El presidente de Francia Francois Hollande se reunió con Francisco

El Papa recibió en el Vaticano al presidente francés, Francois Hollande, en momentos en que el mandatario afronta críticas por una supuesta infidelidad, la aprobación del matrimonio igualitario y la posible aprobación de la eutanasia en su país.

24 ENE 2014 - 14:56 | Actualizado

Pocas horas antes de la reunión, la explosión de una bomba llena de clavos frente a una discoteca de Roma lindante con una iglesia administrada por Francia sorprendió a las autoridades locales, que intensificaron las medidas de seguridad para la visita del Jefe de Estado galo.

Tras la visita, que se extendió durante 35 minutos, el Vaticano informó mediante un comunicado que Francisco y Hollande conversaron de "cooperación constructiva por el bien común" y de cuestiones como "la familia, la bioética y el respeto de las comunidades religiosas".

De su lado, el mandatario francés aseguró que hablaron sobre "temas de sociedad y laicismo", subrayó la "convergencia en asuntos internacionales, como África o Siria" y la "misma preocupación" por la situación de las minorías cristianas en Medio Oriente.

Hollande, quien elogió la "personalidad radiante" del Papa argentino, confió que solicitó al Sumo Pontifice que reciba a la oposición siria, debido al escaso avance de las discusiones en Suiza.

Según Hollande, declarado agnóstico, Francisco podría ayudar a "encontrar una solución política" a la guerra civil en Siria.

El presidente francés, que este año pretende autorizar por ley la eutanasia en su país, busca con esta visita al Sumo Pontífice "reconquistar al electorado católico" a dos meses de las elecciones municipales, según el diario Le Figaro, que consultó a sus lectores en su sitio web si el mandatario socialista podría "reconciliarse con los católicos".

El 97% de los más de 30.000 lectores que participaron de la encuesta del diario conservador respondieron negativamente.
Esta semana, 100.000 católicos franceses enviaron una carta a Francisco para solicitar que en su reunión con Hollande hable de aborto, casamiento igualitario y eutanasia.

Esta semana, el Parlamento francés eliminó la obligación de que la mujer alegue "desamparo" para interrumpir el embarazo. En Francia, el aborto es legal y libre, con esa justificación, hasta la semana 12 de gestación, desde su aprobación en 1975.

En dirección contraria a Francia, el gobierno conservador de la vecina España promueve una reforma para limitar el aborto.
El fin de semana pasado, católicos españoles y franceses organizaron una manifestación en París contra el aborto, que recibió un mensaje de aliento del Papa.

Otra manifestación, que se prevé multitudinaria, tendrá lugar en París el sábado 1 de febrero en defensa del aborto y contra la reforma española.

En 2013, Hollande instauró en Francia el casamiento igualitario luego de numerosas manifestaciones en contra y a favor del proyecto y un extenso debate que se adueño de la actualidad política.

El Jefe de Estado espera que la ley que permita el "suicidio asistido" no cause el mismo revuelo en la sociedad.

Entretanto, los temores generados por el estallido de la bomba cerca de una iglesia en Roma, en horas de la madrugada, se intensificaron por la tarde cuando un grupo de expertos en explosivos debió revisar las columnas de la plaza San Pedro por una amenaza de bomba, que resultó ser falsa.

Dos semanas después de que la revista francesa Closer afirmara que Hollande, de 59 años, mantiene una amorío con la actriz Julie Gayet, de 41, los rumores siguen en torno a la relación del mandatario con la primera dama Valerie Trierweiller, de 58 años, quien hoy viajó a India para participar de un proyecto caritativo.

Hollande prometió aclarar el carácter oficial de Trierweiler antes de su visita de Estado a Estados Unidos el 11 de febrero.

24 ENE 2014 - 14:56

Pocas horas antes de la reunión, la explosión de una bomba llena de clavos frente a una discoteca de Roma lindante con una iglesia administrada por Francia sorprendió a las autoridades locales, que intensificaron las medidas de seguridad para la visita del Jefe de Estado galo.

Tras la visita, que se extendió durante 35 minutos, el Vaticano informó mediante un comunicado que Francisco y Hollande conversaron de "cooperación constructiva por el bien común" y de cuestiones como "la familia, la bioética y el respeto de las comunidades religiosas".

De su lado, el mandatario francés aseguró que hablaron sobre "temas de sociedad y laicismo", subrayó la "convergencia en asuntos internacionales, como África o Siria" y la "misma preocupación" por la situación de las minorías cristianas en Medio Oriente.

Hollande, quien elogió la "personalidad radiante" del Papa argentino, confió que solicitó al Sumo Pontifice que reciba a la oposición siria, debido al escaso avance de las discusiones en Suiza.

Según Hollande, declarado agnóstico, Francisco podría ayudar a "encontrar una solución política" a la guerra civil en Siria.

El presidente francés, que este año pretende autorizar por ley la eutanasia en su país, busca con esta visita al Sumo Pontífice "reconquistar al electorado católico" a dos meses de las elecciones municipales, según el diario Le Figaro, que consultó a sus lectores en su sitio web si el mandatario socialista podría "reconciliarse con los católicos".

El 97% de los más de 30.000 lectores que participaron de la encuesta del diario conservador respondieron negativamente.
Esta semana, 100.000 católicos franceses enviaron una carta a Francisco para solicitar que en su reunión con Hollande hable de aborto, casamiento igualitario y eutanasia.

Esta semana, el Parlamento francés eliminó la obligación de que la mujer alegue "desamparo" para interrumpir el embarazo. En Francia, el aborto es legal y libre, con esa justificación, hasta la semana 12 de gestación, desde su aprobación en 1975.

En dirección contraria a Francia, el gobierno conservador de la vecina España promueve una reforma para limitar el aborto.
El fin de semana pasado, católicos españoles y franceses organizaron una manifestación en París contra el aborto, que recibió un mensaje de aliento del Papa.

Otra manifestación, que se prevé multitudinaria, tendrá lugar en París el sábado 1 de febrero en defensa del aborto y contra la reforma española.

En 2013, Hollande instauró en Francia el casamiento igualitario luego de numerosas manifestaciones en contra y a favor del proyecto y un extenso debate que se adueño de la actualidad política.

El Jefe de Estado espera que la ley que permita el "suicidio asistido" no cause el mismo revuelo en la sociedad.

Entretanto, los temores generados por el estallido de la bomba cerca de una iglesia en Roma, en horas de la madrugada, se intensificaron por la tarde cuando un grupo de expertos en explosivos debió revisar las columnas de la plaza San Pedro por una amenaza de bomba, que resultó ser falsa.

Dos semanas después de que la revista francesa Closer afirmara que Hollande, de 59 años, mantiene una amorío con la actriz Julie Gayet, de 41, los rumores siguen en torno a la relación del mandatario con la primera dama Valerie Trierweiller, de 58 años, quien hoy viajó a India para participar de un proyecto caritativo.

Hollande prometió aclarar el carácter oficial de Trierweiler antes de su visita de Estado a Estados Unidos el 11 de febrero.


NOTICIAS RELACIONADAS