“No escuché nada, si después hubo una mesa chica donde acordaron cosas, es otro tema”

Buzzi sobre su rol como ministro de Producción de Das Neves cuando se aprobó el contrato con PAE.

07 ABR 2014 - 22:52 | Actualizado

El gobernador Martín Buzzi se refirió a la investigación por las presuntas coimas en el contrato de renegociación con Pan American Energy. “La expectativa es poder llegar a la verdad, dilucidar cómo sucedió este proceso que ha tenido ribetes internacionales porque es el contrato de extensión petrolera más importante que se haya firmado en Chubut”.

Afirmó que “llegar a la verdad implica brindar toda la información necesaria y nosotros estamos a disposición de todo aquel que requiera información del Estado” y opinó que seguramente “no será un proceso de rápida resolución”.

Sobre las negociaciones para que Pan American se encuadre en el Marco Regulatorio Hidrocarburífero indicó que “PAE debe hacer sus trabajo, sacar petróleo y asumir con el compromiso de subir más equipos de perforación. Ellos tienen un trabajo que es paralelo a la labor de la Justicia”.

Sobre el pedido que impulsó el exgobernador Mario Das Neves para que Buzzi sea citado a declarar manifestó que “todos estamos disponibles para brindar la información que sea necesaria. Todos podemos brindar data del proceso de negociación, las intervenciones que ha hecho cada uno, los aportes. Lo que estamos indagando aquí es si además del contrato concretado, hubo sobornos y coimas pagas. Siempre los contratos son perfectibles pero lo que hay que saber si hubo algo más que nosotros no vimos pero que de todas maneras existió”.

Respecto al rol que desempeñó en ese momento como ministro de Producción, Buzzi precisó: “Yo no escuché nada, la negociación habrá durado ochos meses y cada una de las áreas de gobierno brindamos información e hicimos aportes. Si después hubo otras mesas chicas donde se acordaron otras cosas, es otro tema. A nosotros nos van encontrar aportando todo para llegar a la verdad”.

Insultos en Gaiman

Por otro lado, el mandatario provincial se refirió a los insultos que recibió por parte de militantes el sábado en la Muestra Agropecuaria de Gaiman. “Llevar a un grupo de treinta o cuarenta militantes para ir a putear al gobernador no está bien. Incluso la propia comunidad de Gaiman les puso límites pidiendo que se retiren y creo que es lo que corresponde”, declaró.

Añadió que “no vale todo en todos lados. La política es otra cosa. La política y los políticos tienen que dar otro tipo de mensaje, no desde la confrontación”. En este sentido puntualizó, “ustedes me han escuchado decir que hay que cortar con la cultura de la prepotencia, de los apretadores. Lo ocurrido en Gaiman es una nueva expresión de un viejo formato que es prepotencia, prepotencia, prepotencia”, remarcó.

“Cada uno sabe y tiene que hacerse responsable de los actos privados y públicos. Los públicos son estos, los privados son los que está indagando la Justicia”, indicó.

Repsol

Finalmente, sobre el tratamiento que efectuarán los diputados nacionales sobre Repsol el gobernador Martín Buzzi señaló que “es la recuperación de la acción de oro para llevar adelante la soberanía hidrocarburífera”. Y por su parte reiteró que Chubut no pondrá dinero. “Nosotros no vamos a poner un peso, después arreglaremos con acuerdos imaginativos, pero que no tienen que incurrir en plata. Igual, aunque no está en ningún lado dicho que tenemos que poner plata, yo como gobernador no estoy dispuesto a hacerlo”, expresó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 ABR 2014 - 22:52

El gobernador Martín Buzzi se refirió a la investigación por las presuntas coimas en el contrato de renegociación con Pan American Energy. “La expectativa es poder llegar a la verdad, dilucidar cómo sucedió este proceso que ha tenido ribetes internacionales porque es el contrato de extensión petrolera más importante que se haya firmado en Chubut”.

Afirmó que “llegar a la verdad implica brindar toda la información necesaria y nosotros estamos a disposición de todo aquel que requiera información del Estado” y opinó que seguramente “no será un proceso de rápida resolución”.

Sobre las negociaciones para que Pan American se encuadre en el Marco Regulatorio Hidrocarburífero indicó que “PAE debe hacer sus trabajo, sacar petróleo y asumir con el compromiso de subir más equipos de perforación. Ellos tienen un trabajo que es paralelo a la labor de la Justicia”.

Sobre el pedido que impulsó el exgobernador Mario Das Neves para que Buzzi sea citado a declarar manifestó que “todos estamos disponibles para brindar la información que sea necesaria. Todos podemos brindar data del proceso de negociación, las intervenciones que ha hecho cada uno, los aportes. Lo que estamos indagando aquí es si además del contrato concretado, hubo sobornos y coimas pagas. Siempre los contratos son perfectibles pero lo que hay que saber si hubo algo más que nosotros no vimos pero que de todas maneras existió”.

Respecto al rol que desempeñó en ese momento como ministro de Producción, Buzzi precisó: “Yo no escuché nada, la negociación habrá durado ochos meses y cada una de las áreas de gobierno brindamos información e hicimos aportes. Si después hubo otras mesas chicas donde se acordaron otras cosas, es otro tema. A nosotros nos van encontrar aportando todo para llegar a la verdad”.

Insultos en Gaiman

Por otro lado, el mandatario provincial se refirió a los insultos que recibió por parte de militantes el sábado en la Muestra Agropecuaria de Gaiman. “Llevar a un grupo de treinta o cuarenta militantes para ir a putear al gobernador no está bien. Incluso la propia comunidad de Gaiman les puso límites pidiendo que se retiren y creo que es lo que corresponde”, declaró.

Añadió que “no vale todo en todos lados. La política es otra cosa. La política y los políticos tienen que dar otro tipo de mensaje, no desde la confrontación”. En este sentido puntualizó, “ustedes me han escuchado decir que hay que cortar con la cultura de la prepotencia, de los apretadores. Lo ocurrido en Gaiman es una nueva expresión de un viejo formato que es prepotencia, prepotencia, prepotencia”, remarcó.

“Cada uno sabe y tiene que hacerse responsable de los actos privados y públicos. Los públicos son estos, los privados son los que está indagando la Justicia”, indicó.

Repsol

Finalmente, sobre el tratamiento que efectuarán los diputados nacionales sobre Repsol el gobernador Martín Buzzi señaló que “es la recuperación de la acción de oro para llevar adelante la soberanía hidrocarburífera”. Y por su parte reiteró que Chubut no pondrá dinero. “Nosotros no vamos a poner un peso, después arreglaremos con acuerdos imaginativos, pero que no tienen que incurrir en plata. Igual, aunque no está en ningún lado dicho que tenemos que poner plata, yo como gobernador no estoy dispuesto a hacerlo”, expresó.


NOTICIAS RELACIONADAS