio ayudará a mejorar la relación entre el Ministerio de Economía y el Banco del Chubut. “El Ministerio de Economía es el administrador financiero y el Banco es el agente financiero, por ende de alguna manera la política de gobierno se trasunta en que el ejecutor es el Banco”, declaró y agregó que “siempre se tiende a mejorar el vínculo y fortalecer el diálogo”.

El pedido del gobernador

En este sentido añadió que “el gobernador me ha pedido que se fortalezcan los vínculos, trabajar en equipo y traerle soluciones para nuestros comprovincianos. Más allá de las personas, tenemos que pensar que cuando nosotros asumimos en una gestión tenemos más obligaciones que derechos”.

En torno a posibles cambios en el Directorio, advirtió que el Banco es una Sociedad Anónima, por lo que se deben “dar pasos legales al contralor, cuestión que será plasmada en la asamblea de la semana próxima”. Ante los rumores que expresan que el actual ministro Coordinador, Carlos Eliceche, formaría parte del Directorio, Antonena evitó confirmarlo porque dijo que los anuncios forman parte de la órbita del gobernador.

Finalmente, el funcionario dijo que el nuevo cargo es un desafío para su carrera. “Mi formación académica es la de Licenciado en Bancos y Finanzas y he desempeñado funciones en otras entidades financieras. Obtener este puesto es un orgullo como chubutense y, en lo afectivo, hace cuarenta años mi tío Máximo Antonena fue presidente de la entidad financiera, por lo que para mí es un peso importante el honor y el nombre de la familia”, indicó.

Cabe apuntar que Antonena viene adquiriendo protagonismo como segundo de la exministro de la cartera, Gabriela Dufour. En este sentido, el recambio parece un movimiento lógico para las necesidades del Gobierno provincial.

Ricardo Bestene irá a Economía y Dufour, a Producción y Agricultura

El subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Sergio Fernández Novoa, informó que el gobernador Martín Buzzi, designó a Ricardo Bestene al frente del Ministerio de Economía y Crédito Público de la Provincia. Además dio a conocer que el nuevo viceministro coordinador de Gabinete será Federico Ruffa, mientras que en la Presidencia de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) se desempeñará Claudia Mundet.

Otros nombres

Asimismo, el vocero gubernamental dio cuenta de la ratificación por parte del mandatario provincial de Rubén Zárate en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; de Oscar Cretini en la Presidencia de Petrominera; Marcelo Diz en la Presidencia del Instituto de Asistencia Social - Lotería del Chubut y Carlos Mantegna en el Instituto de Seguridad Social y Seguros.

Los funcionarios asumirán el próximo lunes a las 12, en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno.

Por otro lado, Novoa también informó de la designación de Gabriela Dufour, al frente del Ministerio que se creará con la unificación de las carteras de Producción y Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca. El gobernador Buzzi dispuso que Gabriela Dufour sea quien conduzca los destinos de la nueva cartera que se creará con la modificación de la Ley de Ministerios.

De esta forma, el nuevo equipo de colaboradores de Fontana 50 toma forma para la segunda etapa de la gestión Buzzi, un tramo que será complicado a juzgar por el escenario político.#