El fútbol femenino llegó para quedarse

Ha sido un acierto. La puesta en marcha del Torneo “Apertura” de fútbol femenino a través del paraguas protector de la Liga del Valle del Chubut, abrirá un nuevo segmento que consumirá el balompié nuestro de todos los días.

04 MAY 2014 - 22:48 | Actualizado

Es que a partir del próximo sábado 10 de mayo, al menos nueve equipos serán de la partida inicial en el CEDETRE (Centro Deportivo Trelew) de un hecho histórico: el fútbol femenino oficial.

Defensores de la Ribera y Germinal por Rawson, Deportivo Madryn y Barraca Central por Puerto Madryn y Racing, Independiente, Ever Ready, Huracán y Alberdi, tirarán sobre el césped sintético ubicado a la vera de la ruta provincial Nº 7, todo su bagaje técnico y las historias de los clubes que representan. Aún faltan confirmar si Guillermo Brown y Deprotivo Roca se suman; pero el hecho en sí merece destacarse.

Buena lectura

La necesidad de darle un lugar al fútbol femenino, históricamente ninguneado en un país tan futbolero como machista como el nuestro, fue fielmente interpretada por el presidente de la entidad liguista, Javier Treuque. Empapado de los nuevos vientos que bajan desde las oficinas de la AFA, el dirigente capitalino entendió que el deporte más popular del planeta jugado por las mujeres, era un espacio que no podía dejarlo de costado ni mucho menos soslayarlo. Menos, cuando desde el Consejo Federal se han programado campeonatos de fútbol federal y que la Liga de Fútbol Valle del Chubut tendrá un representante para la temporada 2014-2015 con los beneficios que, sin dudas, traerá para el crecimiento de un deporte en aquel género que a gritos lo pedía.

Además de la presencia nacional, se le sumará un público no habituado a concurrir a las despobladas canchas locales. Si bien, quienes juegan, ya lo hacían en Ligas independientes, barriales o no federadas y tienen una directa relación con el fútbol, existirá un público nuevo que concurrirá a verlas y que no iba a ver los juegos de la primera división de los hombres.

La nueva atracción de un deporte atractivo por sí mismo, generará, a su vez, un mayor compromiso de miembros de una comunidad con los clubes que pertenecen a ella y eso es otra de las aristas a explotar en el buen sentido de la palabra.

Más jugadoras

También, significará un aumento en la matrícula de jugadoras. Niñas, adolescentes y adultas, que, por diferentes circunstancias no corrían detrás de una pelota, se acercarán a las instituciones que participen en estos certámenes oficiales, con el sencillo objetivo de venir a ocupar un lugar que se merecen por derecho propio como ocurre en diferentes latitudes del mundo, donde las sociedades se encuentran un poco más avanzadas y en donde no se marcan las diferencias por cuestión de género, sino por capacidades intelectuales y psicofísicas.

El caso que la Liga de Fútbol Valle del Chubut abra sus puertas a esta rama, es un salto de calidad para un castigado y alicaído torneo doméstico, que, a través de los tiempos, ha tenido más espinas que rosas y que ha saltado de frustración en frustración sin destino fijo ni objetivos claros.

La decisión de Javier Treuque y los integrantes de la Comisión Directiva de la Liga es ejemplar. Para cualquier ámbito que se ocurra, ya sea político, laboral o de la vida cotidiana.

La realidad marca que el organismo que rige los destinos del fútbol en esta región, evoluciona con el paso del tiempo y que se emparenta más con los caminos que propugna la FIFA y la AFA en este tema, que a la actitud retrógada de muchos dirigentes de despreciar o ignorar una cuestión indiscutible: las chicas llegaron al fútbol para quedarse. Defnitivamente.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 MAY 2014 - 22:48

Es que a partir del próximo sábado 10 de mayo, al menos nueve equipos serán de la partida inicial en el CEDETRE (Centro Deportivo Trelew) de un hecho histórico: el fútbol femenino oficial.

Defensores de la Ribera y Germinal por Rawson, Deportivo Madryn y Barraca Central por Puerto Madryn y Racing, Independiente, Ever Ready, Huracán y Alberdi, tirarán sobre el césped sintético ubicado a la vera de la ruta provincial Nº 7, todo su bagaje técnico y las historias de los clubes que representan. Aún faltan confirmar si Guillermo Brown y Deprotivo Roca se suman; pero el hecho en sí merece destacarse.

Buena lectura

La necesidad de darle un lugar al fútbol femenino, históricamente ninguneado en un país tan futbolero como machista como el nuestro, fue fielmente interpretada por el presidente de la entidad liguista, Javier Treuque. Empapado de los nuevos vientos que bajan desde las oficinas de la AFA, el dirigente capitalino entendió que el deporte más popular del planeta jugado por las mujeres, era un espacio que no podía dejarlo de costado ni mucho menos soslayarlo. Menos, cuando desde el Consejo Federal se han programado campeonatos de fútbol federal y que la Liga de Fútbol Valle del Chubut tendrá un representante para la temporada 2014-2015 con los beneficios que, sin dudas, traerá para el crecimiento de un deporte en aquel género que a gritos lo pedía.

Además de la presencia nacional, se le sumará un público no habituado a concurrir a las despobladas canchas locales. Si bien, quienes juegan, ya lo hacían en Ligas independientes, barriales o no federadas y tienen una directa relación con el fútbol, existirá un público nuevo que concurrirá a verlas y que no iba a ver los juegos de la primera división de los hombres.

La nueva atracción de un deporte atractivo por sí mismo, generará, a su vez, un mayor compromiso de miembros de una comunidad con los clubes que pertenecen a ella y eso es otra de las aristas a explotar en el buen sentido de la palabra.

Más jugadoras

También, significará un aumento en la matrícula de jugadoras. Niñas, adolescentes y adultas, que, por diferentes circunstancias no corrían detrás de una pelota, se acercarán a las instituciones que participen en estos certámenes oficiales, con el sencillo objetivo de venir a ocupar un lugar que se merecen por derecho propio como ocurre en diferentes latitudes del mundo, donde las sociedades se encuentran un poco más avanzadas y en donde no se marcan las diferencias por cuestión de género, sino por capacidades intelectuales y psicofísicas.

El caso que la Liga de Fútbol Valle del Chubut abra sus puertas a esta rama, es un salto de calidad para un castigado y alicaído torneo doméstico, que, a través de los tiempos, ha tenido más espinas que rosas y que ha saltado de frustración en frustración sin destino fijo ni objetivos claros.

La decisión de Javier Treuque y los integrantes de la Comisión Directiva de la Liga es ejemplar. Para cualquier ámbito que se ocurra, ya sea político, laboral o de la vida cotidiana.

La realidad marca que el organismo que rige los destinos del fútbol en esta región, evoluciona con el paso del tiempo y que se emparenta más con los caminos que propugna la FIFA y la AFA en este tema, que a la actitud retrógada de muchos dirigentes de despreciar o ignorar una cuestión indiscutible: las chicas llegaron al fútbol para quedarse. Defnitivamente.


NOTICIAS RELACIONADAS