El futuro de Alpesca: hay un plan

El gobernador anunció que trabaja en un acuerdo político con el Modelo Chubut, la UCR y los gremios.

20 FEB 2014 - 22:37 | Actualizado

Hemos estado trabajando en un acuerdo político con las diferentes fuerzas que tienen representación en la Cámara de Diputados para generarle una salida duradera a Alpesca”, reveló este jueves el gobernador Martín Buzzi e indicó que para recuperar la producción y mantener las fuentes de empleo “necesitamos realmente a todos los sectores del mundo de la política integrados”.

En una rueda de prensa brindada ayer por la mañana en la Casa de Gobierno, el mandatario chubutense señaló que en los últimos días estuvo reunido con diputados provinciales de la Unión Cívica Radical, del Modelo Chubut y del Frente para la Victoria. “La verdad que estamos encontrando muy buena predisposición para poder encarar la etapa que sigue”, dijo y explicó que se trata de una instancia que “necesariamente incluye al intendente de Puerto Madryn, a la Municipalidad, a los sindicatos y también al conjunto de las fuerzas políticas de la provincia”.

Admitió que no hay empresarios interesados porque “con el estado actual de Alpesca la verdad que no la quiere nadie, por lo que significa y por el impacto simbólico que tiene de cara a la sociedad. Por esto es que necesita la intervención del Estado”.

“Veo madurez, actitud y estamos teniendo un acompañamiento significativo”, subrayó Buzzi en torno a los encuentros mantenidos con los legisladores, así como el compromiso y la colaboración del Gobierno Nacional “fundamentalmente a través de la figura de Jorge Neme (titular del Prosap) que es parte de este camino de recuperación de la empresa, y de los ministros (de Trabajo), Carlos Tomada y (de Agricultura), Carlos Casamiquela”.

El gobernador consideró que “cuando uno tiene una empresa como Alpesca, la más importante del Chubut en esa materia, con 20 mil toneladas de cupo de pesca, necesitamos realmente que la solución sea integral”. Reflexionó además que “como pasó en este caso, cuando se acaba el formato de gestión empresarial privada, las salidas tienen que venir de la mano de la política y de la intervención del Estado”.

Reunión con Sastre

En ese marco, el propio Gobierno informó ayer en un comunicado que el gobernador Buzzi y el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, se reunieron por la situación de la pesquera: el encuentro, que se desarrolló en el despacho de Buzzi en casa de Gobierno, tuvo como objetivo dialogar y avanzar en el acuerdo político para la recuperación de Alpesca, acuerdo que incluye a gremios y partidos.

Durante la reunión, Buzzi y Sastre dialogaron sobre los pasos a seguir, en un trabajo en el que también participa el Gobierno Nacional, para lograr la recuperación de la unidad productiva de Alpesca, cuya planta está radicada en Puerto Madryn y que cuenta con unos 1.300 empleados.

Pedido de quiebra

En conferencia de prensa, los diputados radicales hablaron de la problemática de la pesquera y aseguraron que la quiebra es la solución más viable. “Si quiere conversar con nosotros puede hacerlo pero en un marco de seriedad”, expresó respecto a la propuesta de Buzzi de reunir a los partidos para buscar una salida.

El presidente del bloque de la UCR, Roberto Risso, opinó sobre la situación de Alpesca luego de las declaraciones del gobernador anunciando un acuerdo político que involucra a gremios y partidos. “Detrás de Alpesca hay un negocio, inclusivo sospechamos que está la droga porque nos llama la atención que después de lo de Poseidón Alpesca se fundió”, indicó y remarcó la necesidad que haya una propuesta seria: “si hay inversores que van a recuperar dinero a costa de la provincia están equivocados, nosotros lo vamos a denunciar”.

Risso aseguró que la única solución para la pesquera es la quiebra. “Sería bueno el llamado a concurso de acreedores pero evidentemente los accionistas de Alpesca siguen especulando con que el Estado lo apropie o les ponga plata. Como no se quiere llevar a concurso, el Estado y los trabajadores tienen una sola posibilidad seria y honesta: pedir la quiebra. Obviamente el concurso no lo hacen porque están flojos de papeles, deben tener miedo que se meta el síndico e investigue”, explicó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 FEB 2014 - 22:37

Hemos estado trabajando en un acuerdo político con las diferentes fuerzas que tienen representación en la Cámara de Diputados para generarle una salida duradera a Alpesca”, reveló este jueves el gobernador Martín Buzzi e indicó que para recuperar la producción y mantener las fuentes de empleo “necesitamos realmente a todos los sectores del mundo de la política integrados”.

En una rueda de prensa brindada ayer por la mañana en la Casa de Gobierno, el mandatario chubutense señaló que en los últimos días estuvo reunido con diputados provinciales de la Unión Cívica Radical, del Modelo Chubut y del Frente para la Victoria. “La verdad que estamos encontrando muy buena predisposición para poder encarar la etapa que sigue”, dijo y explicó que se trata de una instancia que “necesariamente incluye al intendente de Puerto Madryn, a la Municipalidad, a los sindicatos y también al conjunto de las fuerzas políticas de la provincia”.

Admitió que no hay empresarios interesados porque “con el estado actual de Alpesca la verdad que no la quiere nadie, por lo que significa y por el impacto simbólico que tiene de cara a la sociedad. Por esto es que necesita la intervención del Estado”.

“Veo madurez, actitud y estamos teniendo un acompañamiento significativo”, subrayó Buzzi en torno a los encuentros mantenidos con los legisladores, así como el compromiso y la colaboración del Gobierno Nacional “fundamentalmente a través de la figura de Jorge Neme (titular del Prosap) que es parte de este camino de recuperación de la empresa, y de los ministros (de Trabajo), Carlos Tomada y (de Agricultura), Carlos Casamiquela”.

El gobernador consideró que “cuando uno tiene una empresa como Alpesca, la más importante del Chubut en esa materia, con 20 mil toneladas de cupo de pesca, necesitamos realmente que la solución sea integral”. Reflexionó además que “como pasó en este caso, cuando se acaba el formato de gestión empresarial privada, las salidas tienen que venir de la mano de la política y de la intervención del Estado”.

Reunión con Sastre

En ese marco, el propio Gobierno informó ayer en un comunicado que el gobernador Buzzi y el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, se reunieron por la situación de la pesquera: el encuentro, que se desarrolló en el despacho de Buzzi en casa de Gobierno, tuvo como objetivo dialogar y avanzar en el acuerdo político para la recuperación de Alpesca, acuerdo que incluye a gremios y partidos.

Durante la reunión, Buzzi y Sastre dialogaron sobre los pasos a seguir, en un trabajo en el que también participa el Gobierno Nacional, para lograr la recuperación de la unidad productiva de Alpesca, cuya planta está radicada en Puerto Madryn y que cuenta con unos 1.300 empleados.

Pedido de quiebra

En conferencia de prensa, los diputados radicales hablaron de la problemática de la pesquera y aseguraron que la quiebra es la solución más viable. “Si quiere conversar con nosotros puede hacerlo pero en un marco de seriedad”, expresó respecto a la propuesta de Buzzi de reunir a los partidos para buscar una salida.

El presidente del bloque de la UCR, Roberto Risso, opinó sobre la situación de Alpesca luego de las declaraciones del gobernador anunciando un acuerdo político que involucra a gremios y partidos. “Detrás de Alpesca hay un negocio, inclusivo sospechamos que está la droga porque nos llama la atención que después de lo de Poseidón Alpesca se fundió”, indicó y remarcó la necesidad que haya una propuesta seria: “si hay inversores que van a recuperar dinero a costa de la provincia están equivocados, nosotros lo vamos a denunciar”.

Risso aseguró que la única solución para la pesquera es la quiebra. “Sería bueno el llamado a concurso de acreedores pero evidentemente los accionistas de Alpesca siguen especulando con que el Estado lo apropie o les ponga plata. Como no se quiere llevar a concurso, el Estado y los trabajadores tienen una sola posibilidad seria y honesta: pedir la quiebra. Obviamente el concurso no lo hacen porque están flojos de papeles, deben tener miedo que se meta el síndico e investigue”, explicó.